Thursday, April 8, 2010

[RED DEMOCRATICA] BOLETIN : ATTAC : Grietas en el bloque occidental



«Se precisan niños para amanecer»
-Daniel Viglietti-
Saludos,Melina.


--- El lun 29-mar-10, Grano de Arena <informativo@attac.org> escribió:

De: Grano de Arena <informativo@attac.org>
Asunto: [ATTAC] INFORMATIVO 544 - GRIETAS EN EL BLOQUE OCCIDENTAL
Para: "Attac Informativo" <attac-informativo@attac.org>
Fecha: lunes, 29 de marzo de 2010, 6:29


INFO 544                                                                                                      29 de marzo de 2010

informativo@attac.org                                                               http://attac-info.blogspot.com


 

Grietas en el bloque occidental




Mundo

GRIETAS EN EL BLOQUE OCCIDENTAL. La crisis financiera y económica de 2008 está modificando el mapamundi. Al sacudón inicial sucede un lento pero  persistente reacomodo del tablero global, que muestra un serio deterioro del poder de la otrora única superpotencia. Turquía, Alemania, Japón y  Brasil toman distancias, y comienzan a tejer nuevas alianzas.

LA COMISION EUROPEA AUTORIZA LA COMERCIALIZACION DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS La Comisión europea autorizó el martes 3 de marzo la comercialización de varios organismos genéticamente modificados (OGM). Las autorizaciones se refieren al cultivo de la papa (patata) Amflora, producida por la firma BASF y a algunas variedades del maíz MON 863


Latinoamérica

URUGUAY: LA MAYORÍA DE URUGUAYOS ES OPTIMISTA SOBRE EL GOBIERNO DE JOSÉ MUJICA Una amplia mayoría de los uruguayos, el 62 por ciento, cree que el presidente José Mujica hará un gobierno "bueno" o "muy bueno", indicó hoy una encuesta de la empresa Equipos Mori.

COLOMBIA: BOMBARDEAN COMUNIDAD INDÍGENA DE ALTO GUAYABAL La parapolítica del Gobierno de Álvaro Uribe al servicio de la Glencore y las multinacionales mineras. La brigada 17 del Ejercito Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana bombardearon la comunidad indígena de Alto Guayabal del Resguardo Uradá Jiguamiandó, en los límites entre Antioquia y Chocó, el 30 de enero de 2010 a las 3:30 a.m. dejando como resultado de éste ataque varios indígenas, gravemente, heridos y la muerte de un bebé indígena recién nacido

BRASIL: SITUACIÓN DE GUARANÍES ES LA PEOR ENTRE LOS INDÍGENAS DE LAS AMÉRICAS- Las condiciones de vida y los derechos de los pueblos indígenas Guaraníes de Mato Grosso do Sul, en el Centro-Oeste brasilero, están siendo extremadamente violados y amenazados. Si se comparan con otras etnias de las Américas, los indígenas están entre los que viven en las peores condiciones.

EL ASFALTO POROSO BRASILEÑO PUEDE EVITAR INUNDACIONES  El uso de un asfalto poroso desarrollado por investigadores brasileños puede ayudar a reducir las inundaciones que constantemente afectan a las principales ciudades brasileñas por las lluvias.

BOLIVIA PEDIRÁ EN EL FORO MUNDIAL RETIRAR AL AGUA DE LOS TRATADOS COMERCIALES Bolivia planteará en la quinta versión del Foro Mundial del Agua, el retiro del líquido elemento de los tratados internacionales de comercio, por considerarlo un derecho humano que no debe estar sujeto al libre comercio ni a la privatización, y que más bien debe beneficiar a todas las personas en igualdad de condiciones.






Mundo


GRIETAS EN EL BLOQUE OCCIDENTAL

Raúl Zibechi*



La crisis financiera y económica de 2008 está modificando el mapamundi. Al sacudón inicial sucede un lento pero  persistente reacomodo del tablero global, que muestra un serio deterioro del poder de la otrora única superpotencia. Turquía, Alemania, Japón y  Brasil toman distancias, y comienzan a tejer nuevas alianzas.

Las ondas concéntricas que formó la crisis con epicentro en Estados  Unidos, van alcanzando, con diferente intensidad, a cada región. En  algunos casos se trata apenas de pequeñas olas -como se jactara un año  atrás el presidente de Brasil- pero en otros esas ondas tienen la  potencia de fuertes marejadas, capaces de destruir viejas alianzas y abrir el juego a nuevos actores. La década que recién comienza promete  grandes cambios, algunos de los cuales ya se avizoran.

El caso más notable, y en el que todos los observadores coinciden, es el  vigoroso ascenso de China como única potencia capaz de desplazar a los  Estados Unidos. A la vez se suceden otros cambios menos visibles, no tan  contundentes, pero que representan cargas de profundidad al sistema de  alianzas en el que se asentó la hegemonía occidental en el último medio  siglo, o sea desde que en 1945 finalizó la Segunda Guerra Mundial.

 Alemania profundiza su alejamiento de Washington y se acerca a Rusia;  Turquía hace lo mismo, pero también se aleja de Israel, y se aproxima a   Siria e Irán; Japón entra en colisión con la política militar del  Pentágono y tiende la mano a China. Más aún: sectores de la Unión

 Europea piden el ingreso de Rusia a la OTAN y Brasil ya tiene un  verdadero conflicto con la Casa Blanca. Según todos los datos, esto es  apenas el comienzo de un profundo reajuste que no dejará nada en su  lugar. Un ejemplo: el reciente ataque especulativo de los hedge funds al euro ha provocado una creciente desconfianza de los europeos hacia Wall  Street, al punto que Alemania y Francia se plantean crear el Fondo  Monetario Europeo.

Turquía despierta

Durante la guerra fría Turquía fue el principal aliado de occidente en  Medio Oriente (junto a Israel), cuya misión asignada y aceptada  consistía en contener a la Unión Soviética. La presencia militar  estadounidense en Turquía siempre fue un elemento considerado  estratégico por el Pentágono. Este papel comenzó un lento deshielo desde  que en el 1989 se derrumbó la Unión Soviética y desaparecieron así las  amenazas provenientes del este que mantuvieron al país amarrado a  Washington. En los últimos meses este proceso se aceleró al punto de  constituir "la más profunda revisión efectuada por Ankara desde su  entrada a la OTAN en 1952"*.

El ataque israelí a la Franja de Gaza en diciembre de 2008 fue, según el  GEAB, el acontecimiento que aceleró el cambio de orientación turco.  Luego vino la decisión de revocar la autorización a la aviación israelí  para realizar entrenamientos en el espacio aéreo turco. En octubre de  2009 Ankara rechazó la participación de Israel en maniobras de la OTAN y  anunció la realización de maniobras conjuntas con Siria.

Si lo anterior significa un cambio a contramano de lo que Estados Unidos  espera de un aliado, las cosas fueron más lejos cuando el primer  ministro turco, Recep Erdogan, se definió públicamente como amigo del  presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad, sellando la negativa a acompañar  las sanciones a Irán por su programa nuclear. Las crecientes  dificultades para el ingreso de Turquía en la Unión Europea es otro  punto de fricción con los países occidentales. Las condiciones de la UE  para aceptar la adhesión han sido mal recibidas en Turquía, tanto por el  gobierno como por una opinión pública sensible a cualquier intromisión  foránea, ya que se va abriendo paso la percepción de que son rechazados  por los europeos.

El último conflicto se desató a comienzos de marzo cuando la Comisión de  Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes aprobó una  declaración que califica de "genocidio" las masacres de armenios durante  el Imperio Otomano. La resolución irritó al gobierno turco porque, en su  opinión, demuestra que el gobierno estadounidense "no insistió  suficientemente" en sus esfuerzos para impedir su adopción. El ministro  de Relaciones Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, agregó que su gobierno  estaba "sumamente afectado" (AFP, 5 de marzo). Los armenios presionan en  Estados Unidos para que sean reconocidas como "genocidio" las masacres y  deportaciones en las que más de un millón y medio de armenios perdieron   la vida entre 1915 y 1917. Por su parte, Turquía reconoce la muerte de  300.000 a 500.000 personas, pero alega que no fueron víctimas de una  campaña de exterminio sino del caos de los últimos años del Imperio  Otomano. La polémica está servida y la Casa Blanca no podrá conformar a  ambas partes, en tanto Hillary Clinton aseguró que "trabajaremos muy  duro" para evitar que el proyecto llegue al plenario de la Cámara de  Representantes.

Este viraje de Turquía fuera del campo occidental sucede mientras  gobierna un partido religioso, el AKP, y se debilita el poder de los  militares, que siempre fueron el sector más pro-occidental del país. En  febrero fueron detenidos 67 altos mandos militares, de los cuales 31 han  sido enviados a prisión provisional, acusados de haber tramado un golpe  de Estado en 2003, un año después de que fuera elegido el actual gobierno.

 Alemania y Japón

A fines de febrero el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Guido Westerwelle, pidió a Estados Unidos que retire las armas nucleares que mantiene en ese país (Der Spiegel, 25 de febrero). El ministro alemán siguió los pasos de Noruega, Bélgica, Holanda y Luxemburgo, que enviaron una misiva el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmusssen, para que la próxima conferencia del organismo discuta la desnuclearización de Europa.

Alemania alberga 20 de los 200 misiles nucleares que el Pentágono tiene estacionados en Europa. Aunque Westerwelle viene solicitando desde hace algunos meses una medida de ese tipo, algunos analistas estiman que trata de utilizar el tema para sintonizar con una opinión pública que desde hace años rechaza las armas nucleares y exige vehementemente su retirada. Sea como fuere, hay dos hechos incontrastables: Alemania consolida su autonomía de Estados Unidos, algo que viene aconteciendo desde que el canciller Willy Brandt lanzó a comienzos de la década de 1970 la Ostpolitik para afianzar relaciones pacíficas con la Unión Soviética. Esa autonomía fue más visible aún cuando Alemania, Francia y Rusia se negaron aacompañar en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a Estados Unidos en su escalada para invadir Irak, en 2003. El segundo, es la dura reacción de Washington. Una vez más correspondió a la señora Clinton llamar las cosas por su nombre: "Este mundo peligroso aún necesita la disuasión", dijo, y pidió que "no haya ninguna medida precipitada que la socave".

Un paso más lo están dando Alemania y Francia (ambos con gobiernos conservadores) al proponer a la Comisión Europea la creación de un Fondo Monetario Europeo, como reacción ante el feroz ataque especulativo de Wall Street contra Grecia y España (Le Monde, 8 de marzo). Fue el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble quien vinculó el tema a al estabilidad del euro, aclarando de modo muy significativo que "la zona del euro es capaz de solucionar sus problemas por sí sola", rechazando la intervención del FMI.

El contencioso entre Estados Unidos y Japón es más reciente pero puede afectar toda la arquitectura de la superpotencia en el Pacífico. El 31 de marzo el PartidoDemócrata desplazó al Partido Liberal por vez primera en 55 años. Washington perdió un aliado, algo que fue visible cuando el nuevo primer ministro, Yukio Hatoyama, encaró de forma diferente el viejo litigio sobre las bases estadounidenses en Okinawa.

Hasta ese momento se venía negociando un acuerdo por el que se pudieran transferir parte de las tropas estacionadas en la isla de Okinawa a Guam, y reubicar la base en otra zona de la misma isla. Sin embargo el gobierno de Hatoyama pide, sin vueltas, que todas las tropas se retiren. El contencioso se fue agriando cuando salieron a la luz, esta última semana, datos que revelan que el Partido Liberal y Estados Unidos tenían pactos secretos que violaban las leyes japonesas y engañaron a la opinión pública.

En efecto, la Constitución nipona establece -como consecuencia de las tragedias de Hiroshima y Nagasaki- los principios de no poseer, no producir y no permitir armas nucleares. Una comisión especial del Ministerio de Relaciones Exteriores acaba de difundir que hubo acuerdos para que, por ejemplo, los barcos estadounidenses con armamento nuclear pudieran entrar en puertos japoneses, ya que en los años 60 y 70 el gobierno mantuvo un programa nuclear secreto con Estados Unidos que le permitía a ese país trasladar armamento atómico por el territorio nacional sin necesidad de una consulta previa.

Lo grave es que esos acuerdos fueron negados durante décadas por los gobiernos pro estadounidenses. La revelación de estos documentos, "puede tensar aún más las degradadas relaciones bilaterales con Estados Unidos" (La Vanguardia, 10 de marzo). La señora Clinton se mostró molesta con Japón y dijo que su país no está dispuesto a modificar los acuerdos militares. Para empeorar las cosas, Hatoyama hizo un llamado para la creación de la Comunidad de Asia Oriental, incluyendo a China, Corea del Sur y Japón, pero sin Estados Unidos. Sin duda habrá marchas atrás y al costado, pero parece evidente que Japón ya no volverá a ser un fiel e incondicional aliado del Pentágono en la región más caliente del planeta. Immanuel Wallerstein evalúa los pasos dados por alemanes y japoneses: "Mientras Alemania y Francia se acercan a Rusia, y Japón y Corea del Sur se acercan más a China, Estados Unidos ya no puede contar, de ningún modo, con las dos rocas sólidas sobre las cuales construyó su estrategia geopolítica como potencia (alguna vez hegemónica) del sistema-mundo" (La Jornada, 10 de enero).

Brasil ahonda la crisis

La profundidad de la crisis en curso debilita el papel de Estados Unidos en el mundo, a tal punto que toda la red de alianzas tejida desde 1945 está haciendo ruido. Los crujidos se escuchan en los rincones más inesperados del planeta, y aunque no tienen la envergadura de los tres casos detallados arriba, merecen un seguimiento para confirmar un crecimiento de la tensión en las relaciones internacionales. Cuatro sucesos recientes confirman que vivimos en un mundo más inestable.

La reciente visita del vicepresidente Joe Biden a Israel muestra un distanciamiento sin precedentes entre ambos aliados. Biden viajó para entrevistarse con Benjamín Netanyahu y convencerlo de instalar una mesa de negociaciones con los palestinos, ya que Barack Obama considera que la resolución del conflicto en Medio Oriente es la pieza calve en su objetivo de mejorar las relaciones con el mundo árabe. Pero Biden fue recibido con la noticia de la construcción de 1.600 nuevas viviendas en Jerusalén Este. En contraste, Lula consiguió impactar en su reciente visita a Israel, cuando no sólo se mantuvo firme en su condena a cualquier ataque contra Irán sino9 que se mostró como posible "puente" en el conflicto como señala Pepe Escobar (Asia Times, 18 de marzo).

Pese a que Biden y Netanyahu son amigos desde hace dos décadas, la Casa Blanca consideró la noticia como una ofensa, al punto que Obama lo tomó como un insulto personal. La pequeña venganza de Biden fue llegar una hora y media tarde a la cena con el primer ministro israelí. Es improbable que las cosas vayan más lejos, en vistas de la potencia del lobby judío en Estados Unidos, pero en el Congreso no son pocos los que creen que ha llegado la hora de iniciar un "procedimiento de castigo" contra Israel (El País, 12 de marzo).

El 8 de marzo cuatro importante personalidades alemanas publicaron una carta abierta en varios medios exigiendo el ingreso de Rusia en la OTAN. Se trata de Rühe Volker, ministro de Defensa de 1992 a 1998, el general retirado Klaus Naumann, ex presidente del Comité Militar de la OTAN, el embajador Frank Elbe, director de Planificación en la cancillería, y el vicealmirante y ex director del Planificación de la Defensa, Ulrich Weisser. Estiman que la OTAN necesita a Rusia para resolver los problemas en Afganistán y Oriente Medio y para garantizar la seguridad energética (Der Spiegel, 8 de marzo). Este posicionamiento colectivo refuerza la percepción de la dirección que están tomando los intereses alemanes y, por añadidura, franceses.

Las relaciones entre China y Estados Unidos no dejan de deteriorarse por motivos militares, económicos y políticos. Luego del cuestionado encuentro entre Obama y el Dalai Lama, Washington anunció la venta de un paquete de armas a Taiwán valorado en 6.400 millones de dólares mientras Beijing anunciaba represalias a las empresas involucradas. En todo caso, lo más significativo es una viraje en la política china de compra de bonos del Tesoro estadounidense, que se traduce en la venta 45.000 millones de dólares de esos títulos en los últimos cinco meses.

Diario del Pueblo, órgano del partido Comunista, fue muy claro en su edición del 24 de febrero. "La cuantiosa deuda y el déficit presupuestario del gobierno estadounidense, sólo pueden controlarse con la emisión de dólares, lo que llevaría a la devaluación de los activos denominados en esa moneda". Hasta fines de 2009 China era el principal tenedor de bonos estadounidenses, lugar que ahora ocupa Japón. El periódico estima que con una deuda del 90 pro ciento del PIB y un déficit fiscal cercano al 11 por ciento del PIB, los inversores están "secuestrados" por el dólar. Para romper esa situación, "China debe acelerar el tránsito hacia la internacionalización de al moneda china, el renminbi, reducir su demanda de dólares y el coeficiente de dólares en sus superávits de pago, para aliviar así la creciente presión económica derivada de la influencia que ejerce el desequilibro externo del país".

Por último, las relaciones entre la Casa Blanca y Brasil se vienen deteriorando mes a mes, como lo atestigua la reciente visita de la señora Clinton al presidente Lula. Los puntos en disputa son muy variados y algunos han estado en el tapete en los últimos meses: las sanciones a Irán, la reconstrucción de Haití, la democracia en Honduras, las bases en Colombia y la disputa comercial. Lula fue muy claro y dijo que imponer sanciones a Irán puede ser perjudicial para el diálogo con ese país y a la vez defendió el derecho de cualquier país de enriquecer uranio al 20 pro ciento como autoriza el Tratado de No Proliferación Nuclear. En todo caso, fue uno de los temas más espinosos en la agenda. El otro es la decisión de Brasil de aplicar sanciones comerciales a Estados Unidos por 560 millones de dólares, por subvenciones a sus productores de algodón. El canciller Celso Amorim dijo que Brasil prefiere no ingresar en la vía del contencioso legal, pero que el país "no se va a doblar" ante naciones más fuertes. Pero el mensaje va mucho más allá: Estados Unidos no está en condiciones de imponer su voluntad en la región, que alguna vez fue su patio trasero.

 
* "El despertar de Turquía: la progresiva salida del campo occidental",
GEAB No. 39, del Laboratorio europeo de Anticipación Política, 17 de noviembre de 2009.

*Raúl Zibechi, periodista uruguayo, es docente e investigador en la Multiversidad Franciscana de América Latina, y asesor de varios colectivos sociales. - Agencia Latinoamericana de Informacion.



LA COMISION EUROPEA AUTORIZA LA COMERCIALIZACION DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
                                                                                            Hervé Kempf y Philippe Ricard

La Comisión europea autorizó el martes 3 de marzo la comercialización de varios organismos genéticamente modificados (OGM). Las autorizaciones se refieren al cultivo de la papa (patata) Amflora, producida por la firma BASF y a algunas variedades del maíz MON 863
El acceso a los mercados europeos de los productos transgénicos se hallaba bloqueado desde hace varios años debido a las opiniones divergentes de varios Estados sobre la oportunidad de recurrir a esta tecnología.

Habilitada para resolver en última instancia, la Comisión Barroso justifica su decisión apoyándose en la opinión de la Agencia europea de Seguridad alimentaria (AESA) según la cual las variedades involucradas no plantean ningún problema para la salud. Mediante esta decisión el presidente de la comisión, José Manuel Barroso, trata de avanzar sobre un expediente que le valió serios sinsabores en su primer mandato.

Los Estados miembros se habían movilizado durante el transcurso de 2009 para oponerse a su propuesta de quitar la cláusula de salvaguarda aprobada en Austria y Hungría contra el cultivo del MON810. Seis países entre los que se contaban Francia y Alemania, prohibieron el cultivo de esa variedad producida por la empresa Monsanto y 11 Estados solicitaron poder prohibir los cultivos transgénicos en sus territorios.

El señor Barroso pretende aprovechar la iniciación de su segundo mandato para superar la parálisis de los trámites "Debería ser posible combinar un sistema de autorización comunitaria (…) con la libertad de los Estados miembros para decidir si quieren o no cultivar OGM" escribía en el momento de su reinserción. Busca, así, volver a poner en marcha esta política por intermedio del nuevo comisario de salud y de protección del consumidor, John Dalli. La resolución del expediente ha salido de la órbita de la dirección general del ambiente para ser confiada a la de la salud, luego del alejamiento de Stavros Dimas, el anterior comisario del ambiente, opuesto a los cultivos OGM.

Menosprecio de los ciudadanos

La decisión de la Comisión ha quedado debilitada debido a que la independencia de la AESA se ha puesto en tela de juicio: como reveló en enero la Asociación "Corporate europe observatory", la directora del grupo OGM de esa organización Suzy Reckens, renunció a principios de 2008 para unirse a la firma Syngenta, que produce OGM. La señora Reckens debería haber validado los productos que la Comisión quiere autorizar.

Para Corina Lepage, diputada europea "la Comisión está enviando una repudiable señal a los ciudadanos europeos: cuando crece la desconfianza con relación a los OGM, le dice que menosprecia sus opiniones" La señora Lepage solicita también que los estudios sobre el impacto sanitario de los OGM "se lleven a cabo por organismos públicos y de manera transparente", cosa que no ha sucedido en los últimos diez años.
Fuente: http://www.lemonde.fr/europe/article/2010/03/02/la-commission-europeenne-s-apprete-a-autoriser-la-commercialisation-d-ogm_1313163_3214.html

 

 Traducido para Rebelión por Susana  Merino

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Latinoamérica


URUGUAY: LA MAYORÍA DE LOS URUGUAYOS ES OPTIMISTA SOBRE EL GOBIERNO DE JOSÉ MUJICA

Una amplia mayoría de los uruguayos, el 62 por ciento, cree que el presidente José Mujica hará un gobierno "bueno" o "muy bueno", indicó hoy una encuesta de la empresa Equipos Mori.

El director de Equipos, Ignacio Zuasnábar, interpretó que Mujica asumió el 1 de marzo "en un clima de extendido optimismo sobre lo que será su gestión al frente del gobierno".

Sólo un 18 por ciento de la población tiene una visión pesimista sobre la gestión del segundo mandatario de izquierda del país, mientras que un 20 por ciento estima que no será "ni bueno ni malo".

Entre los que se declaran optimistas sobre Mujica (2010-2015) están incluidos el 92 por ciento de los votantes de la coalición oficialista Frente Amplio (FA) y un tercio de los partidos de oposición.

Zuasnábar observó que las prioridades de los ciudadanos "se concentran muy fuertemente en la seguridad pública", seguida por la educación y la lucha contra la corrupción.

El ex presidente Tabaré Vázquez, quien llevó al poder al FA en 2004, abandonó el cargo con una popularidad inédita cercana al 80 por ciento.

 

BOMBARDEAN COMUNIDAD INDÍGENA DE ALTO GUAYABAL EN COLOMBIA

La parapolítica del Gobierno de Álvaro Uribe al servicio de la Glencore y las multinacionales mineras.

Por Bosque Tropical / Web

La brigada 17 del Ejercito Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana bombardearon la comunidad indígena de Alto Guayabal del Resguardo Uradá Jiguamiandó, en los límites entre Antioquia y Chocó, el 30 de enero de 2010 a las 3:30 a.m. dejando como resultado de éste ataque varios indígenas, gravemente, heridos y la muerte de un bebé indígena recién nacido. La clara intención del bombardeo es desplazar a la comunidad indígena y negra, para dar vía libre al proyecto minero Mandé Norte. Uno de los planes más avasalladores, depredadores y arbitrarios que se mueven en las selvas del Chocó. Situado entre Carmen del Darién, Chocó, y Murindó, Antioquia.

Seguros de la existencia de grandes depósitos de oro, de cobre y de un mineral poco nombrado, molibdeno, el gobierno de Uribe ha otorgado a las multinacionales Muriel Mining Co, Anglo Gold Ashanti y a la Glencore todas las concesiones posibles e imposibles y dado facultades para que hagan y deshagan sobre un territorio de 16.000 hectáreas. Sin embargo, éstos territorios colectivos son de propiedad de las comunidades negras de Jiguamiandó y de los resguardos indígenas de Urada-Jiguamiandó y Murindó del pueblo embera-Katío, territorios ancestrales.

Por obvias razones las comunidades allí asentadas se oponen al desarrollo de ese proyecto; motivo por el cual, el actual gobierno colombiano, violando todas las normas y principios constitucionales nacionales, normatividad internacional y los Derechos humanos y en contravía del Estado social de Derecho; ORDENÓ LA MILITARIZACIÓN DE SUS TERRITORIOS y el BOMBARDEO y QUEMA DE SUS TAMBOS (viviendas indígenas).

Además, la Brigada 15 del Ejercito Nacional Colombiano invadió el resguardo indígena de Urada en la Zona de la Rica, los militares acabaron con las siembras de pan coger y frutales, construyeron helipuertos que son utilizados por la empresa concesionaria para el transporte de sus empleados, talaron tres hectáreas de bosque con la empresa Muriel Mining Co, destrozaron el cementerio sagrado ubicado en la zona de la Rica, donde solo pueden entrar los médicos jaibanas.

Esta situación tiene como antecedentes: El 4 de mayo del 2000 a causa de los operativos en la zona desaparecieron tres (3) miembros de la comunidad de alto guayabal, los desaparecidos son: Reguina Rubiano bariquin de 65 años Pablo Emilio Domico de 45 años y Blancaina Domico de 16 anos. En los mismos operativos quemaron ocho (8) tambos indígenas, robaron plátano, víveres, utensilios sagrados y animales de cría. El 22 de junio de 2007 fue bombardeada la comunidad indígena de Isla en el resguardo del río Murindó. El día 8 de febrero de 2008 a las 3:40 pm fue bombardeado el cementerio de las comunidades indígenas de Isla y Coredó. En al zona de La Rica la empresa y los militares construyeron cambuches y campamentos en los que permanecen asentados. Allí se instalaron dispositivos de seguridad y les dijeron a indígenas dueños del territorio, que no podían transitar por el mismo, estos militares prestan seguridad a la empresa concesionaria, desconociendo derechos ancestrales de los indígenas y negros colombianos y poniendo en riesgo los derechos fundamentales de estas comunidades.

Aterrorizados por la situación y la grave amenaza que se cierne sobre ellos, los Embera Katío hacen un LLAMADO URGENTE nacional e internacional solicitando apoyo para que finalice la militarización de su territorio y evitar el desplazamiento forzado.

El presente material se edita en Rebanadas por gentileza de Luis A. Luyo Huaman, Secretario de Difusión y Comunicaciones. - Rebanadas de Realidad - Buenos Aires,

 

 SITUACIÓN DE GUARANÍES EN BRASIL ES LA PEOR ENTRE LOS INDÍGENAS DE LAS AMÉRICAS

                                                                                                                                                      * Pueblos Originarios

Las condiciones de vida y los derechos de los pueblos indígenas Guaraníes de Mato Grosso do Sul, en el Centro-Oeste brasilero, están siendo extremadamente violados y amenazados. Si se comparan con otras etnias de las Américas, los indígenas están entre los que viven en las peores condiciones. Fueron éstas las constataciones del informe producido por la Survival International para el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la Organización de las Naciones Unidas (Cerd ONU).

El informe, que se divulgará el 21 de marzo, Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, revela que problemas como asesinatos, suicidios, desnutrición, alcoholismo y desplazamientos forzados están al tope de las situaciones extremas enfrentadas por los Guaraníes. El factor predominante para el desencadenamiento de las problemáticas es el no reconocimiento del derecho a la tierra.

Después de la visita a Brasil, en noviembre de 2009, la comisionada para Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay, constató que la situación de desconsideración hacia los indígenas Guaraníes se contrapone totalmente con el progreso económico del país.

En octubre del mismo año, la ex-ministra de Medio Ambiente, Senadora Marina Silva, también estuvo en Mato Grosso do Sul y declaró que "los problemas enfrentados por la población indígena 'son de naturaleza muy grave' y que los 45 mil indios del Estado enfrentan un verdadero 'apartheid social', debido a la falta de garantías para que puedan ejercer sus derechos".

Después de asistir con las manos atadas al robo de sus tierras y constatar las negativas del gobierno brasilero y del Estado de Mato Grosso do Sul en reconocer sus derechos a la tierra, el pueblo Guaraní está siendo obligado a "involucrarse en trabajos forzados" u ofrecer su mano de obra por una remuneración miserable para sobrevivir.

 Una de las principales causas de la toma de territorios Guaraníes es el creciente interés en las tierras para la producción de caña de azúcar, materia prima del etanol, y para la plantación de soja y té, además de la cría de ganado y para programas de asentamientos del gobierno. Por estos motivos, grandes comunidades indígenas tienen como última opción montar campamentos al costado de las carreteras, donde son blanco fácil de atropellos y de la acción de pistoleros contratados por hacendados.

 El saqueo de las tierras también produce la existencia de "aldeas superpobladas", donde la población depende de la ayuda del gobierno para sobrevivir y sufre problemas de deterioro de la salud y desnutrición. La prueba es que los Guaraníes de Brasil tienen una expectativa de vida de más de 20 años por debajo del promedio nacional.

Esta suma de factores es también el principal motivo desencadenador de suicidios. De acuerdo con el informe de Survival que se enviará a la ONU, el índice de suicidio entre los Guaraníes es uno de los más altos del mundo. Más de 625 indígenas se quitaron la vida desde 1991; entre ellos, niños de sólo nueve años. En 2005, el índice de suicidios entre los Guaraníes fue 19 veces más alto que el índice nacional.

Con el inevitable desplazamiento hacia otros territorios, se produce una desestructuración de la sociedad Guaraní. Los hombres van en busca de trabajos temporarios en haciendas y refinerías abandonando la convivencia con sus familias y sus modos de organización social. La no aceptación de los desalojos forzados ocasiona detenciones injustas, destrucción de casas y comunidades y asesinatos.

En sus conclusiones, Survival International apela al Cerd a fin de que el gobierno brasilero tome una serie de medidas que apunten a garantizar los derechos y el respeto al modo de vida de los Guaraníes. En la cima de las reivindicaciones está la finalización, con carácter de urgencia, del programa de demarcación de tierras. También se pide que se respete la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención 169 de la OIT sobre los derechos de los pueblos indígenas. Otras reivindicaciones están relacionadas con la agilización de los casos de disputa de tierras, fin de la impunidad de los delitos cometidos contra los Guaraníes y medidas para que los indígenas no sean ilegalmente detenidos.

                                                                                               ALAI y Amnistía internacional

 

EL ASFALTO POROSO BRASILEÑO PUEDE EVITAR INUNDACIONES

El uso de un asfalto poroso desarrollado por investigadores brasileños puede ayudar a reducir las inundaciones que constantemente afectan a las principales ciudades brasileñas por las lluvias.

La tecnología de los investigadores de la Escuela Politécnica (Poli) de la Universidad de Sao Paulo (USP) absorbe con facilidad y rapidez el agua de la lluvia y puede ayudar a reducir el impacto de las inundaciones, informó hoy este centro docente.

"Los pavimentos porosos funcionan como si fuesen arena de la playa y permiten que las aguas lleguen a los ríos y arroyos con mitad de la velocidad, lo que a su vez evita los desbordamientos", explicó el ingeniero José Rodolfo Scarati Martins, coordinador del proyecto.

"La impermeabilidad del asfalto común usado en las calles es el gran mal del medio ambiente urbano debido a que no permite que el agua sea absorbida por la tierra y ayuda a causar inundaciones", agregó.

Los investigadores desarrollaron tanto un pavimento con placas de concreto como uno de asfalto común mezclado con aditivos, ambos porosos, con los que consiguieron retener prácticamente el 100 por ciento del agua de lluvia que cayó en Sao Paulo en enero y febrero de este año.

Ambos mostraron una gran capacidad para retener porcentajes elevados de agua en comparación con el asfalto convencional.

El gran diferencial de los pavimentos porosos desarrollados por la Poli con respecto a similares existentes es que por debajo poseen una base de piedras de 35 centímetros que es capaz de retener el agua por algunas horas y disminuir la posibilidad de inundaciones.

Los aditivos agregados al asfalto común crearon espacios minúsculos, como poros, en la superficie de los materiales. El agua de lluvia entró por esos paros y quedó retenida temporalmente en la capa de piedras.

Martins admitió que el pavimento poroso tiene un costo en un 20 por ciento superior al convencional, pero aclaró que su implantación a larga escala puede reducir ese costo.

El proyecto para producir asfalto poroso comenzó a ser desarrollado en 2006 y contó con el apoyo de la alcaldía de Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil y que periódicamente sufre con inundaciones.

"Hoy sabemos que el pavimento funciona muy bien en estacionamientos y locales semejantes. En un futuro pretendemos experimentarlo en calles de tránsito ligero en áreas residenciales para observar si funciona de la misma forma", dijo.

El grupo de investigadores también se propone evaluar el tiempo de desgaste del asfalto y la calidad del agua retenida en la base de piedras del pavimento.

"Es necesario establecer si esa agua contiene algún contaminante y si puede ser infiltrada en el terreno. En caso de que no tenga contaminantes es posible que podamos reutilizarla para, por ejemplo, limpiar las vías públicas", afirmó Martins.  ARGENPRESS Info

 
BOLIVIA PEDIRÁ EN EL FORO MUNDIAL RETIRAR EL AGUA DE LOS TRATADOS COMERCIALES

Bolivia planteará en la quinta versión del Foro Mundial del Agua, el retiro del líquido elemento de los tratados internacionales de comercio, por considerarlo un derecho humano que no debe estar sujeto al libre comercio ni a la privatización, y que más bien debe beneficiar a todas las personas en igualdad de condiciones.

El ministro de Medio Ambiente y Agua, René Orellana, explicó que su participación en Estambul (Turquía), donde se realizará el encuentro, intentará lograr un pronunciamiento de todos los países participantes para declarar al agua como un derecho humano en el ámbito internacional, tomando en cuenta los actuales cambios climáticos.

"Estamos llevando los principios que se han establecido en nuestra Constitución: el derecho de la vida y del medio ambiente al agua antes que su comercialización. Por eso plantearemos también retirar de los tratados de libre comercio al agua, para que ya no sea un bien sujeto al comercio", dijo.

En esta oportunidad, el Foro Mundial del Agua, que se realiza cada tres años y reúne a ministros de Medio Ambiente de todo el mundo, discute una amplia gama de temas relacionados con el uso y manejo del agua y la protección de los recursos hídricos.

La autoridad recordó que el año 2006 Bolivia y otros cuatro países firmaron un manifiesto donde se establecía la necesidad de declarar al agua como un derecho humano, situación que pretende sea seguida por más de 150 países para promover su cuidado y buen uso, además de comprometer la cooperación para realizar acciones conjuntas sobre el tema.

El Quinto Foro Mundial del Agua, organizado por el Consejo Mundial del Agua (WWC), comenzó el lunes con el tema de "Tendiendo puentes a favor del agua" para facilitar soluciones a los problemas mundiales de ese recurso y promover la cooperación entre estados y organizaciones.

El encuentro, que durará una semana, desde el 16 hasta el 22 de marzo, cuenta con la participación de 25.000 representantes de todo el mundo para discutir una amplia gama de temas relacionados con la problemática actual de la falta de agua para el consumo humano, por lo que el miércoles viaja una delegación boliviana encabezada por el ministro de Medio Ambiente y Agua.

Para la ocasión, está prevista la aprobación de un documento oficial que incluye el traslado de agua entre cuencas, como una de las soluciones a los problemas hídricos por los que atraviesa el planeta Tierra y también se centrará en los temas relacionados con el manejo del agua.

Argenpress - Más información sobre el V Foro Mundial del Agua (Estambul 2009)

 

RTF: http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo544.zip
PDF: http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo544.pdf

Gracias por hacer circular y difundir esta información.
SUSCRIPCIÓN Y DES-SUSCRIPCIÓN A "El Grano de Arena" o
CAMBIO DE MAIL:
http://list.attac.org/wws/info/attac-informativo

Para obtener un número anterior entrar en
http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo000.zip
Reemplazando el 000 por el correspondiente al número solicitado
Edición Susana Merino


 

No comments:

Post a Comment