***********************************************************************************************
BOLETIN No 10 : El Peru frente a la segunda vuelta electoral : continuismo o transformacion . FERNANDO HENRIQUE CARDOSO, FUJIMORI Y LA SOLUCIÓN DEL CONFLICTO CON ECUADOR - Http://reddemocratica01.blogspot.com Http://groups.yahoo.com/group/eleccion ****************************************************************************************** -1- BOL.(RED)No10 : EL PERU FRENTE A LA 2DA VUELTA ELECTORAL FERNANDO HENRIQUE CARDOSO, FUJIMORI Y LA SOLUCIÓN DEL CONFLICTO CON ECUADOR - con un post scriptum. (*)Phd. Enrique Amayo Arts. Rels.: RELS. Peru-Brasil:Integracion moderna o colonial ? http://reddemocratica01.blogspot.com/2010/08/red-democratica-forum-debate-red-rels.html Columna de Enrique Amayo http://enriqueamayo.blogspot.com/
Resumen: FERNANDO HENRIQUE CARDOSO, FUJIMORI Y LA SOLUCIÓN DEL CONFLICTO CON ECUADOR. Es conocido y difundido urbi et orbi por el Gobierno del Brasil que ese país es el líder de América del Sur - AS; eso es cada vez más evidente desde la presidencia de Fernando Henrique Cardoso – FHC (1994-2002). Argumento frecuente usado para afirmar ese liderazgo es que el Brasil puede exhibir, como ejemplo para sus pares de AS, el poseer una democracia madura. Ese argumento será analizado a la luz del papel de la política externa de FHC en relación al Perú de Fujimori – Montesinos (durante las conversaciones de Brasilia relacionadas con el fin del conflicto con Ecuador y cuando Fujimori intentó reelegirse por tercera vez).
Abstract: FERNANDO HENRIQUE CARDOSO, FUJIMORI AND THE END FOR THE CONFLICT WITH ECUADOR. Brazil is known to be the leader in South America, and this fact is widely propagated by the Brazilian government. From the administration of Fernando Henrique Cardoso (FHC, 1994-2002) this became more evident. One argument put forward by Brazil to confirm its leadership, and provide an example to other South American countries, is that it has a mature democracy. Here we analyze this argument under the perspective of the role of the external politics adopted by FHC toward Peru during the Fujimori- Montesinos administration (highlighting both the Brasilia meetings for ending the border problems with Ecuador and Fujimori plans for being re-elected for the third time).
FERNANDO HENRIQUE CARDOSO, FUJIMORI Y LA SOLUCIÓN DEL CONFLICTO CON ECUADOR - con un post scriptum.[1]
El auge de la diplomacia presidencial frente a situaciones críticas durante mis dos mandatos ocurrió cuando conseguimos ponerle fin al conflicto entre Ecuador y Perú...[2]
I. INTRODUCCION. Es conocido y difundido urbi et orbi por el Gobierno del Brasil que ese país es el líder de América del Sur - AS; eso es cada vez más evidente desde los dos mandatos presidenciales de Fernando Henrique Cardoso – FHC (1994-1998 y 1999-2002). Argumento frecuente usado para afirmar ese liderazgo es que el Brasil puede exhibir, como ejemplo a sus pares de AS, el poseer una democracia madura. Características de ésta serían respetar las reglas del juego democrático lo que significaría posicionarse contra dictaduras, avanzar en la socialización de la política ampliando los espacios para la participación popular (incentivando las consultas democráticas, aceptando el resultado de las elecciones, etc.), concordar con la división y equilibrio de poderes, etc. La consistencia de ese argumento será visto a la luz del papel de la política externa de FHC en relación al Perú de Fujimori – Montesinos (durante las conversaciones de Brasilia relacionadas con el fin del conflicto con Ecuador y cuando Fujimori intentó reelegirse por tercera vez). Eso ya forma parte de la historia, aunque reciente, y por lo tanto ya es posible evaluarla, tema de este artículo.
II. CONTEXTO.
La frase citada al comienzo de este texto de Fernando Enrique Cardoso – FHC fue dicha en el capítulo 10 "Política externa: o papel e as viagens do Presidente" de su libro Arte da política. A história que vivi dedicado a su difunta esposa Ruth Cardoso y publicado pocos años después de dejar la presidencia de su país; su libro es una especie de auto-evaluación política, especialmente de sus 8 años como Presidente del Brasil. Ese capítulo tiene 71 páginas (601 a 672) ocupando aproximadamente el 10% de ese gran libro de 699 páginas dividido en 10 capítulos (además de: agradecimientos, introducción y palabras finales). Es el único capítulo dedicado expresamente a las relaciones externas del Brasil mientras él fue Presidente. La frase citada está en el noveno sub-capítulo Um quadro na parede do Torto – e Fujimori aceita a paz com Equador[3] de ese capítulo dividido en 18 sub-capítulos. O sea, esa frase (p. 637) fue dicha en el sub – capitulo que está justo en la mitad del capítulo ocupando casi 7 páginas (pgs. 637-640); entonces existe un antes y un después. Por eso vale citar partes de ese sub-capitulo in extenso.
FHC lo inicia diciendo:
Finalmente, en el nivel meramente político de la diplomacia presidencial actué siempre de acuerdo con nuestras prioridades en materia de política externa … Daré algunos ejemplos de esa actitud comenzando por América Latina. En nuestra región mi preocupación constante fue mantener buenas relaciones con todos los países y ayudar a mantener la paz y la democracia…[4]
Pasa de inmediato a 3 casos comenzando por Paraguay narrando como colaboró, en 1996, con el Presidente de ese país Juan Carlos Wamosy cuando éste despidió al General Lino Oviedo quien era Comandante del ejército; según la narrativa, los canales usados por FHC permitieron que Oviedo pacíficamente aceptara asilo político en el Brasil. Posteriormente, narra que en la crisis política del Paraguay de marzo de 1999 el Presidente de ese país, Raúl Cubas, lo llamó por teléfono y que él, para evitar un derramamiento de sangre en Paraguay, terminó convenciendo a Cubas a renunciar y a aceptar asilo en el Brasil. De inmediato su narrativa pasa a Venezuela: "en relación a Venezuela cuento un episodio ilustrativo de lo ya sabido: que Brasil defiende siempre el orden democrático".[5] Y dice que en 1992, siendo Ministro de Relaciones Exteriores del Brasil, enterado del intento de golpe de estado iniciado por el Coronel Hugo Chávez contra Carlos Andrés Pérez, él llamó por teléfono al Presidente de Venezuela para "garantizarle nuestra solidaridad".[6] Y continúa: casi 10 años después, ya como Presidente del Brasil, recibió una llamada del Presidente Chávez quien pedía ayuda ya que confrontaba un golpe de estado (12/04/2002) la atendió "diciéndole que daría instrucciones al Canciller Celso Lafer, que participaba de la reunión del Grupo de Río en San José de Costa Rica, para instar a los países participantes a que públicamente repudiaran el golpe lo que fue atendido de inmediato".[7] Y termina esa parte así:
Podría extenderme en una serie de episodios para mostrar la disposición del Brasil para ayudar a construir la democracia en los países vecinos, sin participaciones facciosas. Igualmente, actuamos siempre de forma solidaria cuando ellos confrontaron dificultades financieras. Innúmeras veces intenté convencer al FMI y a Estados Unidos a ayudar a Argentina para que saliera de sus crisis… o a resolver problemas específicos cuando conflictos comerciales afectaban nuestras relaciones con los vecinos.[8]
Terminado ese parágrafo, inicia otro:
El auge de la diplomacia presidencial frente a situaciones críticas durante mis dos mandatos ocurrió cuando conseguimos ponerle fin al conflicto entre Ecuador y Perú … que costó, intermitentemente, miles de vidas. Un trabajo paciente para garantizar la paz, en la que estábamos envueltos Brasil, Chile, Argentina y Estados Unidos, pero que en su fase final se desarrolló principalmente en Brasil. Oímos a las dos partes por años, muchas veces, a altas horas de la noche, llegaban a Brasilia los presidentes, principalmente de Ecuador, con mapas de posiciones estratégicas en la mano, para discutir los términos de una negociación aceptable. Por el lado peruano traté siempre con el Presidente Alberto Fujimori quien gobernó entre los años 1900 y 2000 parte de los cuales, lamentablemente, con poderes dictatoriales. Con el Ecuador fueron varios presidentes. Los que dedicaron más tiempo al asunto fueron Sixto Durán Ballén (1992-1996) y Jamil Mahuad Witt (1998-2000).[9]
Después, en unas 20 líneas, hace un breve histórico de las relaciones conflictivas entre el Perú-Ecuador desde la firma del Protocolo de Río de 1942 (posterior a la corta y violenta guerra de 1941 entre esos países) que fue rechazado por Ecuador llevando a problemas que culminaron en una nueva y corta guerra entre ellos en 1995. Esto último es lo esencial para la narrativa de FHC pero que nunca es mencionado directamente por él a pesar de haber estado muy bien informado ya que contaba con la "presencia de un representante directo mío en la zona de conflicto el Embajador Julio César Gomes dos Santos". Después de esa frase continúan otras 10 líneas dónde él muestra que, a pesar de todas las reuniones entre las partes, no se llegaba a ninguna solución al conflicto hasta que:
Cierta noche cenando con los dos presidentes [Fujimori y Mahuad] propuse que se construyera un parque ecológico binacional en un trecho de la selva en disputa … estábamos casi concordando, reunidos en una sala pequeña de la Granja do Torto [pero] surgió un nuevo problema: parte del futuro parque había sido usado como cementerio para algunos soldados ecuatorianos muertos en las batallas. Sugerí entonces que se abriera una carretera vinculando el cementerio con la frontera del Ecuador con acceso libre para los nacionales de aquel país. Fujimori aparentó que no aceptaría pero de repente giró su cabeza hacia un pequeño cuadro de pintura bucólica colgado en la pared… que mostraba un carretita jalada por un burro en un camino de tierra. Apuntando a ese camino dijo "solo si fuera de ese ancho. Por allí no pasan carros con tropas, imagino". Esa actitud [de Fujimori] selló el acuerdo, firmado el 27 de octubre de 1998 en el Itamaraty frente a los reyes de España, del Secretario General de la OEA y de varios presidentes de países amigos … debido al papel desempeñado por el Brasil recibí las más altas condecoraciones y grandes homenajes de los gobiernos y congresos de esos dos países.[10]
Todo lo anterior (pgs. 634-638) forma parte del antes. El después tiene que hacer con su política presidencial relacionada con la tercera elección de Fujimori (pgs. 639-40). Terminado el parágrafo anterior casi de inmediato inicia uno nuevo:
Años más tarde tuve que vérmelas con la repulsa continental a la tercera elección consecutiva de Fujimori. No fueron pocas las críticas que sufrí por la paciencia con que nuestra diplomacia manejó el problema. Hubo gran presión norteamericana y de innúmeras organizaciones de la sociedad civil internacional contra la aceptación del resultado electoral. Nuestro embajador en Lima José Viegas Filho (que más tarde el Presidente Lula lo nombraría Ministro de Defensa) informaba minuciosamente a la cancillería brasileña de las sutilezas del caso. Una intervención externa contestando la legalidad del pleito …podría perjudicar nuestros intereses de largo plazo...[11]
Pocas líneas después agrega:
Recuerdo que… cuando el futuro Presidente Alejandro Toledo era candidato con grandes posibilidades de victoria vino a visitarme a Brasilia acompañado de su esposa Eliane Karp y hubo algún malestar en nuestra conversación principalmente por obra de ella. ¿Como alguien con mis tradiciones democráticas (Toledo estudió en Stanford y me conocía de los tiempos en que dí clases en esa universidad) podía haber apoyado a Fujimori?. Ella reflejaba en su pregunta la opinión de muchos críticos de oposición a mi gobierno. Le dije que una cosa era mi actitud como intelectual, radicalmente demócrata y progresista, y otra mi conducta como jefe de Estado. No eran contradictorias…[12]
Y más adelante agrega: "Es importante resaltar que no apoyamos ilegalidades en el Perú. Dimos, eso sí, un voto de confianza a los peruanos en la convicción de que ellos mismos sabrían como resolver sus cuestiones domésticas, lo que finalmente sucedió."[13] Pocas líneas después termina esta parte relacionada con su papel en la tercera elección de Alberto Fujimori - AF así como el sub-capitulo.
Vale observar que al período de 4 años (1998 cuando la paz Perú – Ecuador hasta 2001 en que probablemente se hizo esa reunión con Alejandro Toledo - AT y su esposa ya que éste fue Presidente del Perú desde el 28/07/2001) FHC le dedica 40 líneas. Y son líneas dónde dice poco y no porque desconociera lo que pasaba en el Perú ya que, como lo dice él mismo, su embajador en Lima lo informaba minuciosamente[14] y, como veremos después, un enviado especial suyo también. Que diga poco no llamaría la atención si se trataran de 4 años normales pero no lo son. Como cualquier persona medianamente informada sabe en esos 4 años ocurrieron los momentos más críticos no solo de la joven democracia peruana sino de su historia de los últimos 50 años y que tuvieron impacto internacional. Llama la atención que FHC diga tan poco de un asunto que, de acuerdo con sus propias palabras, está directamente relacionado con el momento culminante de su diplomacia presidencial. Sorprende que FHC tenga tan poca memoria de ese período lo lleva a preguntarse ¿por qué ese olvido?
Lo contrario del olvido es la memoria. Eric Hobsbawm, ex-director de tesis de doctorado del autor de este trabajo, en más de una oportunidad dijo que una de las principales tareas del historiador es la de servir de Memoria de su tiempo. Y este autor, también historiador, resumidamente reconstruirá la memoria de ese período.
III. HACIENDO MEMORIA.[15]
El intento de AF de tornarse Presidente por un tercer período (lo que le habría dado un total de 15 años de poder en el Perú) se hizo casi realidad en gran parte gracias al apoyo militante, en todos los foros internacionales, del gobierno de FHC. Fue tan militante la posición del Brasil que consiguió, en la reunión de Quebec de la Organización de Estados Americanos – OEA del 26 de junio del 2000, convencer a la mayoría de los países latinoamericanos (incluyendo a México del último gobierno del PRI, a la Argentina de Menem, a la Venezuela del bolivariano Chávez , a Chile del "socialista" Lagos etc.) a votar a favor de AF, contra la oposición de casi toda la sociedad civil peruana y del gobierno de Clinton.
Parte de la prensa brasileña informó así:
Desde comienzos de este año [2000], el gobierno brasileño ha sido el principal aliado de Fujimori, evitando que él fuera castigado por la OEA debido a supuestos fraudes cometidos para su 're-relección'. La posición del gobierno de FHC fue tomada basándose en dos argumentos. El primero era que el debilitamiento de Fujimori traería más inestabilidad a la región ya asolada por profundas crisis en otros países como en Colombia, dónde la guerrilla llevó ese país al caos. El segundo era de orden geopolítico: Fernando Henrique no quería que EUA - principal defensor del castigo a Fujimori - tuviera un papel preponderante en un asunto que tendría que ser resuelto por los países latino- americanos, teniendo al Brasil como líder.[16]
Para el reconocimiento de ese tercer período de AF el Gobierno de FHC invocó la estabilidad de América Latina, sugirió que EUA no debería intervenir en asuntos regionales (sutilmente agitó el fantasma imperialista) y se empeñó para lograr ese reconocimiento obteniendo los votos de de los países ya mencionados. El Gobierno Clinton criticó ese reconocimiento pero terminó votando por el reconocimiento. Así fue como la reunión de la OEA de Quebec, Canadá, en nombre de la estabilidad terminó reconociendo como legítimo el resultado de las elecciones. Ese reconocimiento de AF por la OEA como Presidente efectivo fue saludado por el gobierno brasileño como una "victoria" contra el intervencionismo de EUA en los asuntos latinoamericanos. Esa posición nunca llevó en cuenta que lo más importante de la lucha contra Fujimori fue hecha directamente por la sociedad civil peruana, con sus muertos heroicos, acompañada por una pequeña peo valiente prensa independiente (el gobierno de Fujimori sistemáticamente atacó y corrompió a la mayoría de de la prensa); al frente se había colocado AT quien no había reconocido el triunfo de AF por considerarlo resultado de un fraude (en lo que coincidió con los más respetables organismos peruanos e internacionales especializados en vigilar la pureza de los actos electorales). Aquí importa recordar algunos hechos:
Ya presidente por dos veces con su mayoría absoluta en el congreso AF consiguió, contra lo que mandaba la Constitución, ser candidato por tercera vez; el otro candidato fue AT. El 28/05/2000 ocurrió el segundo turno de las elecciones peruanas; los resultados no fueron aceptados por la oposición que los denunció. Los principales testigos de la elección, presentes debido a exigencias de la oposición (observadores de la OEA, Instituto Carter y Transparencia Internacional), en sus informes calificaron los resultados como "viciados". El Gobierno de Clinton dio indicios de que podría aceptar la opinión de los observadores de la OEA. El Gobierno de FHC en la reunión de Quebec consiguió poner en segundo plano la opinión de esos observadores.
En los meses de junio y Julio del 2000 la sociedad civil organizada, partidos de oposición y especialmente AT intentaron evitar la toma del poder por parte de AF el 28/07/2000; para eso organizaron la movilización nacional llamada "Los Cuatro Suyos" en la que participaron centenas de millares de personas de todos los rincones del país.
El 28/07/2000, ya con el aval de la OEA, por tercera vez AF tomó el poder en medio a grandes movilizaciones en su contra. En circunstancias sospechosas murieron quemadas 5 personas cuando, según el Sistema de Inteligencia Nacional –SIN, ellas intentaban incendiar un edificio público. El Gobierno acusó a la oposición y especialmente a AT como responsables.[17]
La dudosa forma como AF llegó por tercera vez a la Presidencia tuvo consecuencias pues quedó fragilizado en el Congreso Nacional; así, necesitaba construir en el Congreso mayoría absoluta para, como en sus dos períodos anteriores, continuar con poderes ilimitados. En esas circunstancias el 13/09/2000 su brazo derecho Vladimiro Montesinos – VM fue filmado (y la oposición consiguió pasar ese film por televisión) pagando 15 mil dólares a un Congresista de la oposición para obtener su voto: la mayoría absoluta se construía comprándola. Entonces VM huyó a Panamá; en esa situación, según la prensa brasileña:
La operación para que Panamá aceptara recibir a Vladimiro Montesinos fue comandada, en el campo externo, por el Presidente Fernando Henrique Cardoso (FHC). La Presidenta de Panamá Mireya Moscoso aceptó re-ver su posición de no conceder asilo al jefe informal del servicio de inteligencia peruano después de recibir una llamada telefónica de FHC, según investigó la Folha de S. Paulo... Desde comienzos de este año [2000], el gobierno brasileño ha sido el principal aliado de Fujimori, evitando que él fuera castigado por la OEA debido a supuestos fraudes cometidos para su 're-relección'...[18]
O sea, es lícito deducir que FHC participó personalmente apoyando tanto a AF como a VM. Aquí no va a profundizarse en las sistemáticas violaciones de la democracia peruana hecha por VM pero sí importa decir lo siguiente. La Presidente Mireya Moscoso aceptó el pedido de FHC dando asilo a VM por 30 días; en esa situación, éste terminó huyendo y despareciendo misteriosamente por meses. Pero el 23/06/2001 el FBI descubrió que VM, a través de intermediarios venezolanos, intentaba entrar en una de sus cuentas de Miami dónde tenía decenas de millones de dólares; finalmente se hizo evidente que VM vivía en Caracas protegido por figuras del entourage de Chávez y probablemente por el propio Presidente venezolano. [19]
Para que no se tenga dudas del apoyo militante del gobierno de FHC al régimen de AF vale informar de lo siguiente. Llévese en cuenta que entonces AF estaba en el poder terminando su segundo mandato e intentando la presidencia por tercera vez. El 28/05/2000, día la segunda vuelta electoral peruana, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil (Itamaraty) condecoró con la "Ordem do Cruzerio do Sul" a los Ministros de Fujimori: Alberto Bustamante y Efraín Goldemberg y al Secretario de la Presidencia Edgar Mosquera.[20] El 31/05/2000 ya estaba en Lima Gilberto Vellosso emisario especial de FHC encargado de invitar a AF a una reunión de Jefes de Estado de América del Sur a realizarse en Brasilia el 31 de agosto y el 1 de setiembre.[21] Entonces Velloso declaró que: "la Reunión Cumbre sud-americana tiene por objetivo crear un ambiente propicio para la integración... es una iniciativa del Presidente Fernando Henrique Cardoso que quería realizarla hace tiempo. Reunir los 11 Jefes de Estado de América del Sur es indispensable ya que la prioridad del Brasil es mantener buenas relaciones con sus vecinos".[22] El 08 de junio del 2000 el gobierno brasileño, a través de su Embajador, estuvo presente en la ceremonia del Cuartel General del Ejército Peruano hecha para reconocer el tercer mandato de Fujimori: "la solemnidad llamó la atención de los analistas ya que ella normalmente es realizada después de la toma del cargo el 28 de julio. Diferente a ocasiones anteriores sólo tres embajadores estuvieron presentes en esa fiesta: los del Brasil, Bolivia y Rusia".[23] Y FHC tenía tanto interés en los hechos electorales peruanos que, como ya fue visto, había enviado un representante, quien lo mantenía informado directamente y que estaba por encima del Embajador del Brasil en Lima. Esa fue la opinión del Diputado Federal João Herrmann Neto, Presidente de la Comisión enviada por la Cámara de Diputados del Brasil a observar la segunda vuelta electoral peruana, expresada al presentar el informe de esa visita en el local de su Partido Popular Socialista - PPS en São Paulo el 05/06/2000.Y conforme pasó el tiempo aumentó el apoyo del gobierno brasileño. Eso puede deducirse del otorgamiento, el 05/07/2000, de las ya mencionadas condecoraciones del Itamaraty también al Ministro del Interior, a los Comandantes del Ejército, Marina y Aviación y a los parlamentarios Victor Joy Way y Oswaldo Sandoval.[24]O sea que en medio de las críticas circunstancias determinadas por las fraudulentas elecciones peruanas, 10 (diez) notorios fujimoristas fueron premiados con las más altas distinciones que puede dar el Brasil. [25]
Por lo tanto lo descrito anteriormente tiene que ser resultado de una opción. Eso también puede concluirse de las declaraciones del entonces Ministro de Relaciones Exteriores de FHC Luis Felipe Lampreia. El manifestó que durante dos meses su gobierno participó de "manera discreta, característica brasileña, de conversaciones importantes" [26]con todos los protagonistas de la crisis peruana. A esta altura cualquiera podría preguntarse: en ese largo tiempo ¿que es lo que discretamente (o sea a escondidas y calladamente) el gobierno brasileño negoció con Fujimori?. Obsérvese que ese estilo "discreto" caía como anillo al dedo de Fujimori quien, reconocidamente, tiene en lo secreto y escondido sus marcas anti-democráticas preferidas ya que le permitían no dar cuenta a nadie.[27]
¿Porque ese apoyo militante? La respuesta tiene que estar en lo que dice el mismo FHC: en los intereses de largo plazo del Brasil. Y ¿Cuáles podrían ser esos intereses?
El ya mencionado Jõao Herrmann Neto al regresar a su país declaró que el apoyo del ejecutivo brasileño a AF expresaba la búsqueda por hegemonía sobre la América del Sur: "estamos diciéndole a los EUA 'no necesitamos de su tutela para cuidar de lo que ocurre debajo de la línea del Ecuador'. Esa posición (del Brasil) en defensa de la no-intervención enfatiza su pretensión de hegemonía, garantizándose así el apoyo del propio Perú y de otros países estratégicos como Chile, Colombia y Venezuela." Y concluyó: "desde el punto de vista de la democracia, el Brasil irradia la debilidad de sus principios democráticos, subordinados a intereses económicos."[28]
Así, los intereses de largo plazo además de ser hegemónicos (estratégicos) eran también económicos como puede deducirse de lo siguiente:
La ligazón fluvial entre Belém (Brasil) y Saramirizia, en el Perú, en sociedad con empresas privadas brasileñas, ya fue aprobada por los dos gobiernos, pero el proyecto esta parado debido al conflicto en el Perú envolviendo la elección presidencial, de acuerdo a diplomáticos brasileños y peruanos.[29]
Aquí no es posible profundizar en lo siguiente: la historia muestra que Brasil, desde tiempos coloniales, buscó acceso directo a los territorios sudamericanos que limitan con la Cuenca del Pacífico (el área más grande y dinámica de la economía mundial actual).[30]Y en relación con eso: después de la mera observación de un mapa se hace evidente que el Perú, y esto es esencial en relación al Brasil, es el país más occidental de América del Sur. O sea que su posición geográfica en el Pacífico sudamericano es la mejor (por ser la menos distante) resultando así estratégica en relación, por ejemplo, al Japón (centro de la economía de la Cuenca del Pacífico). De São Paulo, capital económica del Brasil, o de Belén y Manaus (ejes de de la Amazonía brasileña) podría llegarse con relativa facilidad hasta Saramirizia, puerto de la Amazonía peruana. Desde São Paulo por carretera y después por barco navegando por ríos del sistema amazónico; desde Belem y Manaos: sólo navegando los ríos amazónicos. Ya en Saramirizia (localizada, en línea recta, a unos 300 kms. del Pacífico), obligatoriamente se tiene que continuar por tierra cruzándose el punto mas bajo de los Andes peruanos, el Paso de Porculla (2138 mts.) para, finalmente, llegar al lugar mas occidental de América del Sur, Punta Balcón el lugar estratégico más importante del Pacífico sudamericano; en total desde Saramirizia se recorrería aproximadamente 600 kms. ya que es imposible ir en línea recta (en el camino están Los Andes). Punta Balcón así como los cercanos Talara, Paita y Bayóvar tienen condiciones naturales para la construcción de puertos para barcos de gran calado. Esos cuatro lugares forman parte del Departamento de Piura que es esencial para transformar al Perú en uno de los países más importantes del mundo en pesca. Y Bayóvar tiene una de las reservas comprobadas más grandes del mundo de fosfatos (cada vez más importante para la agricultura mundial) . Todo eso explica la importancia estratégica de esa región del Norte peruano a pesar de lo cual no es prioritaria ya que la carretera al Pacífico que está casi lista[31] (va desde Assis Brasil, en el Estado del Acre, Brasil hasta el Puerto de Ilo en el Pacífico peruano) está localizada en el Sur a casi 1,500 Kms. de distancia. Y explica también la última cita de arriba que muestra que empresas brasileñas desde los tiempos de FHC comenzaron a envolverse en los negocios relacionados con esa salida al Pacífico. Lo que hace lógica la frase ya citada del Diputado Herrmann Neto cuando declaró que su gobierno "irradia la debilidad de sus principios democráticos, subordinados a intereses económicos". Esos intereses económicos desde los tiempos de FHC han crecido tanto que en la actualidad, según el periodista Marcos Sá Correa, significan que,
Está en marcha una invasión del Perú por parte de inversiones brasileñas en carreteras, pozos de gas y petróleo, explotación de metales preciosos, hidroeléctricas, hidrovias, líneas de transmisión eléctrica y oleoductos en un "paquete no anunciado oficialmente" que promete transformar ese filón de la Amazonía ajena en un productor casi pasivo "de energía y materias primas baratas, además de permitir acceso a puertos en el Pacífico." El ataque económico está descrito, con gran acento de indignación, en el libro Amazonía Peruana en el 2021 de Marc Dourojeanni, Alberto Barandiarán y Diego Dourojeanni. El libro se basa en datos oficiales y prevee una "hecatombe biológica"… serán tres carreteras y dos ferrocarriles que ligarán Brasil al Pacífico peruano. Serán siete las hidroeléctricas brasileñas en el lado de allá. Una de ellas, la de Inambari, al costo de inundar 40 mil hectáreas. No se trata de un plan de desarrollo. Son solo propuestas impuestas por un acuerdo de cooperación, concebidas por empresas privadas, estatales y bancos que Brasil encabeza con el BNDES, FURNAS, Eletrobras y las constructoras OAS, Camargo Correa, Odebrecht, Andrade Gutiérrez, Queiroz Galvão…Hay una carretera prevista en una área que desparecerá bajo una hidroeléctrica. Sólo un detalle parece resguardado: "el interés de los inversores"….[32]
Todo eso fue iniciado por FHC y AF quienes mantenían relaciones excelentes. Ejemplo de eso: AF poco antes de la reunión del 26/06/2000 de la OEA que trató de su tercera elección, declaraba a la prensa brasileña lo siguiente: "tengo una relación muy estrecha con el Presidente Fernando Henrique Cardoso, que se fortaleció durante el proceso de paz entre el Perú y Ecuador."[33] Declaraciones como esa, como fue visto, son reforzadas por las opiniones de FHC que mostramos anteriormente pues ¿qué Presidente peruano le dio las tan altas condecoraciones que él menciona con un tinte de orgullo?.
Así es como fueron defendidos los intereses de largo plazo del Brasil: obteniendo enormes ventajas del Perú ya que FHC negoció con AF quien estaba en deuda con él. O sea: estaba en deuda ya que el reconocimiento internacional obtenido para su tercer mandato fue obra de FHC. Así, ¿como se negoció?. Obviamente que AF frente a FHC negoció desde una posición obsecuente, lo que es peor que la fragilidad. ¿Qué daría en esas reuniones de meses, discretas y en las sombras? Todo lo que le pedían. Allí se inició lo que en la actualidad está transformándose cada vez más en realidad y que el periodista Marcos Sá Correa retrató muy bien.
IV. CONCLUYENDO ESTA PARTE.
De los escritos mencionados de FHC puede decirse que él escribe para la historia usando el método de la memoria selectiva: recordando lo que le conviene y borrando lo que no le interesa. Parte de su método es también lo siguiente: colocarse siempre en la mejor luz mostrando, por ejemplo, que él directamente es el autor de todas las grandes ideas que terminaron generando el acuerdo Perú-Ecuador. Simultáneamente, de modo general, los personajes que él menciona siempre están a su sombra pidiendo ayuda (Presidentes) o como sus ayudantes (embajadores) o como sus ex-alumnos (sugiere que Toledo fue su alumno en Standford). También de lo anterior es posible deducir que la esposa de AT tuvo razón al reclamar del apoyo de FHC a AF quien se había transformado en un dictador hecho que, como fue visto, el mismo Presidente brasileño reconoció cuando escribió que AF gobernó con poderes dictatoriales. Y, también como fue visto, FHC dio su apoyo no porque no tenía información: la tenía y sistemática, enviada por su Embajador en Lima al que parece no prestaba mucha atención ya que tenía, en esa ciudad, su propio enviado con poderes especiales. Lo que explica ese apoyo fue la defensa de los intereses de largo plazo del Brasil. El apoyo irrestricto a AF lo prueba que FHC intervino en el Perú (asunto que criticaba a Estados Unidos) no siendo verdad lo que él afirmó: que su gobierno siempre defendió el orden democrático. La democracia madura del Brasil es limitada. Lo prueba el hecho que en nombre de la defensa de sus intereses de largo plazo el Gobierno Brasileño puede intervenir en los asuntos de otros países incluso apoyando dictadores.[34]
V. POS SCRIPTUM [35]
"La historia soy yo" parece decirnos FHC en lo que escribió ya que allí su protagonismo de estrella ("estrellismo") es casi absoluto. Y lo que escribió muestra que él tiene muy claro sentido de la historia pues escribe proyectándose en ella siempre en primer plano. Así los historiadores del futuro, en el caso que los otros que participaron en los asuntos narrados por FHC no dejen testimonios escritos, tendrán casi obligatoriamente que recurrir a lo dicho por él y así su verdad podría terminar imponiéndose. El "estrellismo" parece ser marca de la personalidad de FHC. Eso porque en el Brasil todo el mundo sabe que es muy inteligente pero, al mismo tiempo, muy arrogante y vanidoso. Y tanto que eso se ha convertido en un problema y no solo para él. La prueba no está solo en que su popularidad sea muy baja sino que su propio partido, el Partido Social Demócrata Brasileño – PSDB, reconoce ese hecho al punto que en las últimas elecciones presidenciales FHC fue prácticamente prohibido de participar en la campaña. Ni el candidato a Presidente José Serra ni ninguno de los otros candidatos importantes del PSDB (por ejemplo Geraldo Alckmin, quien ganaría las elecciones a Gobernador del muy poderoso Estado de São Paulo) quiso ser acompañado por FHC durante la campaña y así quedó arrinconado prácticamente sin nunca aparecer. Retornado a lo que interesa a este artículo ¿prevalecerá el punto de vista de FHC? En otras palabras: los otros que participaron en la solución de los problemas relacionados con el conflicto Perú-Ecuador ¿dejarán narrativas de los entretelones de las reuniones que llevaron al acuerdo que puso fin a ese conflicto?. O sea, los Presidentes de los países litigantes (Perú y Ecuador) que estuvieron directamente envueltos en esas negociaciones y ¿dejarían algún escrito sobre ellas?. Y la misma pregunta tendría que hacerse sobre las figuras que determinaron la posición de los países garantes (Argentina, Chile, Brasil y Estados Unidos) ¿publicarían narrativas sobre ese asunto? Por parte del Brasil ya lo vimos: su representante principal FHC dejó un escrito. ¿Y los otros?. Sin duda que eso es un tema que supera ampliamente los alcances de este artículo. Aquí solo serán hechos algunos juicios introductorios a un tema que merece investigación seria. V. 1. Argentina. Es difícil que los representantes de ese país hayan dejado algo escrito debido al lamentable comportamiento de su país. O sea al hecho, conocido por el mundo entero, que la Argentina de Saúl Menem, contra todo lo que la ley internacional establece en relación a lo que debe ser un garante (neutral en relación a los países en conflicto) actuó parcialmente a favor del Ecuador vendiéndole armas. Esa actitud solo puede calificarse de traidora de la confianza que el Perú depositó en ese país al aceptarlo como garante. Esa venta de armas, operación secreta nunca totalmente esclarecida, fue responsabilidad del Ministro de Defensa de Argentina Oscar Camillón (1993-1996); por eso sería sometido en su país a un proceso judicial, de resultados inocuos. El autor de este trabajo no sabe si Camillón, un político ultra-nacionalista argentino que sirvió sin distinción a los gobiernos de Frondizi, de la dictadura y de Menem, escribió sobre ese asunto. Pero si lo hizo probablemente fue para justificar lo injustificable. Eso porque el Perú como pocos países había ayudado a Argentina en la Guerra de Las Malvinas (y de eso Camillón sabía muy bie ya que fue uno de los principales diplomáticos de la dictadura siendo hasta su Ministro de Relaciones Exteriores). Por eso lo hecho por Argentina fue de traición al Perú. Y no fue la primera vez. [36] Lo anterior el Perú debería recordarle siempre a Argentina en todas sus negociaciones. Pero en lo que interesa a este artículo (lo relacionado con las conversaciones de Brasília que terminaron solucionando el conflicto Perú-Ecuador) en caso que Camillón o los representantes argentinos en esas conversaciones hayan escrito sobre ellas difícilmente será para esclarecerlas y sí para justificar su lamentable papel. V. 2. Chile. Este garante, al igual que Argentina, también estuvo envuelto en la venta secreta de armas al Ecuador. Ese acto traicionero no debe sorprender ya que Chile desde 1834 tiene una política agresiva contra el Perú; desde entonces aprovecha todas las situaciones de fragilidad del Perú para, usando métodos lícitos e ilícitos – siempre fiel lema escrito en su escudo nacional "por la razón o la fuerza"[37] –, tirar ventajas de nuestro país. Pero lo que sí sorprende es la agresiva franqueza del entonces Ministro de Relaciones Exteriores de ese país 91994-1999) José Miguel Insulza.[38] Por su cargo él era responsable del papel de su país como garante de las conversaciones en Brasilia que culminaron en 1998 resolviendo el conflicto Perú-Ecuador. Y cuando se realizaban esas conversaciones en algún momento le preguntaron sobre esa venta de armas y él no negó sino que respondió diciendo que el Gobierno Peruano estaba muy bien informado de todo eso. Fujimori-Montesinos estaban entonces en el poder y, hasta dónde este autor conoce, nunca desmintieron oficialmente esas acusaciones lo que significa que "quien calla otorga". O sea, no sorprendería sí Montesinos (y por lo tanto el Gobierno Fujimori) hubiera estado, secretamente, envuelto de forma directa en esa operación[39]; posteriormente, siempre en secreto – él y Fujimori rinden culto al secreto- estaría envuelto también en la frustrada venta de armas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas - FARC, originadas en Jordania, que sería una de las razones de su caída. Es conocido que Montesinos (y así el régimen de Fujimori) estaba envuelto en todo negocio ilícito pero lucrativo: venta de secretos de Estado, tráfico de drogas, armas, lavado de dinero, etc.[40] Probablemente los servicios de inteligencia chilenos conocían todo eso y por eso Insulza pudo decir lo que dijo; él como los otros chilenos envueltos en esa venta clandestina de armas al Ecuador, hasta dónde este autor conoce, jamás fueron molestados en Chile ni con algo similar a lo que en Argentina fue hecho con Camillón. Por tanto como en el caso argentino por parte de Chile difícilmente existe algún documento público que esclarezca lo que ocurrió en las reuniones de Brasília que resolvieron el conflicto Perú-Ecuador.
V. 3. Ecuador. Como país directamente envuelto en el conflicto, como es norma internacional en casos similares, durante las conversaciones esenciales que llevaron a su solución Ecuador estuvo representado directamente por su Presidente Jamil Mahuad Witt (10/08/1998-21/01/2000). Su Presidencia fue muy corta ya que, como es ampliamente conocido, grandes manifestaciones en su contra terminarían con su deposición después de solo 17 meses en el poder. Gran parte de ese corto período Mahuad pasó intentado resolver problemas crecientes de inestabilidad en Ecuador debido a una grave crisis económica (determinada probablemente por el gran gasto en armamento, comprado de diversos países del mundo, para su guerra con el Perú). Crisis económica que culminó con la ley para eliminar El Sucre, moneda nacional ecuatoriana, para reemplazarla por el dólar estadounidense dolarizando así la economía de ese país (único caso en América del Sur). Eso fue el detonante de huelgas lideradas por el movimiento indígena representado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) que paralizaron ese país obligando a Mahuad a renunciar. De inmediato fue acusado ante los tribunales de justicia de su país y en esas circunstancias salió de Ecuador para residir permanentemente en EUA (trabajando en la Universidad de Harvard). Lo anterior explicaría que Mahuad, por las circunstancias en que vivió, le fuera difícil dejar una narrativa de las reuniones Perú-Ecuador ya mencionadas (por lo menos este autor no ha tenido conocimiento de ninguna).
V. 4. Perú. Como en el caso del Ecuador nuestro país, en las conversaciones cruciales de Brasilia para resolver el conflicto mencionado, estuvo representado por Alberto Fujimori. Este autor no conoce ningún escrito público hecho por Fujimori sobre ese asunto ni sobre cualquier otro; en relación a escritos Fujimori es de una pobreza casi absoluta, pero ¿porqué?. Tal vez porque en ese nivel tenga conciencia de sí mismo en el sentido de que probablemente escribiría como habla. Y como todos los peruanos saben hablando Fujimori literalmente es un asesino: mata y destruye la bella lengua castellana. ¿Porque esa forma tan rudimentaria de expresarse de Fujimori? Este autor siempre se ha hecho esa pregunta.[41] Su respuesta es la siguiente: tal vez Fujimori en su lengua materna, el japonés, consiga expresarse mejor. Pero eso la inmensa mayoría de peruanos jamás lo sabrá. Así, esa podría ser una razón pero no necesariamente la más importante para no escribir. La esencial para Fujimori sería que, escribiendo, está dejando registros imborrables sobre asuntos que podrían traerle problemas después: así mejor no dejar nada. Eso coincide con sus características bien conocidas en el Perú: Fujimori adora el secreto, trabajar a escondidas en las sombras, decidir en cuartos cerrados asesorado por Montesinos etc. Para hombres así nada peor que la luz que podrían arrojar artículos públicos.
Llegados a este punto es lícito preguntarse: entonces la verdad escrita por FHC sobre los entretelones que llevaron a la solución del conflicto Perú-Ecuador ¿será la que prevalecerá? Podría en el caso que no faltase analizar brevemente al último garante: Estados Unidos.
V. 5. Estados Unidos. En el congreso ya mencionado de la Latin American Studies Associaton – LASA fue presentada la primera versión de este trabajo (en Toronto el 9/10/2010). Una de las asistentes a la conferencia dónde se expuso este trabajo fue una distinguida peruanista, profesora de una muy importante universidad de EUA localizada en Washington, D.F. y ex - Presidenta de LASA.[42]Después de la presentación ella se acercó para conversar con el autor; la conversación fue larga. Además de contarme que continuaba investigando la realidad peruana sobre la cual estaba muy bien informada (usando fuentes de nuestro país y las que se encuentran en cantidad y calidad asombrosa en bibliotecas y archivos de la capital estadounidense) me dijo que coincidía plenamente con la visión dada en este trabajo sobre FHC. O sea con la visión de que FHC cuenta solo lo que le conviene. Y me dijo que hasta dónde ella sabía el personaje esencial para la solución del conflicto Perú-Ecuador había sido Luigi Einaudi [43]pero que, infelizmente, la verdad contada por él, hasta dónde ella sabía, aún era desconocida; por eso creía que la temática relacionada con las conversaciones ya mencionadas de Brasilia continuaba siendo importante para investigaciones académicas serias. Entre enero y marzo del año corriente este autor los pasó como "Visiting Scholar" del "Center for Iberian and Latin American Studies – CILAS" de la Universidad de California, San Diego - UCSD, realizando investigación pos-doctoral. En ese período obtuvo la información siguiente: probablemente en junio del 2011 aparecerá un libro hecho por dos autores. Un autor sería David Scott Palmer, peruanista y profesor de la Universidad de Boston quien trataría de la solución de ese conflicto desde la perspectiva del Perú. El otro autor sería David R. Mares Director del CILAS – UCSD; éste trataría del mismo asunto desde la perspectiva del Ecuador. Ese libro está basado en informaciones oficiales y no oficiales de los actores que estuvieron envueltos en la solución de ese conflicto directamente o como garantes. Infelizmente este autor desconoce el contenido de ese libro pero asume que mostrará el papel desempeñado por todos los actores que siendo que para los autores, por ser ambos de Estados Unidos, probablemente interesará especialmente el papel desempeñado por su país. Así ese libro podrá arrojar luz sobre el papel de FHC, Luigi Einaudi, Fujimori, Mahuad y todos los otros envueltos en las conversaciones mencionadas. Sin duda que será muy importante para determinar sí FHC tuvo el papel de estrella que dice haber tenido en esas conversaciones.
VI. A modo de conclusión final. Como es ampliamente conocido FHC no fue solo Presidente del Brasil sino que, reconocidamente, es un académico (sociólogo) entre los más importantes del continente. Sin embargo el libro del que es autor y que fue tratado en este trabajo, por lo menos su parte utilizada ampliamente aquí, no condice con las exigencias académicas mínimas. Su escrito es parcial, para blanquear su propia historia (la de FHC). Pero trabajos académicos serios (como los de Mares y Palmer) probablemente serán no solamente una alternativa "a la verdad según FHC" sino también una contribución esencial para entender como finalmente fue resuelto el conflicto Perú-Ecuador.[44] No sorprendería encontrar allí una vez más informaciones sobre como negoció Fujimori, probablemente de forma artera y obsecuente con los poderosos.
São Paulo, 27 de Mayo del 2011.
[ ESPECIAL PARA LA RED DEMOCRATICA]
[1] Una primera versión de este artículo fue presentado en la sesión INT 6566 "EL TEMA DEMOCRATICO COMO INSTRUMENTO DE LA POLÍTICA EXTERIOR. ¿QUIÉN CALIFICA A QUIEN?: ALGUNOS CASOS" – 2010 CONGRESS OF THE LATIN AMERICAN STUDIES ASSOCIATION – LASA, Toronto, Canadá, Octubre, 6-9, 2010. Contando con la ayuda financiera de la FUNDUNESP el autor organizó esa sesión en la que, además de la primera versión ya mencionada, fueron presentados otros dos artículos. [2] Cardoso, F.H. A Arte da política-A historia que vivi. Civilização Brasileira, Rio de Janeiro, 2006: 637. Las traducciones de idiomas diferentes del castellano son responsabilidad del autor. [3] A Granja do Torto es una de las dos residencias oficiales del Presidente de la República en Brasília; la otra es el Palácio da Alvorada dónde normalmente reside. La primera es usada principalmente para reuniones inter-ministeriales y para recibir Jefes de Estado. [4] Cardoso, F.H., op. cit.: 634. Como se verá después, los casos latinoamericanos que narró fueron cuatro. [5] Ib.: 636. [6] Ib. [7] Ib. [8] Ib.: 637. [9] Ib. La itálica es del autor. [10] Ib.: 638. El problema era determinado por el hecho que el territorio que sirvió de cementerio estaba en territorio peruano; el pequeño camino resolvió el problema. Itamaraty es el nombre del palacio donde funciona el Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil. [11] Ib.: 639. [12] Ib. [13] Ib.: 640 [14] Y FHC Probablemente estaba informado más que lo normal ya que José Viegas Filho tiene vínculos especiales con el Perú por ser casado con la conocida periodista peruana Erika Stockholm. [15] La memoria va a ser construída a partir de los siguientes artículos del autor: Amayo Zevallos, E. "Por qué apoya Cardoso a Fujimori?. Fujimori y el Gobierno del Brasil". Revista Socialismo y Participación. Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación – CEDEP. Lima, No. 88, setiembre 2000: 17-24; Amayo Zevallos, E. "Depois de Montesinos, Fujimori: uma visão desde o Brasil". CENÁRIOS. Revista do Grupo de Estudos sobre Cultura e Desenvolvimento – GEICD. UNESP – FCL – C/Ar. No. 3-4, 2001-2002: 143 – 158; Amayo Zevallos, E. "Peru: sociedade, cultura e educação, 1945-2003. Ensaio de interpretação em perspectiva de longa duração". In Os Países da Comunidade Andina de Nações- V.2. Instituto de Pesquisas em Relações Internacionales – Ministerio de Relaciones Exteriores - Brasil, Brasília 2004: 65 – 99 y Amayo Zevallos, E. "O impacto da globalização na Amazônia e no Pacífico Sul-Americano". In Globalização. Análise compereensiva a partir da perspectiva local e regional. Sophia AGLOS – Working Papers Series No. 14, 2007, Universidade Católica de Sophia, Tókio: 141-189. (edición bilingüe japonés – portugués). [16] Folha de S. Paulo – FSP. FHC ajudou a conseguir refúgio para Montesinos. FSP 25/09/2000: A1. [17] Vladimiro Montesinos – VM, mentor y brazo derecho de AF, era Jefe del SIN de facto (porque nunca fue nombrado oficialmente). En momentos en que se escribe este artículo (julio 2010) ambos están presos en Lima desde hace algunos años, sometidos a juicios acusados de haber cometido crímenes políticos y comunes: abuso de poder, enriquecimiento ilícito, asesinatos, robo, corrupción, chantaje, tráfico de drogas y armas, lavado de dinero, organización de escuadrones de la muerte etc. Pueden recibir decenas de años de cárcel (hasta hoy Fujimori ya fue condenado a 25 años y Vladimiro a casi 10). Uno de los crímenes de que se los acusa es que los servicios del SIN provocaron el incendio mencionado que mató a esas 5 personas: su objetivo era culpar a la oposición por ese crimen para desmoralizarla y quebrarla. El edificio incendiado quedó en escombros; posteriormente fue destruido y transformado por la Ciudad de Lima en un parque público para honrar la memoria de esos mártires de la lucha democrática. Información excelente sobre ese tenebroso período de la historia peruana y latinoamericana puede encontrarse en el libro dedicado a VM (y, claro también a AF): Bowen, S. y Holligan, J. El espía imperfecto - la telaraña siniestra de Vladimiro Montesinos. Lima, PEISA, 2003.
[18] Folha de S. Paulo - FSP . FHC ajudou a conseguir refúgio para Montesinos. FSP 25/09/2000: A1; la itálica es del autor. [19] Las extrañas relaciones de AF y VM con Hugo Chávez son exploradas en el libro de Bowen y Holligan. [20] O Estado de S. Paulo - OESP 02.06.2000. [21] En esas últimas fechas se reunieron en Brasilia los Presidentes y Jefes de Estado del Brasil y de los otros 11 países independientes de América del Sur; entonces fue lanzado otro proyecto integracionista grandioso conocido como Integración de la Infraestructura Regional de América del Sur – IIRSA; eso es recordado en pocas líneas por FHC en el sub-capítulo A integração física da América do Sul – e a ALCA; v. Cardoso, op.cit.: 620-21. [22] OESP - 01.06.2000. [23] OESP – 09.06.2000; itálica del autor. [24] OESP - 08.07.2000. [25] Vale informar que actualmente varios de esos condecorados están presos: acusados de haber cometido crímenes graves responden a los tribunales de justicia peruanos. [26] OESP - 07.06.2000.
[27] La forma como AF dejó de ser Presidente ilustra la falta de principios éticos de AF. El 19/11/200 AF, desde Tokio, renunció a través de un fax; regresando de Brunei, dónde como Presidente de un país del Pacífico había asistido al "Foro de Cooperación Asia - Pacífico", hizo escala en Tokio. Japón de inmediato lo reconoció como ciudadano japonés y por tanto, de acuerdo a sus leyes, no podía ser deportado. El 20/11/2000 el Congreso Nacional – CN del Perú no aceptó su renuncia pero le retiró sus poderes acusándolo de "incapacidad moral". El 22/11/2000 el Presidente del CN Valentín Paniagua fue elegido por el CN como Presidente da República de la Transición Democrática. Este organizaría una Comisión Especial para lograr la captura de AF y VM y, con ese fin, fue solicitada la colaboración de la INTERPOL quien lanzó una orden internacional de captura. AF no podía salir del Japón pues sería preso. Pero finalmente para continuar interviniendo en los asuntos peruanos el 07/11/2005 viajó a Chile donde fue detenido por las autoridades de aquel país; se inició entonces, a instancias del gobierno peruano, el 11/11/2005 un proceso de extradición en su contra. El 21/09/2007 la Corte Suprema de Chile acogió la petición para extraditarlo. En Lima el 07/04/2009 fue condenado a 25 años de prisión. [28] OESP - 02.06.2000. Y la posición de Hermann era compartida entonces por otros Diputados especialmente del PT; ver el artículo O Brasil e Fujimori – OESP 10.06.2000 [29] OESP - 04.06.2000; itálicas del autor.. [30] Estos asuntos han sido explorados por el autor en varios trabajos como los siguientes: Amayo Zevallos, E. "La transoceánica Perú - Brasil: los contradictorios intereses de Estados Unidos y Japón". Revista Allpanchis. Cuzco, año XVII, No. 45, 1995: 37 – 88; Amayo Zevallos, E. "Amazonia, MERCOSUR and the South American Regional Integration". In The Bush Doutrine and Latin America. Palgrave McMillan, New York, 2007:105-128; Amayo Zevallos, E. (organizador) A Amazônia e o Pacífico Sul-Americano e sua importância para o Brasil. Cultura Acadêmica Editora – FCL – Campus de Araraquara – UNESP, 2009 y en el ya citado del 2007.
[31] De los casi 500 proyectos del IIRSA esta carretera es una de las poquísimas que dejó el papel para transformarse en realidad. [32] OESP – Amazônia peruana é nossa – OESP, 23/04/2010: A17. [33] OESP - 16.06.2000.
[34] Esa parte terminó de ser escrita en São Paulo, el 31/07/2010.
[35] Escrito en Mayo 2011. [36] Antes de la Guerra del Pacífico el gran estadista peruano Manuel Pardo cuando fue Presidente (1873-1876), horrorizado por la Guerra contra el Paraguay (1864-1870), intentó evitar que esa experiencia terrible se repitiera en nuestro sub-continente. Para eso, a través de la Cancillería Peruana, estableció conversaciones con los otros gobiernos sudamericanos para comprometerlos contra la guerra. Eso terminó generando un proyecto de Tratado contra la guerra que el Perú haría circular por esos gobiernos para su ratificación. Por su cercanía el primero en recibir y firmar ese Tratado fue Bolivia en 1876. A eso Chile denominaría posteriormente de "Tratado Secreto" entre Perú y Bolivia argumento que serviría como una de sus justificativas para declarar la guerra para la que se había preparado por años. Pero la historia muestra que ese proyecto llegó a Argentina; su Congreso Nacional pasó varias sesiones de 1877 discutiendo su aprobación. En esas circunstancias entró Chile en acción: propuso a Argentina que no firme ese Tratado y, a cambio, reconocería el gigantesco territorio de La Patagonia como argentino. La Patagonia hasta entonces había estado en litigio entre Argentina y Chile; así fue como ese territorio pasó a la soberanía Argentina al precio de no ratificar el Tratado mencionado. Su no ratificación por ese país llevó a los otros países a perder interés en el Tratado y a no discutirlo más. En esas circunstancias Chile diría que el Perú y Bolivia habían firmado un Tratado contra él. Esas circunstancias explican también la vergüenza que algunos ciudadanos argentinos sintieron por la política de su país que, en la práctica, dejó a Chile con las manos libres para declarar la guerra. Por eso muchos argentinos llegaron junto con Roque Sáenz Peña para luchar defendiendo al Perú. [37] Eso porque para el Estado Centralista chileno diseñado por Diego Portales su pequeño tamaño (entonces Chile prácticamente era solo lo que es hoy el Valle Central) era un gran límite. Entonces tenía que hacerse de todo para expandirse y necesariamente hacia el Norte (o sea, a territorios de Bolivia y después del Perú – entonces Chile no limitaba con nuestro país) y hacia el Sur (a los territorios Mapuches que entonces eran autónomos). Al Este era muy difícil pues los Andes eran una muralla casi impenetrable. Y al Oeste difícil también (pero después de apropiarse de los ricos territorios salitreros peruanos y bolivianos en 1888 Chile tendría dinero y poder suficiente para saltar y apropiarse de la lejana Isla de Pascua). Desde 1834 trabajó para expandirse y en algún momento le sería claro a Chile que su principal territorio de expansión tenía que ser su ex - Metrópoli por siglos o sea el Perú de quien ambicionaba sus riquezas naturales. [38] En Chile él es conocido como El Panzer; el apoyo directo de Candolize Rice, Secretaria de Estado del régimen de W. Bush, sería esencial para tornar a Insulza Secretario General de la Organización de Estados Americanos desde el 2005. [39] Y no sorprendería ya que Montesinos había pasado información a la CIA así como había vendido al Ecuador información sobre los armamentos soviéticos comprados por el Perú; para el Servicio de Inteligencia del Ejército – SIE peruano Montesinos era agente de la CIA por lo menos desde 1976 cuando visitó esa institución en Washington; ver: Loayza Galván, F. Montesinos: el rostro oscuro del poder en el Perú. Derechos Reservados del autor Francisco Loayza Galván, Lima 2005?. Importa ese librito porque Francisco Loayza conoce muy bien a Montesinos ya que fue quien lo introdujo en el mundo de los servicios de inteligencia. [40] En la actualidad se tiene información sobre todos esos aspectos gracias a trabajos como los ya mencionados de Loayza Galván y especialmente el de Bowen, S. y Holligan, J. [41] Pregunta hecha desde los tiempos en que este autor fue alumno de Fujimori en la Universidad Nacional Agraria de la Molina. Allí Fujimori enseñaba Cálculo lo que le permitía usar siempre la pizarra y hablar, guturalmente, poquísimo. [42] No es posible decir su nombre ya que no se pidió autorización para hacerlo. [43] Luigi Einaudi desde los tiempos de Velasco Alvarado tuvo un interés especial por el Perú cuando era investigador social vinculado a la Rand Corporation; fue también diplomático de su país (llegando a Secretario General a.i. de la Organización de Estados Americanos – OEA). Fue uno de los contactos de Montesinos cuando inició su carrera. Según el libro de Bowen y Holligan: "… la Rand Corporation es un influyente grupo de estudio norteamericano próximo al Pentágono y a los servicios de inteligencia…" (p. 35). En 1976 "… Montesinos … pasaría una semana en Washington reuniéndose con Robert Hawkins, en la Oficina General de Inteligencia de la CIA, y tendría otras citas en el Consejo de Seguridad Nacional y en la Oficina Regional Interamericana, así como también con [Luigi] Einaudi y una serie de diversos especialistas académicos gubernamentales y militares…"(p. 61). "Setiembre 5- Montesinos acepta invitación oficial y viaja a Estados Unidos… Setiembre 21 – Montesinos regresa al Perú y es detenido bajo sospecha de pasar secretos militares al gobierno de Estados Unidos"(p. 513-14). Luigi Einaudi entre 1995 y 1998 fue Enviado Especial de EUA durante las conversaciones que sellaron el conflicto por fronteras entre Perú y Ecuador.
[44] Problema que nuestro país cargaba desde el momento en que Simón Bolívar, en la primera de sus maniobras para empequeñecer al Gran Perú, sin consultar a nadie (característica autoritaria de su personalidad) separó a Guayaquil del Perú incorporándolo a su país, la Gran Colombia (en 1822). Ecuador solo existiría a partir de 1830 (como también la actual Colombia y Venezuela). [ ESPECIAL PARA ;LA RED DEMOCRATICA] RED DEMOCRATICA Fundado Dic. 1998 Lima-Peru Lista Debate :Http://groups.yahoo.com/group/eleccion/messages BLOG : Http://reddemocratica.blogspot.com Facebook : Red Democratica http://www.facebook.com/editprofile.php?sk=basic&success=1#!/ Twitter : Http://twitter.com/red_democratica Boletin diario : Http://reddemocratica01.blogspot.com Comentarios a :red_democratica@yahoo.com Keep the candle burning 2011 ! |
Attachment(s) from FORUM TPSIPOL
1 of 1 Photo(s)
1 of 1 File(s)
Http://reddemocratica.blogspot.com
Boletin Diario :
Http://reddemocratica01.blogspot.com
Foro Debate :
Http://groups.yahoo.com/group/eleccion
Ahora en FACEBOOK : Red Democratica
Http://www.caretas.com.pe/2000/1631/articulos/protesta.phtml
Http://www.caretas.com.pe/2000/1612/articulos/debate.phtml
Celebrando 10 anos "On Line"..2009
Keep the candle burning
I have a dream
http://www.stanford.edu/group/King/about_king/interactiveFrame.htm
FORUM TPSIPOL: RED DEMOCRATICA (1998-1999).
Informacion : Http://tpsipol.home-page.org
Para enviar un message , enviar a: eleccion@yahoogroups.com
Para suscribirse al Forum , enviar un mensaje a : eleccion-subscribe@yahoogroups.com
Para salir del Forum, enviar un mensaje en blanco : eleccion-unsubscribe@yahoogroups.com
No comments:
Post a Comment