Luis Alberto Gordon Iglesias
Perú, 28-03-2012
DE LA PLUTOCRACIA A LA DEMOCRACIA
En estos días todos los medios de comunicación y las autoridades del estado están poniendo en cuestión la representatividad y legitimidad que tienen los organizaciones naturales de la población para encabezar la lucha en defensa de sus intereses; con ello se pretende desautorizar su capacidad de convocatoria y movilización, como no son autoridades electas, por tanto no tendrían la autoridad para representar a la población, resultando así que estas convocatorias y movilizaciones serian actos ilegales y lo peor de todo carentes de toda legitimidad,
Con ello pretenden ignorar que autoritarismo y exclusión en el país son dos constantes de nuestra vida republicana que nació de espaldas a su población mayoritariamente indígena y mestiza, por ello los principios liberales en el Perú no pasaron de ser actos meramente declarativos y la sociedad señorial colonial y su espíritu persistieron y aun perviven en ciertos sectores conservadores que añoran esta sociedad aristocrática como sinónimo de distinción social y refinamiento cultural.
En este juego plutocrático electoral solo tienen posibilidades de victoria quienes son capaces de comprar la publicad de sus medios de comunicación y en un insulto vergonzante a los pobres de este país, a cambiar votos por míseros obsequios; por ello resulta inadmisible que con esta democracia plutocrática servil al capital pretendan declararse los dueños de la legalidad y con ello de la legitimidad de representación ciudadana en nuestro país.
Habría que recordarles a estos señores que está tipificado como delito, las actividades que con engaños se realizan para obtener un beneficio personal prometiendo cosas o productos inexistentes, que a eso se le tipifica como estafa, pues con engaños se apropian de un bien.
En este caso cuáles son los bienes de los que se apropian estos señores; pues esencialmente son dos: el primero es el de la voluntad popular, voluntad harta expresada en las urnas por el cambio, por la justicia y por la inclusión y el segundo es el derecho de representación que es usurpado y apropiado en exclusiva por esta plutocracia que desconoce cualquier otra expresión que no haya nacido de este juego plutocrático electoral que controlan.

UNA TAREA: UN DEBER IMPOSTERGABLE
La asamblea de los pueblos entonces debe asumir no solo el reto de defender a los pueblos agredidos por el capital minero, que con este modelo primario importador destruye sin miramientos el medio ambiente; sino por las circunstancias históricas LA ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS esta llamada a convertirse en embrión de poder popular que rescate la democracia para las amplias mayorías, que replantee el juego democrático, aperturandola a las amplias mayorías, así como a replantear un modelo de desarrollo alternativo que mire hacia dentro, que respete nuestra cultura y el medio ambiente. El Perú desde la colonia es un país primario exportador, fundamentalmente minero y que es lo que ha sacado de ese modelo, solo marginación, miseria y atraso.
Los pueblos originarios, las comunidades campesinas, ya no pueden sentirse extrañas en su propio suelo, ya no pueden permanecer invisibles, sin rostro sin voz; la inclusión no es un tema de asistencialismo, de repartir migajas que en el Perú solo han originado corrupción, atraso y un clientelismo vergonzante que alimenta poderes locales y autoritarismos. Es necesaria la unidad de todos los excluidos urbanos y rurales, que somos la gran mayoría, unidad que nos lleve a dejar la invisibilidad a la que se nos ha condenado, hay que insurgir en la civilidad, en la ciudadanía.
La inclusión social no será un obsequio del capital, o de algunos pensadores bien intencionados, la inclusión social será el fruto de la acción consciente, organizada de los pueblos marginados y esta acción significa protagonismo y alternativa de desarrollo, significa democratizar el país. Por ello la inclusión social pasa también por la inclusión, económica, política y representativa de los pueblos del Perú, de la población marginada que como repetimos en nuestro país es la inmensa mayoría.
Lee este articulo en el blog Illarec Chaska
__._,_.___
Red Democratica 10 years "On line" (1998-2008)!
Http://reddemocratica.blogspot.com
Boletin Diario :
Http://reddemocratica01.blogspot.com
Foro Debate :
Http://groups.yahoo.com/group/eleccion
Ahora en FACEBOOK : Red Democratica
Http://www.caretas.com.pe/2000/1631/articulos/protesta.phtml
Http://www.caretas.com.pe/2000/1612/articulos/debate.phtml
Celebrando 10 anos "On Line"..2009
Keep the candle burning
I have a dream
http://www.stanford.edu/group/King/about_king/interactiveFrame.htm
FORUM TPSIPOL: RED DEMOCRATICA (1998-1999).
Informacion : Http://tpsipol.home-page.org
Para enviar un message , enviar a: eleccion@yahoogroups.com
Para suscribirse al Forum , enviar un mensaje a : eleccion-subscribe@yahoogroups.com
Para salir del Forum, enviar un mensaje en blanco : eleccion-unsubscribe@yahoogroups.com
Http://reddemocratica.blogspot.com
Boletin Diario :
Http://reddemocratica01.blogspot.com
Foro Debate :
Http://groups.yahoo.com/group/eleccion
Ahora en FACEBOOK : Red Democratica
Http://www.caretas.com.pe/2000/1631/articulos/protesta.phtml
Http://www.caretas.com.pe/2000/1612/articulos/debate.phtml
Celebrando 10 anos "On Line"..2009
Keep the candle burning
I have a dream
http://www.stanford.edu/group/King/about_king/interactiveFrame.htm
FORUM TPSIPOL: RED DEMOCRATICA (1998-1999).
Informacion : Http://tpsipol.home-page.org
Para enviar un message , enviar a: eleccion@yahoogroups.com
Para suscribirse al Forum , enviar un mensaje a : eleccion-subscribe@yahoogroups.com
Para salir del Forum, enviar un mensaje en blanco : eleccion-unsubscribe@yahoogroups.com
.
__,_._,___
No comments:
Post a Comment