¡90.000 lectores semanales!
"Premio a Mejor Medio Virtual 2011"
DIRECTOR: GONZALO MÁRQUEZ CRISTO. EDITORES: AMPARO OSORIO, IVÁN BELTRÁN CASTILLO. COMITÉ EDITORIAL: Fabio Jurado Valencia, Carlos Fajardo Fajardo, Mauricio Contreras. CONFABULADORES: Óscar Collazos, Jotamario Arbeláez, Maldoror, Fabio Martínez, José Chalarca, Rafael Ortega Lleras, Marcos Fabián Herrera, Chócolo, Olga Sanmartín, Freddy González, Gustavo Tatis Guerra, Sergio Trujillo Béjar, Argemiro Menco Mendoza, Guillermo Bustamante Zamudio, Hernando Guerra Tovar, Gabriel Arturo Castro, Profesor Martínez Guerrero. EN EL EXTERIOR: Alfredo Fressia (Brasil); Antonio Correa, Iván Oñate (Ecuador); Marco Antonio Campos, José Ángel Leyva (México); Luis Alejandro Contreras, Benito Mieses, Hermes Vargas (Venezuela); Renato Sandoval (Perú); Efer Arocha, Jorge Torres, Jorge Nájar, Eduardo García Aguilar (Francia); Marta L. Canfield, Gabriel Impaglione (Italia); Luis Bravo (Uruguay); Armando Rodríguez Ballesteros (Costa Rica).
Si desea cancelar esta suscripción gratuita por favor responda este mensaje a
Con-Fabulación con el asunto "retiro"
Augusto Rendón interpreta a Rembrandt
Hendricje bañándose en un río de Rembrandt. (1654). Óleo sobre madera. 62 x 47 cm.
The National Gallery, Londres.
El holandés Rembrandt Harmenszoon van Rijn (1606–1669), uno de los indiscutibles hechiceros del arte, cuya existencia fue tan tormentosa como feliz, y quien hacía salir el sol durante la noche, como puede verificarse en sus piezas maestras: La ronda nocturna, La lección de anatomía o La novia judía, pintadas con el dramatismo de un huracán interior, es el artista asediado esta semana en Con-Fabulación.
Rembrandt, ese visionario que bebió, pintó y amó sin tregua, perito en escándalos pasionales, algunos protagonizados por su prima Saskia —con quien se uniría en nupcias— o por Geertje, la niñera de su hijo Titus, y otros más elaborados por su fogosa criada Hendricje —que desatarían una ola de persecuciones morales—, vigorosa fémina a la que consagraría una de sus obras más famosas titulada: Mujer bañándose en el río, plasmada en el acto de levantar su vestido ligero para evitar que fuera alcanzado por el agua, le otorga un carácter de sátiro al artista barroco. Puede apreciarse en ese magnífico lienzo, como en numerosos de sus cuadros, un fondo disuelto por ese eclipse interior que lo caracterizaba, y que le otorga un inmenso poder a esas figuras que —como todos sabemos— fueron iluminadas desde adentro.
Augusto Rendón, nacido en Medellín en 1933, especializado en pintura mural y grabado en la prestigiosa Academia de Bellas Artes de Florencia (Italia), y figura sobresaliente del Expresionismo Colombiano, posee una obra regida por dos temas obsesivos: el erotismo y la violencia. Maestro de la obra gráfica que le ha servido como notable arma para denunciar la trágica realidad colombiana desde los años sesenta, y de diversos óleos donde figuras bidimensionales son con frecuencia mezcladas con otras de definido volumen; autor también de unas inquietantes telas donde dioses cenan en ambientes de perspectiva anárquica, ofrece aquí su fuerte versión de Hendricje, bañándose en el río. En ella la figura femenina ha sido duplicada para dar un efecto secuencial y con su pintura de rasgos incisivos, sumada a una atmósfera que alude al claroscuro del maestro holandés, inscribe su óleo como todo su trabajo, en un expresionismo revulsivo.
Augusto Rendón: Homenaje a Hendricje de Rembrandt. Óleo sobre lienzo. 60 x 80 cm. Año de realización: 2012.
Entrevista a Orlando Mejía Rivera
El Rebelde de Cronos
Por Marcos Fabián Herrera Muñoz*
Dueño de una de las obras más osadas en las letras colombianas, Orlando Mejía Rivera alimenta sus libros con el rigor de quienes bañan las palabras con la savia del humanismo. Conocedor de los silenciosos caminos que se trenzan entre la ciencia y el arte, este médico internista, filósofo y escritor, ha transitado con versatilidad los diversos géneros literarios. La vindicación de la tradición como inagotable fuente creativa y el aliento poético que emana de cada aventura con la historia y sus meandros, son algunos de los referentes visitados en este diálogo.
Sus temáticas y obsesiones literarias lo alejan del escritor instintivo y silvestre y obligan a pensar nuevamente en la literatura nutrida de humanismo y tradición. ¿Ésta excentricidad surge del empeño en tomar distancia de lo frívolo y provincial?
Es cierto. Nunca creí en la actividad literaria entendida como una especie de acto espontáneo nacido de la "inspiración". Como decía Hemingway, recordando a su maestro Faulkner: la inspiración representa el 10% de la escritura y el 90% es "transpiración". Es decir, arduo y concienzudo trabajo intelectual. Me molesta esa tendencia en escritores de mi generación y, en especial, en las nuevas generaciones, que no solo leen poco, sino que se ufanan de su ignorancia ante la cultura literaria. Algunos se atreven, incluso, a decir que no leen para no ser influidos por otros en la elaboración de su propia obra. Recuerdo con frecuencia a Borges cuando refiere que la literatura son cuatro o cinco metáforas que se han contado, de infinitas maneras, desde los comienzos de la especie humana. Por ello, hay que conocer muy bien las formas como otros han descrito las temáticas inagotables: la muerte, el amor, la traición, la desesperanza, la ensoñación, etcétera. En relación con la "frivolidad y lo provincial", pienso que se confunde a la "levedad" (que es una categoría estética fundamental en la escritura que se opone a la "pesadez" como lo analizó de manera brillante Italo Calvino) con lo "chabacano". Lo "provinciano" no es un asunto geográfico, sino mental. Los escritores más "provincianos" de Colombia los he conocido en Bogotá, pues algunos de ellos todavía creen en la arcaica división de "centros" y "periferias". Con la globalización del conocimiento virtual, ya no existen esas barreras decimonónicas, que estaban sustentadas en que la información y los conocimientos llegaban en diferentes tiempos a las ciudades y a las aldeas.
¿Su ensayística hace de la especulación y el asocio de ideas la savia de la escritura?
El Jardín de Mendel es un ensayo de divulgación científica y La muerte y sus símbolos un ensayo de antropología filosófica. Sin embargo, ambos están inmersos en mis convicciones de lo que debe ser un ensayista: un escritor que se atreve a intentar unir mundos diferentes, por medio de asociaciones poéticas y cognitivas, sin que le tema a la dictadura de los especialistas, que saben mucho de una sola cosa, pero terminan olvidando para qué saben tanto de ello. En mi adolescencia leí con pasión a poetas y narradores, pero también a los historiadores de la ciencia y a filósofos como Platón y Russell. Eran saberes distintos y yo los percibía como complementarios. Mis amigos poetas se burlaban de mis lecturas científicas, mis compañeros del club de ciencia se reían de que yo siguiera "perdiendo el tiempo" con los poemas de Neruda o Vallejo. Entonces, compré un libro (que todavía lo tengo) editado por el Fondo de Cultura Económica, titulado La filosofía helenística de Alfonso Reyes, en su primera edición del año 1959. Allí, en un breve prefacio titulado por el escritor mexicano como "Noticia", leería uno de los argumentos más poderosos para continuar con mi vocación de "querer saberlo todo". Reyes se queja de los eruditos en filosofía griega que se han burlado de su libro La crítica en la edad ateniense (1942) y que le recomiendan, al parecer, que escriba de temas que no tengan que ver con un campo de especialistas como el de ellos. Pero el escritor reivindica su derecho a leer y escribir de lo que ama y agrega este párrafo contundente: "El especialista podrá considerarnos acaso con alguna conmiseración, como nosotros a él, por nuestra parte. Pero andamos por la tierra algunos especialistas en universales". Eso quiero ser yo como escritor —me dije con una emoción que sigo teniendo hoy a mis cincuenta años— un narrador "especialista en universales". De allí mis búsquedas diversas y las asociaciones que provienen de disímiles disciplinas intelectuales.
¿El paralelismo histórico en Pensamientos de guerra pretende provocar la reflexión sobre la forma en que el drama bélico signa los tiempos?
En parte sí, pero quizá la idea va más allá. En esta novela muestro un anónimo profesor universitario de un país que nunca nombro de manera explícita, pero que los lectores identifican con Colombia, secuestrado y vejado por unos individuos que jamás revelan quiénes son ni porque le han hecho a él esto. De otro lado está la figura histórica del filósofo Wittgenstein, que se va de voluntario a combatir en la primera guerra mundial, como soldado raso, con la ilusión de que la inminencia de su muerte le permita, de manera paradójica, encontrarle el sentido a su vida. La guerra y la violencia en nuestro país parecen ser un "dispositivo automático" de mecanización infame que hemos terminado transformando en un "destino" colectivo. Es la violencia como "fin en sí misma", un ritual que ya no es ni siquiera ideológico y pragmático, sino "paranoico" y "patológico".
En Manicomio de dioses el divertimento y la sabía confusión hacen de la suyas. ¿Es la minificción un género para entrenar al lector obligándolo a sortear trampas?
Las "minificciones" son un género literario autónomo, que requiere un proceso especial de escritura, como un tipo particular de lector. A mí me han fascinado siempre como lector y también como escritor de ellas. La clave del "divertimiento" de Manicomio de dioses está, a mi modo de ver, en lo siguiente: el humor negro es la matriz donde surgen todos los minicuentos, usando los instrumentos de la parodia, el sarcasmo y la ironía. Manicomio de dioses requiere un lector cómplice que conozca, ojalá, los textos originales que luego yo transformo en finales distintos o interpretaciones diferentes a las históricas. La unidad conceptual del cuentario podría sintetizarse así: todo puede ser vuelto a leer de otra manera, el humor negro es un huracán que derrumba los más sólidos edificios de las ideologías, las religiones y las creencias antropológicas y personales. Pero también este es un libro donde primero que todo me burlo de mí mismo, como una terapia higiénica necesaria para podar las ramas de ese frondoso árbol del "ego" que tenemos todos los escritores. La brevedad no es facilidad. Para mí es lo contrario.
¿Al novelar la vida de Arthur Rimbaud en El enfermo de Abisinia, le fue necesario advertir más en sus azarosas vivencias que en su obra poética?
Me interesaba recrear sus últimos años en Abisinia y bucear en sus mitos biográficos: traficante de armas y esclavos, vendedor de café, heterosexual tardío, aparente sifilítico crónico. Sin embargo, mostrar esa etapa de renuncia a su destino de poeta francés lleva también a iluminar, en mi concepto, el sentido profundo de su poesía. En ese sentido, la breve obra poética de Rimbaud está presente en la novela de una manera implícita cuando lo muestro huyendo de su destino de escritor. Ahora bien, el núcleo de esta novela nació de una hipótesis clínica que me surgió como médico especialista en medicina interna: la mayoría de sus biógrafos aseguran que su comportamiento extraño, en la segunda etapa de la vida, se debió, en buena parte, a una sífilis crónica que debió adquirir en sus aventuras amatorias con Verlaine. Una tarde, pensando en un ensayo crítico sobre Rimbaud, revisé el archivo de sus fotografías que he acumulado durante varios años y me llamó la atención una de ellas tomada por él mismo en los desiertos de Abisinia. Encontré un tinte azuloso-grisáceo en su piel y los cabellos grises casi por completo. Entonces, sentí una opresión en el corazón de la emoción, pues descubrí unos signos clínicos que podrían indicar que la enfermedad crónica de Rimbaud fue otra.
El quiebre de las temporalidades y las imprevisiones historiográficas identifican sus cuentos. ¿En El Asunto García éste recurso busca explorar el azar que determina la historia?
El asunto García es un cuento escrito dentro de las coordenadas de la Ciencia-Ficción y de un subgénero de ella que se conoce como: Ucronías. Desde el punto de vista técnico la ucronía surge de la siguiente pregunta: ¿Qué pasaría sí…? En este caso mi pregunta fue: ¿Qué pasaría si el nueve de abril de 1948 no hubiesen asesinado a Jorge Eliécer Gaitán, sino a otra persona, por equivocación, que en un futuro fuera muy importante para el país? Bien, desde ese interrogante se desarrolla todo el cuento cuyo final ya tú conoces. Las ucronías me encantan y como un buen lector de Ciencia-ficción pienso que tenemos toda una enciclopedia histórica para narrarla en formato de ucronía. De hecho, en los últimos años las ucronías han sido usadas por los historiadores, no como ficción, sino como hipótesis de interpretación alternativa de lo histórico y ya se escriben libros de "historia contrafáctica" que son muy valorados.
Este cuento ha sido mi relato más conocido, publicado en distintas antologías y traducido a varios idiomas. A veces pienso, que la razón de ello es que el filón de la ucronía no está bien explorado en la literatura escrita en español y quizá aquí hay una veta creativa que aguarda más cuentos y novelas de temática ucrónica.
¿La escritura de Recordando a Bosé responde al reclamo hecho a todo escritor de reivindicar su pasado y su origen telúrico?
Así es. Aunque toda literatura es autobiográfica, así uno esté escribiendo de extraterrestres en Júpiter o de Galeno en la Roma antigua, es cierto que Recordando a Bosé es mi novela más autobiográfica, donde traté de hacerle un homenaje a la Manizales de mi adolescencia y a una época ubicada a comienzos de los años ochenta. Al contrario de las otras novelas donde hay una fase investigativa previa amplia y detallada, en esta quise que fuese solo mi memoria de los hechos recordados, la fuente exclusiva de su trama y escritura. El tema de recordar el "tiempo vivido" la hace, en otro contexto, mi novela proustiana. De hecho, estoy convencido que los escritores somos unos individuos que nos negamos a aceptar nuestra adultez y añoramos, de manera persistente, nuestra infancia y adolescencia. Los escritores somos adolescentes perpetuos que a través de la escritura escapamos, por momentos o periodos, del mundo envilecido y pragmático de los adultos.
¿Ha sido el ensayo el género que le ha permitido conjuntar la medicina y la literatura?
Como ya te mencioné, la medicina está presente en todo lo que escribo, incluyendo el ensayo, la novela, las minificciones, y los cuentos. De igual manera, lo literario está mezclado también con mis libros de historia de la medicina o de divulgación científica. En mi caso, cada línea que he escrito, de cualquier género, la he hecho en mi condición indivisible de "especialista en universales". Quisiera llegar a ser, como una meta utópica, un auténtico enciclopedista de la imaginación. Sin embargo, soy consciente de la sonrisa irónica de la muerte, que nos acecha al lado de nuestras ensoñaciones. Los escritores somos los hijos rebeldes que el Dios Cronos no alcanzó a devorar.
*Escritor y periodista colombiano
¿Para qué sirve hoy la poesía?
Por Rodolfo Alonso*
Si la poesía tiene todavía algún sentido, en estos tiempos de miseria, es cuando continúa encarnando, a pesar de todo, aquello a lo que Wallace Stevens aludió tan cabalmente en sus Adagia: "la dicha del lenguaje". La sociedad de consumo, la sociedad del espectáculo, nos han embebido en su atmósfera estridente y demagógicamente chata, falsa en el doble sentido de imitadora y deshonesta, que se ha convertido en el aire que respiramos, en una seudocultura populista y no popular producida seductoramente por los grandes medios masivos de incomunicación. Con sus efectos deletéreos sobre la espontaneidad creadora de la gente, inclusive del lenguaje, especialmente del lenguaje.
La cuestión es que si decae el lenguaje humano, decae la condición humana. Porque no usamos el lenguaje, insisto, somos lenguaje. Y cuanto menos lenguaje somos, somos menos humanos, menos hombre. Hemos vivido acaso sin percibirlo una mutación, y ahora estamos inmersos no sólo en una civilización cuyo centro ya no es el lenguaje sino que incluso ataca las fuentes del lenguaje. La crisis actual de la poesía no es entonces quizá tan sólo la de un mero género literario sino que, algo muchísimo peor, es la manifestación máxima de una carencia muy profunda en cuanto a la espontánea capacidad creadora de lenguaje por parte de los hombres.
Cada vez que hubo una gran poesía, por alquitarada y elitista que pareciera, siempre estuvo secretamente ligada, aunque fuera por oscuros meandros, con una lengua viva realmente hablada por un pueblo, por una comunidad. Ante la amenazante posibilidad de extinción de la gran literatura, ¿cada uno de nosotros debería, como ya lo anticipó Ray Bradbury en su Fahrenheit 451, esconderse para preservar vivo, aprendido de memoria, el texto de un bello libro? ¿O será suficiente seguir intentando el poema?
Porque "la palabra no sería deliciosa si no significase una calidad", ¿no es cierto, Gabriel Miró? Y el hombre que labra amorosamente el lenguaje que es a la vez suyo y general, íntimamente propio y al mismo tiempo de la especie, el solitario que cumple después de todo la más significativa y necesaria función social, pudo ser nítidamente percibido por Michel Butor, ya a comienzos de la década de los sesenta: "El poeta es aquel que tiene conciencia de que la lengua, y con ella todas las cosas humanas, está en peligro."
Me parece sin duda evidente que la comprensible y valerosa reacción mundial de los ecologistas (a la cual hemos visto sumarse en su momento a tantos partidarios de la paz) ha logrado, hoy, llamar la atención sobre las consecuencias deletéreas que la adicción suicida por el poder global y la riqueza obscena ha tenido sobre la calidad de la vida humana y de la vida sin más en nuestro planeta, poniendo el acento sobre los daños geográficos, ambientales, concretos y visibles. Pero me temo que todavía no se ha percibido la enormidad del daño psíquico, cultural, estético y esencialmente humano que hemos sufrido para adaptarnos a esta maquinaria que ha enloquecido, cuyo único y delirante objetivo es hacer más dinero del dinero, hasta el infinito. Y que, en consecuencia, sería necesaria también una lucha ecológica a favor de la condición humana, de la calidad humana de la vida humana. Sin abandonar en absoluto lo otro, por supuesto. Hay un agujero de ozono pero también un abismo (si es que no un cáncer) en el espíritu.
Como casi todas las cosas del planeta, la poesía ha sido hoy completamente desacralizada. Y si tal pudo ser acaso el objetivo de las vanguardias de comienzos del siglo XX, seguramente no lo fue en el sentido actual. No creo por ejemplo que la fuente-mingitorio de Duchamp tenga la misma longitud de onda y la misma orientación de sentido que tantas "instalaciones" en frío y tanto supuesto "arte conceptual" hoy extrañamente asumido como neo-academicismo, casi siempre de carácter oficial y con patrocinadores multinacionales que nada tienen que ver, ciertamente, por ejemplo con gente como Lorenzo de Medicis. Después de todo, ya en el siglo XVI, Francis Bacon podía decir que "La verdad surge más fácilmente del error que de la confusión". Y sobre todo del error que es errar, errante. En lo profundo, en lo visceral, cuando nos quedamos a solas y se acallan los ruidos y se apagan las luminarias, Rimbaud sigue en cuestión, y cuestionándonos.
Y para concluir, al menos por ahora, enfrentemos nuevamente aquella misma consabida pregunta, de una inocencia demoledora, que alguna vez me planteó en público un colega venezolano: "En la época que vivimos, ¿qué misión le asigna usted al poeta?". ¿Cómo evitarse decir que quisiéramos que el poeta fuera capaz con su trabajo a la vez de realizarse como persona y de ayudar a todos sus hermanos, de enunciar la palabra necesaria, imprescindible y única, la palabra a la vez tan íntima y secreta, húmeda todavía del silencio de los orígenes, emergiendo en una orilla virgen del universo, y a la vez general, compartida, fraterna, solidaria, no tan sólo ofrecida sino también aceptada por los otros, que entonces la harían suya y le darían destino, aunque ese destino fuera el no poco glorioso de volverse saludablemente anónima, ya sin autor ni tiempo, encarnada en el fluir mismo de la vida y de lo humano? Ni traicionarse, pues, ni traicionar a los otros; y además, no traicionar la propia lengua, el propio idioma, el sonido que uno ha venido a traer al mundo. Y siendo uno ser la especie, tan bellamente bárbara e intuitiva como trágicamente condicionada por las culturas que se ha hecho o le han impuesto. Y ser la esperanza de un mañana mejor, la luz de la utopía sin la cual no merece la pena vivir. Y ser también, al mismo tiempo, la conciencia de nuestra irrisoria pero desmedida condición. Lo que somos, lo que podríamos ser, quizá lo que seremos. Pero bien sabemos que, por ahora, la única gloria honestamente deseable ya no es siquiera ni la de vivir en el corazón de los otros, de algún otro, sino más humilde y sabiamente el honor y el placer, la angustia y la ansiedad de haber escrito, de haber sido capaz del poema, que por nosotros circuló y ahora está vivo, fragante y tibio, latente carne de lenguaje, recién amanecido, temblorosamente inclinado, tendido, hacia los otros, hipócritas o no, semejantes, hermanos.
*Poeta argentino
Recital de poesía A6manos
Martes 3 de abril de 2012. 6:30 p.m.
Calle 22 No. 8-60/62 Tel. 282 84 41
Video, poesía y cerveza
Poetas: Patricia Ariza, Santiago Espinosa, Mery Yolanda Sánchez, Carlos Satizábal
Video del poeta Fernando Charry Lara y…una cerveza de bienvenida
Informes Teléfono 342 96 21 – 312 307 14 15
Desde hace 18 años la Corporación Colombiana de Teatro organiza el Festival Alternativo que convoca al movimiento teatral nacional e internacional. El Festival presentará grupos de Bogotá y diversas regiones de Colombia, cuya dramaturgia tiene como eje central una visión del país y su realidad política, social y cultural. También, se realizarán eventos académicos como seminarios, talleres y foros dictados por investigadores y directores de dos continentes.
Patricia Ariza. (Vélez, Santander). Dramaturga, poetisa y actriz de teatro. Dirige la Corporación Colombiana de teatro. Estudió historia del arte en la Universidad Nacional de Colombia. Creadora de la Casa de la Cultura hoy Teatro La Candelaria junto con el maestro Santiago García. En 2007 recibió en Holanda el Premio Príncipe Claus "por sus aportes a la cultura universal y su compromiso artístico con la búsqueda de la paz para la nación colombiana". Ha recibido varios premios nacionales e internacionales como dramaturga y directora de teatro. Ocupó el segundo lugar en el Concurso de Poesía María Mercedes Carranza con su obra Hojas de papel, volando.
Carlos Satizábal. Director, dramaturgo, actor, ensayista, escritor y diseñador de sonido y música escénica. Profesor Asociado de la Universidad Nacional de Colombia en la Escuela de Cine y TV y en la Maestría de Escrituras Creativas. Trabaja en la Corporación Colombiana de Teatro en la organización y diseño de la Expedición por el Éxodo, el Festival Alternativo de Teatro, el Festival de Mujeres en Escena y con el grupo Rapsoda Teatro del cual es cofundador y con el que ha montado varias de sus obras y participado en numerosos festivales nacionales e internacionales.
Santiago Espinosa (Bogotá). Poeta, crítico y periodista. Es colaborador de la revista Arcadia. Estudió Literatura y Filosofía en la Universidad de los Andes. Es profesor de filosofía en el Gimnasio Moderno. Ha trabajado en adaptaciones de teatro para grupos aficionados, y fue asistente de dirección en cursos del Teatro Libre de Bogotá. Como director montó La Cantante Calva, de Eugene Ionesco, en el año 2004, y un par de piezas breves de Harold Pinter en el 2006. Escribió y dirigió la obra de teatro Hazañas de un payaso en el encierro. En 2010 publicó su libro de poemas Los ecos.
Mery Yolanda Sánchez (Guamo, Tolima). Ha publicado los libros de poesía La ciudad que me habita, Ritual para las noches, Dios Sobra, estorba, la antología Un día maíz, Gradaciones y la selección de poemas Rostro de tierra. Obtuvo mención de honor en el concurso El cuentista Inédito del Centro de Estudios Alejo Carpentier en 1987 y en 1994. Fue beneficiada con la Beca Nacional 1998 del Ministerio de Cultura por su proyecto Poesía en Escena. Ha orientado talleres de poesía para niños, jóvenes, población de internos en centros carcelarios y Habitantes de la calle.
LECCIONES ANTIGUAS
Por Mery Yolanda Sánchez
El camión avanza,
hombres aprietan últimos recuerdos en sus ojos.
Luego, de rodillas junto al río.
No alcanzan el frío, ni la certeza de los peces en sus bocas.
Papá ebrio se lanza al vacío hasta quedar con vida.
Aseguran, que la flor nacional es una orquídea negra.
CARTAS DE LOS LECTORES
ENCUENTRO OCTOGENARIO. Clásico ejemplo del humor del comandante Fidel Castro, fue la sorpresiva pregunta a Benedicto XVI en su reciente visita a Cuba: ¿Y un Papa en qué trabaja? La respuesta, como era de esperarse, solemne pero cordial, no respondió ese agudo interrogante. Juan Camilo Baquero López
* * *
LA FARSA DEL ARTE. Así como lo afirma el escritor José Chalarca en su magnífica columna La farsa del arte, cada vez se vuelven más sorpresivas las malas figuraciones en todos los estrados de la creación. Para no ir tan lejos, el premio Alfaguara de Novela 2012, recayó en un "thriller de ficción" escrito por el platense Leopoldo Brizuela", y que hará parte de esas literaturas que a no dudar se escriben pensadamente para que se conviertan en películas. ¿Por qué acepta la literatura la usurpación del cine o la televisión? Daniel Calderón Botero, Crítico de arte
* * *
UN NOBEL PARA PIEDAD. Cuando se suceden esos pequeños milagros de la liberación de secuestrados en Colombia, siempre vemos la fuerza y generosidad con que Piedad Córdoba asume su papel de mediadora, a pesar de sus detractores y a pesar de todos los riesgos. Ella es sin duda, uno de nuestros más grandes valores humanísticos, y ya sería hora de ir pensando en que se le otorgue el Premio Nobel de Paz, como lo piensa su amiga Rigoberta. Andrés Felipe López Herrera
* * *
SERES CON-FABULADOS, a través de ustedes alzo mi voz para saludar al maestro Dioscórides por proporcionar un texto exquisito con textura de las alas de murciélago, suave y sutil, silencioso susurro que acicatea sentires de intimidad, de delicadeza con la vida... Conmovedor contraste con el prosaico diario vivir. Sonia Andonoff
* * *
LEONARDO RODRÍGUEZ SIRTORI. Muy buena la versión de Rodríguez Sirtori sobre el cuadro de la portuguesa Paula Rego, una de las mejores artistas vivas del mundo. También los felicito por publicar esas extraordinarias introducciones a las interpretaciones plásticas, que complementadas con las imágenes darían para un excelente libro de arte. Alejandra Ruiz, Popayán
Arte Original Certificado
La más importante, confiable y eficaz vitrina del arte en Colombia
Adquiera lo mejor del arte. Pintura, escultura, grabado, serigrafía. Busque a los mejores artistas en esta Galería Virtual. Compre obras de los maestros: Armando Villegas, Omar Rayo, Augusto Rendón, Leonel Góngora, Jim Amaral, Ángel Loochkartt, Carlos Granada, Pedro Alcántara Herrán, Nicolás De la Hoz, Fernando Maldonado, Dioscórides, Eduardo Esparza, Alfredo Araújo Santoyo, Manolo Colmenares, Luis Cabrera, Iván Rickenmann, Rosenell Baud, Miguel Angarita, Edilberto Sierra, Sergio Trujillo Béjar...
Búsquenos en Google
¡Por la defensa de la prensa libre en Colombia!
Con-fabulación es un periódico virtual que se publica semanalmente y se despacha a 90.000 lectores. Las opiniones expresadas en este medio son responsabilidad exclusiva de los columnistas y periodistas. Todos los textos pueden reproducirse citando la fuente. Si usted comulga con nuestra tarea, envíe este periódico a sus amigos, o mándenos las direcciones que considere pertinentes: ¡contribuya a la con-fabulación!
Si usted no desea seguir recibiendo este periódico por favor enviar un mensaje de retiro a este mismo correo
Http://reddemocratica.blogspot.com
Boletin Diario :
Http://reddemocratica01.blogspot.com
Foro Debate :
Http://groups.yahoo.com/group/eleccion
Ahora en FACEBOOK : Red Democratica
Http://www.caretas.com.pe/2000/1631/articulos/protesta.phtml
Http://www.caretas.com.pe/2000/1612/articulos/debate.phtml
Celebrando 10 anos "On Line"..2009
Keep the candle burning
I have a dream
http://www.stanford.edu/group/King/about_king/interactiveFrame.htm
FORUM TPSIPOL: RED DEMOCRATICA (1998-1999).
Informacion : Http://tpsipol.home-page.org
Para enviar un message , enviar a: eleccion@yahoogroups.com
Para suscribirse al Forum , enviar un mensaje a : eleccion-subscribe@yahoogroups.com
Para salir del Forum, enviar un mensaje en blanco : eleccion-unsubscribe@yahoogroups.com
No comments:
Post a Comment