Thursday, July 9, 2009

[RED DEMOCRATICA] INFORM.: Plan Nacional de Poblacion . Sabado 11 Di­a Mundial de la Poblacion [3 Attachments]

[Attachment(s) from Guillermo Perez included below]

 

PLAN NACIONAL DE POBLACIÓN

2009-2014

(BORRADOR FINAL)

 

 

 

Carlos E. Aramburú

Consultor MIMDES-UNFPA

Junio 2009-06-12

 

 

 

 

 

 

1. INTRODUCCIÓN

 

Desde el año 1985, en el que se promulga la Ley de Política Nacional de Población (DL  No. 346), los Planes Nacionales de Población, han buscado analizar e incorporar  los cambios y características de las tendencias demográficas a las políticas y programas públicos de desarrollo social, económico y territorial,  contribuyendo así a mejorar su eficiencia y eficacia.  A partir de entonces y hasta el año 2002, los tres planes y programas nacionales de población que se implementaron, dieron continuidad a dicha política de Estado y contribuyeron a mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía.

Después de un período de cinco años en que el país no contó con un Plan Nacional de Población (PNP) ni con la institucionalidad adecuada para la gestión en materia de población, se trata de reinsertar este importante tema en las políticas, planes y programas de desarrollo social, económico y territorial y de recuperar y fortalecer la institucionalidad encargada de su gestión a nivel nacional y regional. Esto teniendo en cuenta los importantes desafíos que como consecuencia de los cambios demográficos de la última década, enfrenta y enfrentará la sociedad peruana en los próximos años.

No obstante las tendencias favorables que muestran las principales variables económicas a nivel nacional, se observa en las regiones menos desarrolladas del país, la persistencia de comportamientos y patrones demográficos asociados a la pobreza y a las desigualdades e inequidades sociales y territoriales, que comprometen las posibilidades de un desarrollo descentralizado y equitativo. Por ello en este plan se adopta la metodología de análisis de brechas (de género, nivel educativo e ingresos), para que las metas se expresen no solo como mejora de promedios, sino en la disminución de diferenciales.. Al mismo tiempo, la dinámica demográfica muestra oportunidades extraordinarias relacionadas con los cambios en la estructura de edades, el descenso de la fecundidad y la urbanización, que hacen impostergable aprovechar las oportunidades que surgen del cambio demográfico para darle sentido y dirección de las políticas de desarrollo del país.

Es en este contexto que luego de amplias consultas descentralizadas con funcionarios públicos, expertos y líderes de la sociedad civil, se ha elaborado el Plan Nacional de Población 2009-2014. Su propósito es enfrentar los desafíos demográficos y aprovechar las oportunidades que ofrece el cambio poblacional en el Perú, para contribuir a disminuir la pobreza, reducir las desigualdades e inequidades sociales, étnicas y territoriales, y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del país, con plena vigencia de los derechos humanos, el respeto a la dignidad de las personas y la equidad entre hombres y mujeres.

2. OBJETIVOS

 

El Plan Nacional de Población 2009-2014 se plantea como objetivo general, contribuir a superar la pobreza y a eliminar las inequidades y desigualdades sociales, económicas y territoriales del país, incorporando las oportunidades y retos del cambio demográfico en los programas de desarrollo social, económico y territorial que se ejecutan en el país.

Asimismo, se propone alcanzar los siguientes objetivos específicos:

1. Adecuar y promover políticas y programas de capacitación laboral y empleo para los jóvenes para así aprovechar las oportunidades que brinda el bono demográfico.

 2. Proyectar y atender las demandas de los centros urbanos de mayor crecimiento poblacional.

3. Analizar y atender las brechas en el acceso a servicios básicos de la población rural dispersa en especial la de la Sierra y Selva y la de las comunidades indígenas y nativas.

4. Promover e impulsar el ejercicio libre, responsable e informado de los derechos de las personas, particularmente los derechos sexuales y reproductivos.

5. Ampliar y fortalecer la atención a la población adulto mayor, en especial aquella en situación vulnerable y pobreza extrema.

6. Institucionalizar la gestión de la política y del  PNP a nivel central y regional.

 

Teniendo en cuenta el carácter transversal y multisectorial de la política nacional de población, se plantean estrategias integrales que requieren articularse y coordinarse con las diferentes políticas públicas, para permitir la incorporación de la dimensión poblacional en la planificación y gestión del desarrollo nacional, regional y local.

La implementación de las diferentes estrategias y líneas de acción requieren también de un importante esfuerzo de coordinación entre diferentes entidades del gobierno nacional y de los gobiernos regionales y locales, así como de la participación de la sociedad civil organizada y las organizaciones sociales de base concernidas. Igualmente, se necesita fortalecer técnica y financieramente a la unidad responsable de los temas poblacionales dentro del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), como órgano rector de la política de población en el país.

 

 

3. PRINCIPALES DESAFIOS EN POBLACION

 

3.1. El bono demográfico: reto y oportunidad para el desarrollo

 

Los cambios recientes en la estructura de edades de la población nacional, representan algunos de los desafíos y oportunidades más importantes desde la perspectiva del desarrollo económico y social del país. La disminución de la razón de dependencia demográfica ha dado lugar al concepto del bono demográfico, entendido como una situación en donde la carga potencial de las personas en edad inactiva alcanza su nivel más bajo, es decir, cuando la  población en edad de trabajar crece más rápidamente que la población dependiente, debido a la disminución de la fecundidad (lo que reduce la proporción y el número de menores) y al proceso incipiente de envejecimiento. Bajo circunstancias de bajo desempleo y empleo adecuado, este hecho demográfico puede permitir mayores niveles de ingreso y ahorro familiar. Tal ha sido el caso de países como Taiwan, Corea y Singapur que aprovecharon esta situación demográfica pasajera para impulsar su industrialización.

 

En los inicios de la transición demográfica, la razón de dependencia es bastante alta por la presencia de un alto porcentaje de población infantil, lo cual significó una gran presión sobre la demanda de servicios como los de salud materno-infantil y educación inicial y primaria. En una segunda etapa, debido al descenso de la fecundidad, se produce una disminución en la razón de dependencia, sobre todo en áreas o departamentos en donde la transición demográfica está más avanzada. (CEPAL-CELADE, 2005). Es así como la consiguiente menor presión de las demandas de la población infantil, que al principio del proceso se produce sin que aumente de manera significativa el grupo de personas mayores, determina la aparición del bono demográfico.

 

En la comparación de las pirámides poblacionales de 1971 y 2007 se aprecian claramente estos cambios (Gráfico 1). En la primera de estas fechas la estructura por edades (sombreada en amarillo) revela que una gran proporción de la población son menores de 14 años, una menor proporción de adultos y bajas proporciones de personas en la tercera edad. Por el contrario la pirámide etárea de 2007 (dibujada en azul), revela una disminución fuerte en los menores, una expansión de la población adulta y un incremento moderado entre las proporciones de adultos mayores.

 

 

 

 

 

Grafico 1

Pirámides de población. Censos 1971 y 2007

 

 

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1972 y 2007.

Este nuevo escenario para ser aprovechado, requiere que se priorice la generación de inversiones productivas intensivas en trabajo, el incremento en la inversión social destinada a la capacitación laboral, políticas activas de promoción del empleo para jóvenes y el mejoramiento en la calidad de los servicios de salud ocupacional y educación técnica y superior. Es también un factor facilitador, el prever inversiones a mediano plazo para atender las demandas de la población adulta mayor de manera tal que estas no "se coman" los ingresos y ahorros familiares.

 

Sin embargo, este bono demográfico no es ilimitado y sus posibles dividendos no son fijos ni garantizados, sino que dependerán de la capacidad económica del país para generar empleo suficiente y adecuado en las próximas décadas. Por ello, para aprovecharlo, se requiere fundamentalmente generar empleos para una población activa creciente, además de disminuir las condiciones de inseguridad, precariedad e informalidad muy frecuentes en nuestros mercados laborales, en especial entre los trabajadores jóvenes (CEPAL-CELADE, 2005).

 

Se trata, entonces, de una oportunidad temporal única en la historia del cambio demográfico de una sociedad, que abriría una ventana de oportunidades para el crecimiento económico del país. En el Perú, el bono demográfico alcanzaría su mayor nivel en el año 2030 (CEPAL-CELADE, 2005).

 

En cuanto a las evidencias, las tendencias y proyecciones de la distribución de la población por edades en nuestro país muestran que, hasta el año 1970, estuvo aumentando en términos relativos y absolutos el grupo de población dependiente específicamente los grupos de menores de 15 años, hasta llegar a constituir ese año el 47% de la población total. Desde 1970 este grupo de población comienza a disminuir en términos relativos hasta llegar al 33% del total en el año 2030, en que se inicia la reversión del proceso por efecto del mayor envejecimiento relativo de la población (Mostajo, 2007).. En el Cuadro 1 se puede apreciar también que entre 1970 y 2030, la población en edad de trabajar aumenta de 53% a 67%, donde el grupo de mayor tamaño relativo es el de 15-24 años, el cual alcanza su período de mayor peso proporcional entre los años 1980 y 2000, mientras que el grupo de 25-49 años comienza a aumentar en términos relativos desde 1980 y sigue así hasta el año 2030 (Mostajo, 2007).

 

 

                                            Cuadro 1

 

       Fuente: INEI (2001), en Mostajo (2007)

 

 

Sin embargo, la mayor cantidad de población en edad de trabajar y de jóvenes que se incorporan al mercado laboral, no será suficiente para generar mejoras en la economía, a no ser que se  prioricen las inversiones en capital humano para que el bono demográfico se convierta en una ventana de oportunidades (Mostajo, 2007).

 

Es en las regiones de transición demográfica avanzada y en las de rápida transición donde se encuentra una proporción mayor de población en edad de trabajar respecto a la población en edades dependientes. En el Gráfico 2 se observa la curva de generación del bono demográfico a nivel nacional entre los años 1975 y 2025, y se ubican las regiones del país  de acuerdo al valor de la razón de la población en edad de trabajar y la población dependiente, en base a la estructura por edades de la población en el año 2005 (Mostajo, 2007).

                                    

Gráfico 2

 

           Fuente: Perú. INEI 2006, en Mostajo (2007)

 

La curva de la tasa o razón de dependencia refleja también las distintas fases del proceso de transición demográfica en que se encuentran las diferentes regiones del país en el 2005. Se pueden apreciar valores extremos en las regiones de Huancavelica y Apurímac –correspondientes al período inicial de la transición demográfica, con altas tasas de fecundidad y alta emigración de población en edad de trabajar- y los de las regiones Lima y Tacna –en situación cercana al período de cierre del bono demográfico, con bajas tasas de fecundidad y donde el peso del envejecimiento es cada vez mayor, aunque también la población en edad laboral se incrementa por el ingreso de jóvenes inmigrantes en edad de trabajar- (Mostajo, 2007).

 

Las distintas ubicaciones de las regiones con relación al bono demográfico no solamente plantean la necesidad de formular políticas y planes diferenciales de desarrollo regional, entre ellos los de población, sino también determinar las particulares ventanas de oportunidades que ofrece la transición demográfica en cada una de estas regiones. Al parecer, en lo que queda hasta el año 2030 aún es posible aprovechar estas oportunidades fundamentalmente con un mejoramiento significativo de las inversiones en capital humano, de acuerdo a las necesidades específicas de los niños, jóvenes, adultos y adultos mayores (Mostajo, 2007).

3.2. Atendiendo a la explosión urbana

Desde la década del 40, el proceso de urbanización en el Perú ha continuado creciendo sostenidamente y, al año censal de 2007, el 75.9% de la población nacional vive en áreas consideradas como urbanas, mientras que el restante 24.1% lo hace en el ámbito rural del país (Gráfico 3). Aunque la población urbana aumentó de 2'197,133 personas en 1940 a 20'810,288 en el año 2007, su ritmo de crecimiento bajó de 5.1% promedio anual en los años 70 a 2.1% promedio anual registrado en la presente década.

 

 

Grafico 3

Perú: Población por área urbana y rural, 1940-2007

(en porcentajes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En los últimos 14 años la población concentrada en ciudades mayores de 200 mil habitantes ha crecido de 11,733,301 personas a 16,450,298, es decir en más de 4.7 millones de habitantes, a una tasa anual promedio del 2.8%.

 

Estas características de concentración poblacional se aprecian más claramente en el Cuadro 2. En el Perú existen 4 ciudades de más de 500 mil habitantes (Lima-Callao, Arequipa, Trujillo y Chiclayo), en donde se ubica el 37% de la población del país, y solamente hay 92 centros poblados entre 50 mil y 500 mil habitantes, en donde se localiza el 45.4% de la población total.

 

Cuadro 2

Perú:Principales Ciudades: Tamaño y Tasa de Crecimiento

2007

Ciudad-Dpto

Población

Tasa de crecimiento

1993-2007

Lima-Callao/Lima

8,472,935

2.1%

Arequipa/Arequipa

749,291

1.3%

Trujillo/La Libertad

682,834

2.1%

Chiclayo/Lambayeque

524,442

1.5%

Piura/Piura

377,496

2.2%

Cusco/Cusco

348,935

2.2%

Chimbote/Ancash

334,568

1.2%

Huancayo/Junín

323,054

1.6%

Tacna/Tacna

242,451

2.3%

Fuente: INEI; Perfil socio-demográfico del Perú; Censo 2007, Pág. 24.

Como se aprecia en el cuadro anterior, cinco de las diez principales ciudades del país (incluyendo la capital) crecieron a tasas por encima del 2% anual  en la última década y media.  Estas altas tasas de crecimiento urbano agravan los problemas de vivienda, saneamiento, transporte y seguridad por lo que es indispensable que sus gobiernos locales cuenten con proyecciones confiables sobre demandas futuras y los déficits en servicios básicos que deberán afrontar como se plantea más adelante en este Plan.

El crecimiento urbano más rápido está ocurriendo sin embargo en ciudades intermedias tales como Puerto Maldonado (4.8%), Cajamarca (4%), Moyobamba (3.9%), Juliaca (3%), Tarapoto (2.9%), Huaraz (2.9%), Chachapoyas (2.7%) y Ayacucho (2.5%). Estas ciudades están ubicadas en zonas ecológicamente vulnerables, ya sea por la falta de agua (caso de las ciudades andinas) o por estar localizadas en zonas de bosque tropical (caso de las ciudades amazónicas). Los problemas de abastecimiento de agua, saneamiento y contaminación por residuos sólidos son crecientes en estos centros urbanos. Muchas de estas ciudades viven del turismo, por lo que es crucial trabajar con sus gobiernos locales en proyectar su crecimiento y demandas futuras para planificar las inversiones requeridas para atender a éstas.

3.3. La dispersión poblacional

El fenómeno opuesto es el de la gran dispersión de la población rural. El Censo 2007 ha registrado a nivel nacional la cantidad de 98,011 centros poblados, en los cuales están localizados sus 27'412,157 habitantes[1]. El 75% de estos centros poblados se ubican en la región de la sierra, pero aquí solamente reside el 32% de la población del país, mientras que la costa, con tan sólo el 10% de los centros poblados, aloja al 56% de la población nacional; la Selva con el 15% de los centros poblados agrupa al 13% de la población. (Gráfico 3).

 

Grafico 4

 Distribución Porcentual de Centros Poblados y Población, según regiones naturales, 2007

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La mayor parte de los centros poblados de reducido tamaño demográfico, se encuentran localizados en la región de la sierra. De los 73,857 centros poblados de esta región natural del país, el 97.7% (72,134 centros poblados) tienen menos de 500 habitantes. Esta región sólo cuenta con 225 centros poblados con una población entre 2 mil y 20 mil habitantes, haciendo entre estos últimos la suma aproximada de 1'157 mil habitantes, es decir, un promedio de 5,142 habitantes por centro poblado en este rango. (Gráfico 4)

 

La selva siendo la región natural de mayor superficie geográfica y de menor tamaño demográfico, también tiene un alto grado de dispersión poblacional. De los 14,245 centros poblados dentro de su territorio, el 95% (13,538 centros poblados) tienen menos de 500 habitantes.

 

En la costa el censo 2007 registra 62 centros poblados de más de 50 mil habitantes, que en conjunto suman alrededor de 11'116 mil personas, incluyendo 3 ciudades de más de 500 mil habitantes. Sin embargo, no obstante esta mayor concentración poblacional, de los 9,909 centros poblados que se encuentran en esta región, el 90.1%  (8,933 centros poblados) tiene menos de 500 habitantes.

 

Grafico 5

Centros Poblados y Población, según área y tamaño, 2007

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el cuadro 3 se presenta la distribución de la población por tamaño de centros poblados[2]. Llama la atención la polaridad de la distribución de la población en el territorio; 94 centros poblados concentran a más de la mitad de la población y en el extremo opuesto, más de 94,000 centros poblados agrupan tan solo a poco más del 20% de la población total. Notar que existen 61,405 centros poblados con un tamaño promedio de tan solo 11 habitantes, la mayoría ubicados en la Sierra y Selva.

Mención especial merecen las comunidades nativas de la Amazonía y las comunidades campesinas quechuas y aymaras de la Sierra. Las primeras agrupan a unas 59 etnias distribuidas en unas 1,509 comunidades con una población total estimada en 332,975 habitantes localizados en pequeños caseríos ubicados en las riberas de los ríos amazónicos. Estos grupos carecen de acceso a los servicios básicos; más del 54% viven en chozas con piso de tierra, solo 5% tienen acceso a agua potable, menos del 1% cuentan con desagüe, y menos del 14% tienen luz eléctrica en sus viviendas[3].

 

Cuadro 3

NÚMERO DE CENTROS POBLADOS Y POBLACIÓN CENSADA Y POBLACIÓN PROMEDIO POR CENTRO POBLADO, SEGÚN TAMAÑO DE CENTRO POBLADO, 2007

Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

Desde el punto de vista de la distribución de la población en el territorio nacional, el Perú enfrenta dos grandes retos de signos opuestos; de un lado el rápido crecimiento de centros urbanos ubicado en zonas ecológicamente frágiles como son las ciudades amazónicas y andinas y que carecen de los servicios e infraestructura para dar una adecuada calidad de vida a sus habitantes. El otro reto es la marcada dispersión de la población rural en centros poblados muy pequeños de la sierra y selva que hacen muy costoso el proveerlos de servicios básicos. Atender los problemas de la congestión urbana de un lado y el acceso a servicios básicos de una población rural muy dispersa son dos de los desafíos centrales que la política de población y de desarrollo territorial deberán atender.

 

3.4. Los derechos sexuales y reproductivos.

Un cuarto desafío que debe enfrentar el PNP 2009-2014 es el de ampliar la información y acceso a la planificación familiar para asegurar mayor equidad en los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas. En el 2005, había cerca de 7 millones 300 mil mujeres en edad reproductiva o edad fértil (MEF)[4], es decir tenían entre 15 y 49 años. Entre 1993 y 2005, este grupo de mujeres creció a una tasa promedio anual de 1.9%, más o menos en unas 123 mil personas anuales.

Del total de las MEF, aproximadamente 3 millones 400 mil serían unidas (46.7%) a las que habría que añadir otras 250 mil mujeres no unidas pero sexualmente activas. El grupo de MEF sexualmente activas (unos 3.65 millones) son las que presionan más directamente sobre los servicios vinculados a la salud reproductiva, esto es, sobre los servicios de planificación familiar, atención del embarazo, parto y puerperio, constituyendo también el grupo de mujeres en mayor riesgo de embarazo. Es asimismo el grupo poblacional con riesgo de mortalidad materna y eventualmente de aborto al enfrentar un embarazo no deseado. 

Cerca de la mitad de las MEF son sexualmente activas, la otra mitad serían mujeres sexualmente no activas por estar en abstinencia o porque nunca tuvieron relaciones sexuales. Según la edad de las mujeres, el grupo de 35 a 39 años es el que muestra mayor porcentaje con actividad sexual, seguido por el grupo de 30 a 34 años, disminuyendo estas proporciones en los grupos de mayor edad. 

En 2005 cerca de 3 millones 800 mil mujeres usaban métodos de planificación familiar. De ellas, 2 millones 400 mil (63%) lo hacen porque ya no quieren tener más hijos, el resto porque desean espaciar el nacimiento de su próximo hijo. Ello significa que casi dos de cada tres mujeres que usan métodos anticonceptivos han completado su ciclo reproductivo, y requieren por tanto métodos definitivos (Gráfico 6). El 44.9% de las MEF tienen demanda satisfecha, es decir no desean más hijos y están usando algún método contraceptivo. Una menor proporción, 10.8% es decir, alrededor de 370 mil mujeres se consideran con demanda no satisfecha, porque quedaron embarazadas sin desearlo. Asimismo, 152 mil mujeres quedaron embarazadas porque falló el método anticonceptivo usado[5]

 

Gráfico 6

Necesidades Insatisfechas de Planificación Familiar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                      Urbana                   Rural                   Nacional

 

Fuente: INEI. ENDES Continua 2007. Resultados preliminares

 

 

Según la ENDES Continua, al año 2007, un 46.4% de la MEF usa algún método anticonceptivo (MAC). De los MAC con mayor prevalencia, tenemos que un 67% usa métodos modernos y un 33% métodos tradicionales o folclóricos. Entre todos los MAC el ritmo o abstinencia periódica es el método de mayor frecuencia de uso, con el 18.4% de las mujeres usuarias, resultando prácticamente el único anticonceptivo tradicional del que dependen una gran parte de  las MEF. Sin embargo, alrededor de 10 de cada 100 mujeres en edad fértil que lo emplean no conocen con certeza el período de riesgo de concepción durante el ciclo menstrual, resultando en un mal uso que hace de este método uno de los de más alta falla. Al ritmo le siguen los denominados métodos modernos, como los inyectables (17.3%), la esterilización femenina (10.1), el Condón (9.3%) y la Píldora (6.9%). Comparando con  la frecuencia registrada en el período 2004-05, el método que más ha incrementado su frecuencia de uso es el de la inyección (Gráfico 7).

Gráfico 7

Prevalencia según método anticonceptivo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: INEI. ENDES Continua 2007. Resultados preliminares

 

Los MAC cuyo uso ha crecido entre el 2000 y el 2007 son los inyectables (del 15% al 17%); el condón (del 5.6% al 9.3%) y la abstinencia periódica o ritmo (del 14% al 18%). Los MAC cuyo uso ha disminuido en este mismo lapso son la esterilización femenina (del 12% al 10%) y el DIU (del 9% al 4%). Los demás métodos no presentan cambios significativos en su uso[6].

El uso de MAC en el Perú es atípico de sociedades con prevalencia similar, por el peso de los métodos tradicionales que incluso parecen haber crecido en su uso en los últimos 7 años. Como estos métodos presentan altas tasas de falla, es crucial mejorar la información sobre su uso correcto y ofrecer alternativas más seguras especialmente a las mujeres que desean limitar su fecundidad.

En el tema de los derechos a la reproducción elegida, las brechas son significativas. Como en la mayoría de servicios de salud reproductiva, las mujeres más pobres son las que menos posibilidades tienen de satisfacer adecuadamente su demanda por servicios de planificación familiar. En el año 2007, el 19% de las mujeres pobres tenía insatisfecha su demanda de estos servicios, proporción bastante más alta que el 7.5% de mujeres de mayores ingresos que tienen  demanda insatisfecha (Gráfico 8).

Grafico 8

Necesidades Insatisfechas de Planificación Familiar por índice de riqueza

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: INEI. ENDES Continua 2007. Resultados preliminares

Desde décadas anteriores, el embarazo adolescente se constituye en un tema de especial preocupación, tanto por los riesgos que supone una fecundidad temprana para la salud de la madre y la de sus hijos, como por los efectos que en el plano familiar y social tiene la procreación en la adolescencia y la juventud temprana. Como se ha señalado, el embarazo adolescente bloquea  las oportunidades de desarrollo personal educativo y laboral con consecuencias sociales y económicas negativas en sus trayectorias de vida, sobre todo en hombres y mujeres adolescentes que se encuentran en situación de pobreza. Las cifras del cuadro 4 son elocuentes.

Cuadro 4

Embarazo en Adolescentes por Nivel de Pobreza

EDAD

NACIONAL

1 QUINTIL

5 QUINTIL

15

1.1

2.8

-

16

6.7

10.0

2.4

17

17.2

32.6

1.6

18

34.7

54.9

4.1

19

40.2

46.9

6.5

TOTAL

10.4

27.9

3.0

Fuente: ENDES 2004-2007. Elaboración propia.

 

A nivel nacional, más del 10% de las menores de 20 años son madres o están embarazadas. Sin embargo entre el quintil más pobre (quintil 1), casi el 28% son madres adolescentes frente a solo el 3% en el quintil de mayores ingresos. Es de notar que entre los 18 y 19 años, alrededor de la mitad de las jóvenes son madres o están embarazadas en el 20% de menores ingresos.

Esta situación es reflejo de la persistencia de inequidades reproductivas en la mayor parte de departamentos del país, caracterizadas por mayores tasas de fecundidad en sectores pobres y en comunidades nativas, a lo que se añade la reproducción temprana y maternidad adolescente en muchachas pobres y solteras, y mayores tasas de fecundidad no deseada entre mujeres en pobreza. Todo esto permite afirmar que los altos niveles de fecundidad, especialmente los que aún se registran en las mujeres adolescentes y jóvenes del país, es uno de los mecanismos que contribuyen a la reproducción intergeneracional de la pobreza. Esta situación exige una atención preferente por parte de la política y planes de población y planificación familiar, tanto a nivel nacional como regional.

 

3.5. Los retos del envejecimiento de la población

Por el avance en la transición demográfica, el Perú está envejeciendo de manera lenta pero inexorable. Se trata de un proceso presente en todo el país, aunque con diferentes grados de volumen e intensidad. El grupo de personas de 65 y más años de edad se incrementará sostenidamente en las próximas décadas (Cuadro 5). En efecto, de poco menos de 1.5 millones de adultos mayores en el 2010, pasaremos a casi 6.5 millones en 2050; 5 millones adicionales, la mayor parte de los cuales serán mujeres.

 

Este proceso de envejecimiento demográfico planteará desafíos y exigencias de diversa naturaleza en términos de políticas y programas sociales a nivel regional y local, dependiendo de la escala, características y heterogeneidad de este proceso en cada departamento del país. El Perú no cuenta con un soporte institucional y de servicios acorde a las múltiples necesidades y demandas de carácter económico, social, cultural y político que son propias del envejecimiento de la población.

 

Cuadro 5

ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION

 

AÑO

POBLACION 65 AÑOS Y MAS

PORCENTAJE

2010

1,469,639

5.87%

2020

2,452,229

7.47%

2030

3,561,253

9.92%

2040

4,941,128

12.87%

2050

6,451,884

16.08%

Fuente: INEI, Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población 1950-2050. Lima Marzo 2009.

 

 

 

En materia de salud, con la disminución progresiva de la mortalidad infantil y el aumento de la esperanza de vida de la población, se irá presentando un nuevo perfil epidemiológico caracterizado por una mayor incidencia de enfermedades crónicas y degenerativas, sin que desaparezcan las enfermedades propias de personas que viven en condiciones de pobreza y exclusión social.

 

Debe tenerse en cuanta que los servicios especializados en geriatría y gerontología sólo existen en las grandes ciudades del país y no tienen la capacidad para atender estos nuevos requerimientos que plantea el proceso de envejecimiento demográfico.

 

Asimismo, las condiciones económicas de la población adulta mayor están caracterizadas por las dificultades para encontrar empleo en el sector formal de la economía, así como por descensos en sus niveles de productividad e ingreso, lo que puede conducirlos a un alejamiento definitivo de las actividades laborales y hacerlos totalmente dependientes del sistema de seguridad social. Esta situación es particularmente compleja pues una importante proporción de personas adultas mayores no disponen de ingresos de pensiones o jubilaciones, o son absolutamente insuficientes, ni tampoco cuentan con un empleo remunerado, sobre todo en las zonas rurales del país, lo que agrava su vulnerabilidad económica y social.

 

En este contexto de insuficiencias y desigualdades, la familia y las redes de apoyo familiar se constituyen en una fuente importante de apoyo y cuidado en la vejez. Sin embargo, el proceso de envejecimiento cambiará sustancialmente las relaciones familiares y sociales, así como las relaciones de género e intergeneracionales, por lo que la sociedad deberá estar preparada para brindar una atención adecuada a las personas adultas mayores y posibilitar que continúen siendo actores sociales importantes en el desarrollo de su comunidad, asegurando su condición de ciudadanos activos en pleno ejercicio de sus derechos y deberes, y garantizando que lleven una vida digna y segura, especialmente los más pobres.

 

4.      VISIÓN Y MISIÓN

 

4.1           Visión

 

Al 2014 el PNP contribuirá a analizar e incorporar a los planes y programas  de desarrollo social y económico del país, los retos y oportunidades surgidos de los cambios demográficos a nivel nacional y regional. Asimismo,  avanzará en la configuración de escenarios demográficos para el desarrollo descentralizado del país en el mediano y largo plazo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4.2           Misión

 

 

Fortalecer la capacidad del Estado, principalmente de los organismos del Gobierno Nacional y de los Gobiernos Regionales, para incorporar a los planes y programas en ejecución, las demandas y oportunidades que surgen de la transición demográfica y lograr que estos tengan mayor eficacia y eficiencia en especial en la atención a los más pobres en todas las regiones del país.

 

 



[1] Población nominalmente censada, excluye ajuste por omisión.

[2] La definición de centros poblados no es la misma que la de ciudades; las ciudades más grandes abarcan varios centros poblados. De ahí la discrepancia con los datos del cuadro 2.

[3] INEI; Resúmen Ejecutivo.  Resultados definitivos de las Comunidades Indígenas. Lima Enero 2009.

[4] MEF es la abreviatura para Mujeres en Edad Fértil, considerando como tales a todas las que tienen entre 15 y 49 años cualquiera sea su estado civil.

[5] INEI..ENDES Continua 2004-2007, resultados preliminares.

[6] INEI; ENDES Continua 2004-2007, resultados preliminares 2008.



Guillermo Pérez
Consultor en Comunicación Estratégica
http://fidelizaryposicionar.blogspot.com/
998030233

__._,_.___

Attachment(s) from Guillermo Perez

1 of 1 Photo(s)

2 of 2 File(s)

Red Democratica 10 years "On line" (1998-2008)!
Http://reddemocratica.blogspot.com
Http://www.caretas.com.pe/2000/1631/articulos/protesta.phtml
Http://www.caretas.com.pe/2000/1612/articulos/debate.phtml

Celebrando 10 anos "On Line"..2008

Keep the candle burning

I have a dream
http://www.stanford.edu/group/King/about_king/interactiveFrame.htm

FORUM TPSIPOL: RED DEMOCRATICA .
Informacion : Http://tpsipol.home-page.org

Http://groups.yahoo.com/group/eleccion

Para enviar un message , enviar a: eleccion@yahoogroups.com
Para suscribirse al Forum , enviar un mensaje a : eleccion-subscribe@yahoogroups.com
Para salir del Forum, enviar un mensaje en blanco : eleccion-unsubscribe@yahoogroups.com
Recent Activity
Visit Your Group
Give Back

Yahoo! for Good

Get inspired

by a good cause.

Y! Toolbar

Get it Free!

easy 1-click access

to your groups.

Yahoo! Groups

Start a group

in 3 easy steps.

Connect with others.

.

__,_._,___

No comments:

Post a Comment