Exhibición Una Jornada Desde Tiempos Antiguos: Los Peruanos en New Jersey El Estado Jardín es el hogar de una de las comunidades peruanas más grandes de los Estados Unidos. Esta exhibición destaca la historia, las tradiciones culturales y las experiencias americanas de esta comunidad, uno de los grupos latinos de mayor crecimiento en New Jersey. Organizada por Ingrid Betancourt en colaboración con los miembros del Comité Organizador de la Exhibición Peruana 17 de septiembre – 31 de diciembre de 2009 Galería del 2do Piso Main Library 5 Washington Street Programas Recepción de Apertura 17 de septiembre – Jueves 6:00 pm Centennial Hall El Dr. Carlos López Cano Vieira, conferenciante internacional y profesor en la Universidad de Algarve, Portugal, será el orador principal en la recepción de apertura de la Celebración de la Hispanidad. Bailes de la Tierra de los Incas – programa para niños 19 de septiembre – Sábado 2:00 pm Centennial Hall Bailarines jóvenes presentan un deslumbrante espectáculo de música y bailes tradicionales de las diferentes regiones del Perú, destacando la colorida vestimenta autóctona de cada área. Esta presentación de los miembros de la Escuela de Artes y Folclor Peruano incluye elementos interactivos con el público, además de breves explicaciones sobre la historia y el simbolismo de los bailes y las canciones presentadas.
Ballet Folklórico Perú 3 de octubre — Sábado 2:00 pm Centennial Hall Uno de los grupos folclóricos peruanos más respetados y queridos en la región este de los Estados Unidos, este extraordinario grupo presenta un rico repertorio de bailes auténticos de las comunidades del Amazonas, los Andes, la Costa y las afro-peruanas.
Soy Andina 10 de octubre — Sábado 2:00 pm Auditorio La fascinante historia de dos mujeres criadas en diferentes mundos – una inmigrante de los Andes que es bailarina folclórica, y una bailarina de danza moderna de Queens, NY – quienes regresan a Perú para reconectarse con sus raíces y experimentar un mundo asombroso de bailes y celebraciones tradicionales. El director/realizador , Mitch Teplitsky, y Cynthia Paniagua, una de las protagonistas, estarán presentes para presentar la película y contestar preguntas del público. Subtítulos en inglés y español. "Soy Andina tiene todos esos elementos de una película inolvidable. Hace la conexión entre el espacio y el tiempo, entre el presente y el pasado." – Carmen Hulbert, periodista /cineasta
Una Noche de Prosa, Poesía y Música Peruana 15 de octubre – Jueves 5:30 pm Auditorio Disfrute una velada literaria y musical que incluye la presentación de la novela Las Luces del Retorno de Tony Escudero, por la periodista/escritor a Liliana Bringas; un recital de poesía por tres poetas peruanos contemporáneos; y las inolvidables melodías del guitarrista Pablo Canela. Esperando Milagros 24 de octubre – Sábado 2:00 pm Auditorio Todos los años en el mes de octubre miles de peruanos se lanzan a la calle en Perú—y en todos los lugares en el mundo adonde se ha dirigido la migración peruana en los últimos cincuenta años—para rendir homenaje al Señor de los Milagros. Este maravilloso documental producido por Ulla Dalum Berg sigue a una hermandad católica peruana devota al Señor de los Milagros mientras prepara su procesión anual, y examina el poder de la fe en la vida de los inmigrantes peruanos en la ciudad de Nueva York. En inglés y español con subtítulos en inglés. Más informacón
Tahuantinsuyo: Música de los Andes 7 de noviembre – Sábado 2:00 pm Centennial Hall Tahuantinsuyo, el nombre quechua del Imperio Inca, significa Las Cuatro Regiones del Mundo. Este prodigioso grupo folklórico se dedica a la investigación y realización de música que constituye un elemento integral del patrimonio cultural de la mayoría de los sudamericanos. Sus ritmos, melodías e instrumentos forman parte de una tradición musical muy antigua y su evocativa resonancia trasciende el tiempo y el espacio.
La Celebración de la Hispanidad de la Biblioteca recibe parte de sus fondos del Consejo de las Artes del Estado de New Jersey / Departamento del Estado, una agencia afiliada al National Endowment for the Arts y administrada por la División de Asuntos Culturales e Históricos del Condado de Essex.
|
No comments:
Post a Comment