Estimado/a lector/a En esta ocasión el nuevo número de la revista Gobernanza está disponible más tarde de lo previsto, pero pensamos que el motivo lo justifica, pues hemos renovado en profundidad la página web de Aigob para hacerla más agradable, pero sobretodo más útil. Le invitamos a que lo descubra paseando por las diferentes secciones. Esperamos que el esfuerzo haya merecido la pena. En breve iniciaremos un nuevo apartado con la publicación de los cuadernos de AERYC (África - América - Europa, Regiones y Ciudades), fruto de la colaboración que mantenemos con esta entidad. Así que ya puede acceder al número 33 de Gobernanza en la nueva web de Aigob. Esperamos como siempre que el contenido les resulte interesante y útil. Cordialmente Manel Calbet
| Desigualdad y Democracia en América LatinaJoan Prats(†) El profesor Prats, en este artículo del año 2004, denunciaba la progresiva desigualdad en América Latina, señalando la necesidad del compromiso de la clase política para corregirla. sin embargo, diez años después, la desigualdad ha aumentado en gran parte del mundo. Leer en línea. | El intento de privatización de la sanidad en Madrid: entre Derecho, política, economía y buena administraciónJuli Ponce Solé El gobierno de la comunidad autónoma de Madrid decidió privatizar la gestión de la atención sanitaria. Tras un largo y complejo proceso, con amplia contestación social y diversos reveses judiciales finalmente decidió renunciar a llevar adelante la proyectada privatización. Leer en línea. | La calidad de la democracia: un análisis comparado de América Latina.Mikel Barreda Este trabajo examina de forma comparada la calidad de las democracias latinoamericanas, a partir de un indicador agregado (resultante de un análisis factorial). Los datos muestran diferencias muy destacadas entre los países, a la vez que una cierta estabilidad del nivel de calidad democrática durante el periodo 2000-08. El análisis de regresión efectuado evidencia que el principal factor explicativo de tales diferencias es la experiencia democrática, lo que coincide con algunos estudios recientes. Ello no significa hablar de determinismo institucional o una lógica de path dependence. El análisis revela también algunos puntos de discrepancia respecto a las tesis extendidas en la literatura, sobre todo, en relación con la capacidad explicativa del capital social, que aquí no se constata Leer en línea. | The New Public GovernanceStephen P. Osborne ¿Cómo gestionar la Administración Pública? En los últimos años del siglo XX hubo una fuerte tendencia a sustituir el clásico modelo burocrático por un gerencialismo de tipo empresarial, conocido como Nueva Administración Pública. En este artículo se argumenta la necesidad de llegar a una Gobernanza Democrática (New Public Governance), primando el interés de los ciudadanos y su participación sobre la mera eficiencia económica. Leer en línea. | Democracia participativa, pobreza y reducción de desigualdadesAndrea Costafreda La globalización y el acelerado crecimiento de las ciudades dan cada vez mayor protagonismo a las administraciones locales. Se plantea aquí su necesario liderazgo en la planificación estratégica y promoción de una gobernanza colaborativa para la reducción de las desigualdades y exclusiones sociales. Leer en línea. | Polarización y fractura socialCarlos Malamud La descalificación del adversario impide el diálogo y la superación pacífica de los conflictos; no deja lugar para la política, solo cabe el enfrentamiento. Leer en línea. | © 2014 Asociación Internacional para la Gobernanza, La Ciudadanía y la Empresa Calle Rocafort 252 (Nº 256) 4º-3a. / Barcelona - España / contacto@aigob.org | |
No comments:
Post a Comment