>
Audiencia internacional de El Comercio
>
Saber
> escuchar es una virtud; ser escuchado, una necesidad. Aquí y en la
> China. Este jueves, los peruanos que viven en España tendrán la
> oportunidad de hacer oír su voz ante sus autoridades y estas, de
> prestarles atención.
>
>
>
En Madrid se realizará el 24 la primera
> audiencia internacional de El Comercio. Luego de siete años
> convocándolas en las distintas regiones del Perú, este Diario da el
> gran salto. Ha escogido España para hacerlo, porque es el país que
> concentra a la colonia de compatriotas más numerosa de Europa:
> aproximadamente 200.000 peruanos, 100.000 de los cuales residen en la
> capital española.
>
>
>
La cita democrática organizada por esta
> casa editora es la primera de ese tipo en España, a decir de Javier
> Fernández-Lasquetty, consejero de inmigración y cooperación de la
> Comunidad de Madrid.
>
>
>
>
BUENA IMAGEN
> "Me
> parece una fantástica iniciativa, sumamente útil para mejorar la
> comunicación entre los peruanos en España, entre sí y con nuestro
> país", señala Luis Esteban González Manrique, escritor y periodista
> peruano, jefe de redacción de la revista española "Política Exterior".
>
>
>
González,
> quien radica en España más de 20 años, opina que la imagen
> prevaleciente entre los españoles de nuestros paisanos es bastante
> buena. "A ello han ayudado mucho los excelentes restaurantes peruanos
> que hay en Madrid y Barcelona y el carácter emprendedor de los
> peruanos", precisa.
>
>
>
"Sin embargo —agrega—, el mayor problema
> creo que sigue siendo el empleo, porque el nivel educativo medio de la
> colonia no es muy alto, por lo que muchos de ellos trabajan en sectores
> como la construcción, que ha sido el más afectado por la crisis".
>
>
>
"Otro
> gran desafío son las dificultades para homologar títulos profesionales
> por la administración pública española, uno de los filtros que utilizan
> los países europeos para asegurar que los puestos de mayor valor
> añadido se queden en manos de sus ciudadanos. Es un tema de difícil
> solución", menciona.
>
>
>
González añade: "Se requieren mayores acuerdos intergubernamentales para solventar esos problemas".
>
>
>
Ese
> es, precisamente, uno de los pedidos que ha venido a plantear a nuestro
> país Miguel Chávez-Chilet, peruano radicado en Estados Unidos hace más
> de una década.
>
>
>
>
Chávez-Chilet está coordinando la quinta
> Convención Internacional de los Consejos de Consulta: Por los Derechos
> de los Peruanos en el Exterior, que se realizará el próximo mes en Lima.
>
>
>
Al
> respecto, el ministro Marco Núñez-Melgar Maguiña, director general de
> los Derechos de los Peruanos en el Exterior de la cancillería, afirma
> que este ministerio trabaja en resguardo de los derechos de nuestros
> connacionales en el mundo.
>
>
Los peruanos en España darán su versión de parte en la cita de Madrid.
>
>
>
EN PUNTOS
>
- A
> la audiencia en Madrid asistirán medio millar de peruanos, entre
> ciudadanos y representantes de las diversas entidades que los agrupan. - Presidirán
> la mesa Jaime Cáceres Sayán, embajador del Perú en España; Javier
> Fernández-Lasquetty, consejero de Inmigración y Cooperación de Madrid;
> Fernando Isasi y Miguel Palomino, cónsules del Perú en Madrid y
> Barcelona, respectivamente; así como Manuel Pinto, presidente de la
> Federación de Asociaciones de Peruanos en España. - El director de este Diario, doctor Francisco Miró Quesada Rada, dirigirá la cita.
>
>
>
LAS FRASES
> "Queremos
> hacer una política de Estado para afrontar adecuadamente el tema
> migratorio. Para eso hemos convocado a una mesa intersectorial".
> MARCO NÚÑEZ-MELGAR. CANCILLERÍA
>
>
>
"Pedimos
> la atención del Estado por las dificultades que tenemos frente a los
> servicios que este nos presta y por las que atravesamos en el país
> receptor".
> MIGUEL CHÁVEZ. CONSEJO DE CONSULTA
>
>
CARLOS ANDRADE LA PAZ - BOLIVIA
No comments:
Post a Comment