Monday, September 16, 2013

[RED DEMOCRATICA] No. 295, Ensayistas Bogotanos

 


¡100.000 lectores semanales!

 

 

DIRECTOR: Gonzalo Márquez Cristo. EDITORES: Amparo Osorio, Iván Beltrán Castillo. COMITÉ EDITORIALFabio Jurado Valencia, Carlos Fajardo, Marcos Fabián Herrera, Maldoror. CONFABULADORES: Óscar Collazos, José Chalarca, Sergio Trujillo Béjar, Fabio Martínez, Fernando Maldonado, Gabriel Arturo Castro, Guillermo Bustamante Zamudio. EN EL EXTERIOR: Alfredo Fressia (Brasil); Antonio Correa, Iván Oñate (Ecuador); Rodolfo Häsler (España); Marco Antonio Campos, José Ángel Leyva (México); Luis Alejandro Contreras, Benito Mieses, Adalber Salas (Venezuela); Renato Sandoval (Perú); Efer Arocha, Jorge Torres, Jorge Najar (Francia); Marta L. Canfield, Gabriel Impaglione (Italia); Luis Bravo (Uruguay); Armando Rodríguez Ballesteros, Osvaldo Sauma (Costa Rica).

Si desea cancelar esta suscripción gratuita por favor responda este mensaje a Con–Fabulación

con el asunto "Retiro"

 

Ensayistas Bogotanos, Antología

 

 

Publicamos el texto "Tango y bolero" de la autoría de Mauricio Botero, perteneciente al libro Ensayistas bogotanos que recoge trabajos de diez autores nacidos en la capital: Juan Gustavo Cobo, Mauricio Botero Montoya, Santiago Mutis Durán, Gabriel Arturo Castro, Federico Díaz-Granados, Oscar Torres Duque, Mauricio Contreras  Hernández, Omar Martínez Ortiz, Gonzalo Márquez Cristo y Santiago Espinosa.

La obra fue compilada y prologada por el narrador y ensayista José Chalarca e ilustrada por el maestro Fernando Maldonado.

 

Tango y bolero

Por Mauricio Botero Montoya

 

El Tango es de la noche. Tiende hacia la madrugada como si buscara la luz tras una vigilia de sombras. Es masculino o en cualquier caso concita la solidaridad viril del hombre. Evoca el paso del tiempo, el destino, la deslealtad amorosa. Su lenguaje es expositivo, sumarial, como si quisiera resarcirse con la palabra exacta, a sabiendas de que si no lo salva eso no lo salva nada. Ni siquiera el amor, «que es eterno mientras dura» según Vinicius, poeta de la Samba, ese ritmo con la tersura cadenciosa del bolero y la nostalgia narrativa del tango, de la que él mismo decía: «la Samba sin tristeza es como la mujer que sólo es bella». El tango filosofa, es pedagógico, deja una enseñanza. Como en la ópera, dice la última palabra, esa suave venganza de la inteligencia frente a las devastadoras derrotas de la vida. Aún en pleno autoflagelo y al hacer ostentación de debilidad, no oculta el orgullo de su lucidez. Trasmuta el dolor en música con razonables palabras, preludiando la afición argentina por el psicoanálisis. Busca solidaridad de género y tiende al esbozo ligeramente sociológico, en él cabe el juez, la amistad, el barrio, la lucha de clases, la policía. Es un compendio de cultura para quienes no tienen otros compendios. Y necesita de oyentes cómplices al recapitular, con efectismo, algo que ya trazó su parábola vital. De él han dicho que es un caso de comisaría con música. Pero hay que hacer la salvedad de que su retórica no es demagogia, pues quien discute consigo mismo no pretende que el vecino tome partido.

En el tango Mano a mano un hombre recapitula su vida con una mujer. Sabe que le ha fallado. Sabe además que para ella es un «otario», un descriteriado, un necio. Y que ella lleva (quizás en silencio) la cuenta de sus faltas. Una cuenta femenina, detallada.

Pero piensa también que él la ha amado, que le ha proporcionado alguna dicha. Le dice entonces que no se deben ya nada el uno al otro. Que cree haber quedado «mano a mano», pero que si quedase alguna deuda chica: «en la cuenta del otario que tenés me la cargás». Así alude a la contabilidad secreta de esa mujer que prefiere anotar las fallas antes que olvidarlas. En el tango, en las crisis más adversas, el hombre descubre en sí suficiente coraje para compartir el dolor con una mina (mujer) traicionada por una rosa. Aunque justo él sea la ocasión de esa rosa. Hasta en eso es solidario.

El bolero suele estar antes del hecho amoroso del cual es instigador. Busca la penumbra. Es un idilio al que no le urge terceros para existir. Es la rosa. Utiliza arteramente susurros de seducción. Tiene agendas secretas y para lograr su propósito: la dama es una diosa a la que nunca se «ha dejado de adorar» como en Perfidia, o es «cosas como tu son para quererlas». «Cosas» ¡y ni las feministas se enfadan! Difícil hallar en él a la mujer intermedia entre cosa y divinidad; mientras como en el tango Malena el hombre confiesa su admiración por ella como persona sin más.

El bolero menos descriptivo logra que un ripio como: «cual calcomanías en mitad del alma» –cual improbable fantasma con tatuaje– también pase con impunidad la aduana racional en rítmico elogio debido al hechizo de lo que llamamos estar «tragado» del otro. Otras culturas intentan robarle la música pero no pueden trasvasar bien su letra ni las del tango. Así una despedida trágica como el Adiós muchachos al traducirse al inglés, se minimiza en piropo sedoso para la pareja de baile en la voz profunda de Louis Armstrong. El melodrama del bolero Sombras «quisiera abrir lentamente mis venas, mi sangre toda verterla a tus pies...» se siente como un charco de hospital en cualquier otro idioma.

El bolero afín a las penumbras cultiva la calidez del entresueño. Su momento propicio es el atardecer, bronceado de luna, no tolera el innecesario sol de las madrugadas. Es femenino sin que eso le impida ser machista. Posee la tesitura del momento mágico anterior a la seducción. Promete con generosidad lo imposible. Apela no tanto a la lucidez de la lógica despierta sino a la resonancia afectiva de la persona amada. Pretende ignorar que «amar es practicar una religión cuyo dios es falible», según ese tanguista Jorge Luis Borges. Y, como tiende al frenesí, no le preocupa la enormidad de lo que promete, cielo y tierra, pues incumplir en ese momento de entresueño es imposible y además ni la realidad ni el futuro importan porque no existen. Solo vive su propia embriaguez, mientras el tango amanecido insiste en el ascetismo expositivo de la comprensión y en la inútil coherencia de la sobriedad.

En el bolero predomina la melodía sobre la letra cuyas metáforas son puentes al ensueño. Desvestido de música sería apenas una antología de lo cursi pero su suave ritmo da el necesario permiso a la emoción de agotarse en efluvios caprichosos y de perderse en los desvaríos de los sentimientos arbitrarios como en el genial bolerista norteño Cole Porter... En ese frenesí decepcionar es el secreto de la seducción y la lógica es un recurso helado de los que carecen de sentimientos razonables. Mientras el tango lleva en sí un ruido de corazón destartalado. Y, buen porteño, no teme conjugar sustantivos como el tanguista que se emburdeló para olvidar el mal de amor.

El tango es una alegoría que presiente que lo bello es el primer eslabón de lo terrible aún si su música, ya cosmopolita, omite la letra que le dio vida. Pero igual influye así en el patetismo de la Piaf, esa bolero-tanguista francesa, cuya voz como una blasfemia azota la indiferencia de los ángeles.

En El día que me quieras, raro tango de expectativa y no de recuento, Gardel arriesga una razón de por qué ama a una mujer: «ella aquieta mi herida. Todo, todo se olvida», lo que revela tanto de él como de ella. Y resiente «esta pasión que lastima, este dolor que no pasa», evocativo de «es el amor, tendré que esconderme o que huir» del enamorado Borges.

Dado al entresueño el bolero desconfía de la vigilia, tiene la sensualidad íntima de su carácter latino y caribe, mientras el tango divide sus penas compartiéndolas como un sujeto escarmentado. Mira hacia atrás. Es narrativo. Es bailable y escenificable para beneficio de terceros. El bolero por contraste aborrece la escenificación, se baila mejor en un rincón, como táctica de seducción en su perpetuo ánimo conquistador.

Y cuando la seducción falla el galán despechado revela la conjura: «Total, si me hubieras querido ya me hubiera olvidado de tu querer…Total, si no tengo tus besos no me muero por eso, yo ya estoy cansado de tanto besar…» Como el bolerista cree que el odio duele menos que el olvido, cuando hay ruptura el amante despechado exige: ódiame por piedad yo te lo pido, ódiame sin medida ni clemencia, odio quiero más que indiferencia, porque el rencor duele menos que el olvido. Pero el bolero que revela mejor su engañosa estrategia es el del amante que tras el logro de su pasión, confiesa: «Ayer te vi pasar y al quererte llamar / la verdad es para que te asombres / que a pesar de lo mucho que te amé, / ¿lo puedes tu creer? Se me olvidó tu nombre».

Si el bolero cultiva ilusiones y el tango desengaños, si uno es preludial y el otro tiende a la recapitulación; no tenemos que elegir entre la noche y el día, entre el momento amoroso y la prosa de su desenlace. Aliviamos en ellos el dolor de estar vivos amparados por la melodía, el sentimiento que reconstruye al mundo en su canto y el sueño que equivoca su vigilia.

 

Mauricio Botero Montoya nació en Bogotá en 1948. Estudió filosofía y escribió varios libros de historia contemporánea. Fue profesor e investigador. Conferencista en diversos centros educativos de Europa, Estados Unidos y América Latina. Ha sido representante de las universidades al Consejo Nacional de la Televisión Colombiana y delegado ante la ONU en Ginebra, Suiza; así como Cónsul General de Colombia en Argentina y República Dominicana.

Entre sus publicaciones resaltamos: La herencia del Frente Nacional con prólogo de Alfredo Vásquez Carrizosa (1986), El MRL con epílogo de Alfonso López Michelsen (1990). Autor de: Otto el vendedor de música, No vi otro refugio, El baile de los árboles. En la actualidad es columnista del diario El Nuevo Siglo. En 1994 obtuvo el Premio Nacional de Ensayo del Ministerio de Cultura.

 

 

Clandestin de Alfredo Fressia

 

 

Alfredo Fressia posee la felicidad infrecuente de la intimidad de su voz con la poesía. Es lo que permite que nos identifiquemos con este paradójico Clandestino: nos reconocemos en sus versos en el mismo momento en que sus poemas nos cambian, nos vuelven otros por el mismo hecho de haberlos leído. Existe en la escritura de Fressia una sabiduría de sí mismo, un nosce te ipsum que va más allá del mero discurso confesional para interpelarnos directamente. Se trata de una poesía que habita palpablemente los lugares, las pérdidas, los temperamentos, los diálogos abiertos con las voces de los vivos y los muertos, para hacer de todo esto un medio –casi olvidado hoy– de leer el mundo. Poesía que sólo puede ser entendida in the unstopped ear, como lo decía Ezra Pound al comienzo de su Mauberley. Ese es el sentido último de la poesía, y la de Alfredo Fressia es una de las más vivas hoy en Latinoamérica. Dirceu Villa

 

Alfredo Fressia nació en Montevideo, Uruguay, en 1948. Reside en São Paulo, Brasil, desde 1976. Su obra poética, distinguida por premios importantes en Latinoamérica, está traducida a varias lenguas. Crítico literario y cronista, es también traductor de poesía brasileña en español. 

 

 

(FINAL)

 

Cierro todo ciclo; en mí me acabo.

Tiresias contempla al travestí en silencio,

por siglos se responde un eco humano

y en mí me acabo.

 

 

LA ÚLTIMA CENA

 

Uno de estos días

se me escapaban cuervos de los bolsillos

y un huevo en el alma

como un malentendido, como el alma,

me obstruía el esófago. Victimario

de los cuervos, antes huevo, y alma,

ellos me anulaban como a un muerto.

Escribo la sombra del alma en el esófago.

Soy traidor, como un viaje fabuloso

alrededor del cuervo,

del huevo o de la muerte.

Soy un malentendido amenazante

y en peligro, un espantajo,

inútil como un huevo, después cuervo

o la poesía.

 

 

RETRATO    

 

Mira el espejo en la vidriera

y todo se refleja menos él.

Se refleja su cuerpo, ve

sus ojos, con ojeras, ve

su ropa, puesta con cuidado,

ve que aprendió finalmente

que el mundo es de los otros,

cuidadosamente de los otros, con ojeras

de los otros y esta calle y la Patria

y las reglas de este enfermo,

este suspecto hijo de nadie, este

anónimo en la calle y en la vida

de los otros que no miran

el espejo en que él se mira

entero y está ausente.

 

                       

 

Premio Internacional de Poesía en Rumania

para Luz Mary Giraldo

 

Honrando su historia de grandes autores (Mihail Eminesco, Tristan Tzara, Mircea Eliade, Ana Blandiana, Eugenio Ionesco, E. M. Ciorán, Mijael Sebastian, Norman Manea, George Enescu y Herta Müller, entre otros), el Festival Internacional de Rumania "Noches de Poesía en Curtea de Argeş", fue establecido en 1997, pertenece a los programas anuales de la Fundación y Organización Internacional Cultural Academia Oriente-Occidente de Rumania y forma parte del circuito internacional de grandes festivales tales como Struga (Macedonia), Bitola (Macedonia), Las Palmas (España), Medellín (Colombia), Trois Rivières (Canadá), Estambul (Turkía), entre otros. Con ya más de 180 poetas asistentes hasta la fecha, este año se llevó a cabo entre el 10 y el 16 de julio, en los que durante 6 días y 6 noches los representantes de Bulgaria, Turquía, Croacia, Lituania, Italia, Estonia, Alemania, Macedonia, Grecia, España, Colombia y Rumania, previamente seleccionados por los organizadores, participaron de una verdadera fiesta de la cultura en Curtea de Arges, en la que todos los rumanos se sienten implicados.

Bajo la simbólica presencia del poeta Eminesco, incluyó conciertos de música y danza rumanas, exposiciones de arte y de tradiciones, presentación de libros publicados por la misma Academia, entre ellos una antología que reúne a los poetas invitados, con poemas en el idioma de cada autor y traducción al inglés y al rumano, lecturas de los participantes internacionales y nacionales, así como visitas a fortalezas, castillos (el de Vlad Ţepeş, Drácula, por ejemplo), monasterios, parques, viajes a las montañas de los Cárpatos y demás sitios emblemáticos, amén de muchas actividades en las que participan de manera activa los poetas y los artistas tanto rumanos como extranjeros.

El Presidente de la Fundación y del Festival es el poeta, ensayista, dramaturgo y narrador  M. ION Dumitru, y la poeta Carolina Ilica, es la Directora Artística del festival y preside el jurado que otorga por nominación de la Academia y Fundación Oriente-Occident el Gran Premio Internacional de Poesía y otras distinciones entre los poetas y artistas participantes, como el Premio Nacional y el Internacional de Poesía y el Internacional de Artes. El denominado Gran Premio Internacional de Poesía se entrega a uno de los poetas invitados, en reconocimiento a obra poética y trayectoria intelectual, y consta de un Diploma, una estatuilla elaborada por el escultor rumano Traian Dutâ y un cofre de madera tallado por un artesano de la región. En el caso del  premio otorgado a Luz Mary Giraldo, se destacó ampliamente su trayectoria poética y se dio gran valor a su labor docente e investigativa, particularmente a su interés por estudiar, profundizar y divulgar las letras de su país.

No sobra decir, que la Academia Oriente-Occidente de Rumania, inquieta por establecer lazos entre esos dos polos, está conformada por poetas, narradores, investigadores, historiadores, lingüistas y traductores y en reunión plenaria otorga los premios después de un estudio de hojas de vida y de la participación de los poetas del festival. El poeta que recibe el Gran Premio podrá ser invitado nuevamente, ser publicado por la Academia y formar parte de ésta.

 

ANTES

Luz Mary Giraldo

 

Antes de la poesía

la rosa.

Antes de la rosa

la rama y sus espinas.

Antes de las espinas

el cogollo fresco.

Antes

la raíz.

Antes de la raíz

la semilla.

Antes de la semilla

la tierra abonada.

Al comienzo

la felicidad y las heridas

preparándose.

 

 

Antes

el deseo de los árboles

de los muebles

de la luz

del viento que sopla

del relente nocturno

y tu rostro en la ventana.

 

 

Antes de todo

tiempo y espacio

amasados.

Y mucho antes la vida

y una percha para colgar sueños

o desvelos.

 

 

Al final

la soledad en un armario

o las gavetas de la compañía.

 

 

CARTAS DE LOS LECTORES

 

CRONISTAS BOGOTANOS. Preciso, estupendo el prólogo de Olga Sanmartín al libro "Cronistas Bogotanos". Su sensibilidad y experiencia sobre el oficio permiten una visión talentosa sobre este género esencial del periodismo y la literatura, que requiere conocimiento y rigor sobre nuestra condición de fragilidad y valor. ¡Qué vitalidad y fuerza tienen sus palabras! Antonio Correa Losada

* * *

PAÍS DE SANTOS PERO NO DE ÁNGELES. Sabemos que la hegemonía no desaparece en nuestro país y que por el contrario se afianza con el paso del tiempo. Los Delfines ocupan, como es sabido desde tiempos prehistóricos, el poder dejado por sus padres, y así la dinastía Santos, ha tenido presidente en 1938 (Eduardo), luego vicepresidente entre 2002 y 2010 ("Pachito"), y por último presidente desde 2010 hasta 2014 (Juan Manuel). Para nadie es desconocido que estos Santos (jamás ángeles) fueron los dueños del periódico El Tiempo y aún son un conglomerado empresarial de enorme poder. Sin embargo lo que me parece increíble es que esta familia todopoderosa hoy tiene presidente y como si fuera poco de su misma casta es la oposición, pues Pacho Santos será el antagonista de su primo hermano cuando este pretenda ser reelegido en Colombia. ¿No es asombroso?  Fernando Ramírez

* * *

CONTRA EL FUTURO. Me llegó mucho la advertencia que hace Chalarca respecto de la "soledad e incomunicación" actuales, colonizadoras del futuro. Estamos, en efecto, viviendo una segunda torre de Babel a pesar de los progresos científicos en tecnologías de la comunicación. No nos entendemos, en especial, aquellos que nos sumergimos en los meta-lenguajes de la poesía y la filosofía. Como dicen en las películas policiacas cuando detienen a un forajido: "Cualquier cosa que diga será tomada en su contra". Es mejor callar. Nuestro aislamiento es total y nuestras palabras propias de "osos de caverna terminan adquiriendo un tono crepuscular y huelen a moho". Respecto del futuro es claro que éste está demasiado desprestigiado para seguir creyendo en él. Hacia el futuro sólo nos espera lo peor. Tal vez por eso me he vuelto adicto a la literatura de los profetas hebreos, en donde sus visiones sólo anunciaban tribulaciones y castigos. Digan lo que digan, "todo pasado fue mejor", en especial, si se trata de Grecia, Roma o la edad media. Condenados a sufrir el destierro sin salir de nuestra propia tierra, y de aquellos desterrados, deshederados, desplazados, decimos con Gonzalo Márquez: ¿quién dijo que el desplazamiento, el destierro, la expropiación, la emigración, la huida, era viajar? (Atentamente: la globalización). El poema dice originalmente y en un sentido muy distinto al aquí, por fuerza de ironía enunciado, "¿Quién dijo que morir era viajar?" (La Palabra Liberada). Juan Carlos Arboleda, Cantautor colombiano

* * *

USTED YA EN LA UNIVERSIDAD Y NO SABER ESCRIBIR. Confabuladores de siempre, gracias por difundir las publicaciones de los docentes, que muchas veces no salen más allá de los anaqueles de las poco visitadas y estimadas librerías universitarias. Quienes pudieran estar interesados en el tema de Usted ya en la universidad y no saber escribir, pueden encontrar el libro completo en versión digital en el siguiente enlace: Usted ya en la universidad .Cordial saludo, Sandra Soler.

* * *

CELEBRANDO A FABIO MARTÍNEZ. Cuanto me alegra saber de tu nuevo logro en la Universidad del Valle. Tendrá Buenaventura un curtido capitán para que el barco de las ideas cumpla su  trasiego. Te sugiero, como primer proyecto académico, refundar a Peregoyó y su combo Bacaná, para animar con currulao la reflexión intelectual en el puerto. Marcos Fabián Herrera

 

 

Galería en la Red

Arte Original Certificado

La más importante, confiable y eficaz vitrina del arte en Colombia

Adquiera lo mejor del arte. Pintura, escultura, grabado, serigrafía. Busque a los mejores artistas en esta Galería Virtual. Compre obras de los maestros: Armando Villegas, Omar Rayo, Augusto Rendón, Leonel Góngora, Jim Amaral, Ángel Loochkartt, Carlos Granada, Pedro Alcántara Herrán, Nicolás De la Hoz, Fernando Maldonado, Dioscórides, Eduardo Esparza, Alfredo Araújo Santoyo, Manolo Colmenares, Luis Cabrera, Iván Rickenmann, Rosenell Baud, Miguel Angarita, Edilberto Sierra, Sergio Trujillo Béjar...

 

 

 

¡Por la defensa de la prensa libre en Colombia!

Con–fabulación es un periódico virtual que se publica semanalmente y se despacha a 100.000 lectores. Las opiniones expresadas en este medio son responsabilidad exclusiva de los columnistas y periodistas. Todos los textos pueden reproducirse citando la fuente. Si usted comulga con nuestra tarea, envíe este periódico a sus amigos, o mándenos las direcciones que considere pertinentes: ¡contribuya a la con–fabulación!

Si usted no desea seguir recibiendo este periódico por favor enviar un mensaje de retiro a este mismo correo

 

                                 

 




__._,_.___
Reply via web post Reply to sender Reply to group Start a New Topic Messages in this topic (1)
Recent Activity:
Red Democratica 10 years "On line" (1998-2008)!
Http://reddemocratica.blogspot.com
Boletin Diario :
Http://reddemocratica01.blogspot.com
Foro Debate :
Http://groups.yahoo.com/group/eleccion

Ahora en FACEBOOK : Red Democratica

Http://www.caretas.com.pe/2000/1631/articulos/protesta.phtml
Http://www.caretas.com.pe/2000/1612/articulos/debate.phtml

Celebrando 10 anos "On Line"..2009

Keep the candle burning

I have a dream
http://www.stanford.edu/group/King/about_king/interactiveFrame.htm

FORUM TPSIPOL: RED DEMOCRATICA (1998-1999).
Informacion : Http://tpsipol.home-page.org

Para enviar un message , enviar a: eleccion@yahoogroups.com
Para suscribirse al Forum , enviar un mensaje a : eleccion-subscribe@yahoogroups.com
Para salir del Forum, enviar un mensaje en blanco : eleccion-unsubscribe@yahoogroups.com
.

__,_._,___

No comments:

Post a Comment