Monday, May 21, 2012

[RED DEMOCRATICA] No. 231, Adiós a Carlos Fuentes

 



¡90.000 lectores semanales!

"Premio a Mejor Medio Virtual 2011"

 

DIRECTOR: GONZALO MÁRQUEZ CRISTO. EDITORES: AMPARO OSORIO, IVÁN BELTRÁN CASTILLO. COMITÉ EDITORIAL: Fabio Jurado Valencia, Carlos Fajardo Fajardo, Mauricio Contreras. CONFABULADORES: Óscar Collazos, Jotamario Arbeláez, Maldoror, Fabio Martínez, José Chalarca, Rafael Ortega Lleras, Marcos Fabián Herrera, Chócolo, Olga Sanmartín, Freddy González, Gustavo Tatis Guerra, Sergio Trujillo Béjar, Argemiro Menco Mendoza, Guillermo Bustamante Zamudio, Hernando Guerra Tovar, Gabriel Arturo Castro, Profesor Martínez Guerrero. EN EL EXTERIOR: Alfredo Fressia (Brasil); Antonio Correa, Iván Oñate (Ecuador); Marco Antonio Campos, José Ángel Leyva (México); Luis Alejandro Contreras, Benito Mieses, Hermes Vargas (Venezuela); Renato Sandoval (Perú); Efer Arocha, Jorge Torres, Jorge Nájar, Eduardo García Aguilar (Francia); Marta L. Canfield, Gabriel Impaglione (Italia); Luis Bravo (Uruguay); Armando Rodríguez Ballesteros (Costa Rica).

Si desea cancelar esta suscripción gratuita por favor responda este mensaje a

Con-Fabulación con el asunto "retiro"

 

Carlos Fuentes

La frontera invisible (fragmento)

Por Amparo Osorio y Gonzalo Márquez Cristo

En homenaje al narrador y ensayista mexicano recientemente desaparecido (15 de mayo de 2012), publicamos un fragmento de la entrevista concedida a la revista Común Presencia durante una de sus visitas a Colombia, siendo notable su cambio de opinión difundido durante los últimos años, con respecto a la legalización de la droga y al Tratado de Libre Comercio de su país con Estados Unidos.

El divorcio entre sueño y realidad, la catástrofe que no accede a ser tragedia, la invasión de los imperios acometida por los pueblos marginales, la universalidad de la tecnología y la violencia, son aquí enfrentados con el rigor que siempre ha caracterizado a esta figura de las letras contemporáneas. La conversación está publicada en su totalidad en el libro Grandes entrevistas de Común Presencia, "Premio Literaturas del Bicentenario 2010", y disponible en las librerías colombianas y en Amazon.com.

 

* * *

Lo conocimos en 1993 bajo los acordes del himno nacional mexicano que sonaban previos a una rueda de prensa programada por las autoridades culturales de su país durante una de sus promocionadas visitas a Colombia.

Carlos Fuentes luego de un breve saludo al público anunció: «Como suelo hacerlo en cada escenario del mundo a donde asisto, concedo la primera pregunta a un periodista mexicano, en este caso a María Cortina corresponsal de guerra, que esta tarde se encuentra entre nosotros».

Después de un colectivo interrogatorio que se extendió por cincuenta minutos, regido por periodistas de cinco países, fuimos presentados dentro del homenaje que se le brindaba y en el que no faltaron las botanas de tacos y los tradicionales Herradura de agave azul, que serían decisivos en el instante de perpetrar la entrevista aquí publicada. Indeciso al comienzo ante nuestra súbita propuesta, Carlos Fuentes quedó persuadido cuando conversamos sobre esa profunda veta poética que nos atrapaba en algunas de sus piezas magistrales como «Chac Mool», «Un alma pura» y sobre todo «Muñeca reina» con su conmovedor personaje de Amilamia, que parecía el melancólico retrato de uno de sus grandes amores juveniles. «Casi nadie pregunta por mis cuentos», dijo eufórico a manera de aceptación. La entrevista quedó concertada para el día siguiente en el lobby del hotel del norte de Bogotá donde estaba hospedado.

Muy temprano y a la hora prevista, lo encontramos buscando en el periódico noticias referentes a su evento de la noche anterior. Después del saludo, y sin preámbulo, abordamos el controvertido tema de la legalización de la droga, de vital importancia para toda nuestra América Latina, y su respuesta fue tan imprevisible que todavía nos asombra: «Yo entiendo a los gobiernos que en su misión paternal hacia la juventud crean diques penales para evitar su consumo y pienso que la idea de la legalización es bastante arriesgada porque se generalizaría su sombra y la población sufriría una nociva metástasis».

Sin dudarlo le respondimos que un mes antes el poeta Octavio Paz —a quien criticaran tanto los intelectuales de izquierda— en una entrevista que le realizáramos en Ciudad de México, se había mostrado categóricamente a favor de su legalización, mientras que él prefería ser más cauteloso. Fuentes dijo de manera concluyente que su posición era esa y que sin embargo respetaba la ligera declaración de Octavio Paz al respecto.

—¿Cómo sobrevivieron anoche a la invasión mexicana? —preguntó para orientar la conversación a aguas sosegadas—. No sabía que en Colombia el tequila despertara tanta pasión. Esta bebida extraordinaria, proveniente de la "planta vivaz", como consta en el diccionario de la Real Academia, activa la palabra y el recuerdo... ¿Por qué no escribir una fenomenología de este licor?

—También aquí despierta fanatismo Emiliano Zapata y claro, José Alfredo Jiménez… —comentamos—. Y a propósito de este compositor, ¿por qué en La muerte de Artemio Cruz, el epígrafe inaugural de su novela: «La vida no vale nada, nada vale la vida», aparece sin autoría, y está simplemente firmado como "cantante popular"?

—Cuando escribí esa obra no me pareció pertinente mencionar en el preludio a ese febril cantautor que había devorado nuestro imaginario. Su talento permeó la noche, la intimidad, todos los recodos de nuestra región más transparente y nuestras zonas sagradas… —respondió otra vez evasivo.

—«Mi nombre es Ixca Cienfuegos. Nací y vivo en México D.F. Esto no es grave. En México no hay tragedia: todo se vuelve afrenta. Afrenta, esta sangre que me punza como filo de maguey. Afrenta, mi parálisis desenfrenada que todas las auroras tiñe de coágulos. Y mi eterno salto mortal hacia mañana»— así comienza La región más transparente—. Insistamos aquí en la idea fundamental de ese párrafo: ¿si en México no hay tragedia, es porque hay tan solo melodrama…?

—Afrenta, nostalgia insaciable, discordia parásita… Es un padecimiento generalizado en toda América Latina.

Usted ha dicho que el melodrama es la comedia sin humor, ¿pero la tragedia... tan soñada por Steiner y por su querido Domenach, podrá asistir nuevamente al hombre con toda su lucidez?

—Yo sé que es difícil, porque el melodrama y el progreso están íntimamente relacionados. Desde el momento en que el cristianismo transformó al mundo antiguo, lo convulsionó diciendo que era posible alcanzar la felicidad en el más allá y que la historia se desarrollaba en forma lineal a partir de la caída. ¿Cuál caída? Yo creo que Eva nos redimió. Eva no cayó, ascendió, pero en la concepción histórica del cristianismo, las cosas se desarrollan linealmente a partir de la creación, la caída, la redención por Cristo y finalmente el Juicio Final, la recompensa de los buenos y la condenación eterna de los malos. Es una visión muy melodramática, muy maniquea que en el siglo XVIII se polariza. Así la felicidad sólo es posible a través del progreso lineal, dirigido siempre hacia el futuro.

Pero ahora que el crimen o la afrenta se han opuesto irreconciliablemente a lo trágico...

—Las llamadas tragedias del siglo XX nos han demostrado la falsedad de esta visión ultra optimista del progreso y la perfectibilidad humana en ascenso perpetuo. Nietzsche advirtió que la historia y la felicidad rara vez coinciden, y el siglo XX se encargó de demostrarlo. Pero como perdimos la cultura trágica de la antigüedad, no supimos responder a la historia del siglo XX, sino con el crimen. Auschwitz y el Gulag son crímenes más que tragedias. No sé si podamos en el siglo XXI reestructurar un sentido trágico de la vida, un sentido de valores en tensión, valores opuestos pero en tensión, nutriéndose unos a los otros, para que a través del fenómeno colectivo llamado por los griegos la Catarsis, sea posible creo, limpiarse de la derrota, reconstruir un mundo nuevo.

¿O un mundo antiguo, alterno, múltiple, que rectifique la traición del tiempo lineal que usted denuncia y sus maniqueísmos?

—No sé si vayamos a hacer esto en un mundo tan difícil como el que nos ha tocado, en el que la simplicidad maniquea de la Guerra Fría, dos ideologías, dos naciones en pugna y el resto del planeta afiliado a uno u otro bando, ha sido sustituido por todo aquello que la Guerra Fría ocultaba: la pluralidad de culturas, la multiplicidad de etnias... Y ahora al sentirse los pueblos desamparados, fuera de las dos ideologías nucleares, han tenido que recurrir a nuevas alianzas, a nuevas formas de afectividad y de reunión, que se llaman: familia, nación, religión, cultura, etc... Lo cual explica en gran medida, la fragmentación que estamos viviendo en el mundo actual. ¿Qué se va a recomponer a partir de eso? Es imposible adivinarlo. Puede nacer una cultura trágica en la que los opuestos no se aniquilen, no se excluyan; sino que acaben por operar una síntesis creativa, una síntesis de valores. Eso está por verse en el siglo XXI.

—La tentativa de cautivar el fluir, el transcurso, la historia, para esencialmente enunciar la libertad y la prisión implícitas en una frase englobante, lo condujo a titular el conjunto de sus novelas: La edad del tiempo…

—En ese título general los términos se complementan hasta hacerse rotundos. Se patentiza un problema esencial: el tiempo, sus grandes acertijos, su extrema máscara de la muerte, y la misteriosa venganza acometida por el artista para burlar sus valores inexorables... El nuestro ha sido un siglo que ha realzado esa problemática original desde diversos ángulos, en obras como la de Heidegger cuando se interroga: «¿Se revela el tiempo también horizonte del Ser?»).

—Y también en la de Proust cuando afirma: «Una hora no es sólo una hora, es un vaso lleno de perfumes, de sonidos, de proyectos y de climas».

—O la bella visión de Broch sobre el transcurrir: «Participo de la creación en el recuerdo».

—«Memoria del futuro y predicción del pasado», es su definición de Alejo Carpentier, pero en realidad ¿no expresaría esta fórmula su propia obra?

—Yo poseo una concepción del tiempo que convierte el pasado en memoria. La vida auténtica del pasado es la memoria y la vida auténtica del futuro es el deseo. Yo lo que quiero medir, lo que quiero calibrar, es la intensidad de la memoria hoy, y la del deseo hoy; más que empeñarme en alcanzar un futuro inalcanzable que ha sido uno de los grandes dramas de la modernidad: proponer un porvenir por definición inalcanzable. Cuando hablamos de los valores de la tragedia, hay que admitir que muchas de las cosas que más deseamos, que más anhelamos, no las alcanzamos nunca. Pero ese fracaso es valioso. Lo que vale quizás es la lucha. Yo no sé si existe la libertad, por ejemplo; si se puede alcanzar la libertad plena, pero sé que la lucha por la libertad vale la pena. Esto sí constituye un valor vital, un valor de la existencia, aun cuando se fracase en el empeño de conseguirlo.

—Los mitos aztecas, la Revolución Mexicana, el descubrimiento y la conquista de América, obsesionan su reflexión. Hace 500 años nos enfrentamos intensamente al problema del otro, a las conjeturas propuestas por la identidad, que pronto dejaron testimonio en el arte americano de la colonia…

Desde Colón (inventor de ese subgénero literario conocido como Realismo Mágico Latinoamericano), América ha vivido del divorcio entre sueño y realidad. Esto puede evidenciarse en el arte colonial. En nuestro continente, el barroco fue algo más que en Europa, fue una respuesta a preguntas esenciales: ¿Cuál es nuestro lugar en el mundo?, ¿a quién le debemos complicidad o alianza?, ¿a quién debemos orarle, a nuestros viejos dioses, o a los nuevos? Nada expresó mejor la ambigüedad de estas preguntas que el arte del barroco americano. El barroco, un arte mudable, como la imagen misma del tiempo, espejo en el que vemos nuestra identidad en cambio constante.

—¿Cree que el asombro del encuentro, y las relaciones de poder surgidas durante la Conquista y la Colonia se reproducen todavía en forma extensiva, obligando a diversas comunidades a migrar a países desarrollados, en un desgarrador exilio?

—Sin duda, y aún no estamos preparados para aceptar aquel mestizaje sin precedentes, que se está reproduciendo en este momento entre la llamada «aldea global» y las «aldeas locales».

—¿Usted postula la venganza de los pueblos marginales como una invasión hacia dentro, que se está realizando actualmente a lo largo del planeta?

Sí, el mundo está tan integrado que el movimiento de pueblos está en permanente aumento, y va a crecer día a día, y a poner a prueba la capacidad de asimilación y tolerancia de todas las sociedades, pero sobre todo la de las sociedades altamente desarrolladas del Occidente, que durante cinco siglos, pasearon impunemente sus valores políticos, económicos y culturales, por el resto del planeta, imponiéndolos a todo el mundo; y hoy no quieren aceptar que sean los pueblos de la periferia los que vayan hacia el centro, aportando su presencia, su trabajo, pero también su cultura, su religión, su cocina, su lengua, a las antiguas metrópolis del Occidente... Porque si hay comunicación instantánea habrá también migración instantánea, ya no en carabela sino en jet; y no podemos olvidar que toda frontera es invisible a pesar de que los políticos quieran hacerlas de alambre electrificado. Por eso sólo nos queda esperar que el inmigrante moderno encuentre su padre Bartolomé de las Casas, y sea defendido por su Francisco de Vitoria […]

 

Carlos Fuentes nació en Ciudad de Panamá en 1928 y se crió en varios países americanos, a causa de la profesión diplomática de su padre. Desde 1944 reside en México. En 1955 fundó la Revista Mexicana de Literatura, junto con Octavio Paz y Emmanuel de Carballo.

Publicó más de cincuenta obras (narrativa, ensayo, teatro, guiones para cine y libretos para ópera) entre las que resaltamos: Los días enmascarados (1954), Las buenas conciencias (1959), La muerte de Artemio Cruz (1962), La región más transparente (1958), Zona sagrada (1967), Cambio de piel (1967), Terra Nostra (1975), Agua quemada (1981), Gringo viejo (1985), Cristóbal Nonato (1987), El tuerto es rey (1971), Orquídeas a la luz de la luna (1982), El espejo enterrado (1992), El naranjo (1993), Diana o la cazadora solitaria (1994), La frontera de cristal (1995), Retratos en el tiempo (2000), y Adán en Edén (2009).

Le fueron otorgados los premios Biblioteca Breve (Barcelona, 1967); Rómulo Gallegos (Caracas, 1977); Alfonso Reyes (México, 1979); Nacional de Literatura (México, 1984); Cervantes (Madrid, 1987); y Premio Internacional Don Quijote de la Mancha (2008).

 

El juego de la interpretación

Homenaje a clásicos del erotismo

Gastón Bettelli: "Roco / Pop para François Boucher" – Inspirado en Heracles y Omphales.

 

La gran exposición en homenaje a los clásicos del erotismo, El Juego de la Interpretación, donde participarán 21 de los más importantes artistas colombianos, se inaugurará el jueves 31 de Mayo de 2012 en la Galería Alonso Arte (Calle 85 No 11 – 53, Bogotá) y estará abierta hasta finales de junio. Allí se podrán contemplar las obras originales que a continuación registramos, de los prestigiosos participantes en esta convocatoria plástica y lúdica del periódico virtual Con-Fabulación:

Pedro Alcántara Herrán ("Vulva. Estudios sobre la mecánica de los músculos de los orificios del cuerpo" – Homenaje a Leonardo Da Vinci), Jim Amaral ("Trisonami" – Tributo al fresco Tumba de los Toros de Tarquinia), Gastón Bettelli ("Roco / Pop para François Boucher" – Inspirado en Heracles y Omphales), Luis Cabrera ("En la oficina de Edward Hopper"), Gilberto Cerón ("Cómplices" – Homenaje a Gabrielle D'Estrées y su hermana), Manolo Colmenares ("Homenaje al Beso" – Tributo a Rodin), Nicolás De la Hoz ("Venus Anadiómena" – Celebrando a Tiziano), Rafael Dussan ("Un abrazo para Schiele"), Eduardo Esparza ("Ecosistema para Leda" – Homenaje a Leda y el cisne de Miguel Ángel), Carlos Granada ("Homenaje a Epifanio Garay", inspirado en La mujer del levita), Germán Londoño ("Amantes" - Homenaje a Odalisca con esclava de Ingres), Ángel Loochkartt ("Pensando en Munch" – tributo a Pubertad), Fernando Maldonado ("Venus de la pantalla" – Homenaje a Velásquez), Adriana Patiño ("La tempestad del alma" – interpretando a Kokoschka), Dioscórides Pérez ("El samurái y las mujeres del loto negro" - Homenaje al Cuaderno de los pequeños patrones), Augusto Rendón ("Homenaje a Hendrickje" de Rembrandt), Leonardo Rodríguez Sirtori ("La mica" – Tributo a Paula Rego), Edilberto Sierra ("Fagocitosis del imaginario" – Homenaje a Las tres gracias de la Escuela de Pompeya, obra anónima), Sergio Trujillo Béjar ("El fin del mundo" - Celebrando a Courbet), y Armando Villegas ("Judith y Holofernes" - Homenaje a Klimt). 

 

 

La Patafísica de Enrico Baj

Por Omar Ardila

Como oportunamente plantea José Manuel Rojo en la presentación del libro ¿Qué es la patafísica? de Enrico Baj, vale la pena insistir en retomar la ciencia de las soluciones imaginarias (la patafísica), aunque sigamos corriendo el riesgo del señalamiento como ingenuos navegantes en oscuras aguas que rehúsan ser "clarificadas" por los imperativos de la actualidad y el desarrollo. Pero como, precisamente, esos andares al margen son los que más no siguen emocionando, no dudamos en revivir el acontecer patafísico a partir de las líneas que nos traza Enrico Baj en la publicación de Pepitas de calabaza (2007).

Nuestro propósito tan solo pretende volver a ubicar en el tapiz de la existencia algunas ideas y prácticas patafísicas, las cuales comenzaron a poblar diversos escenarios desde que Alfred Jarry le diera vida a mediados del siglo Veinte y se levantara contra la figura patriarcal del Rey Ubú. Y es que en el siglo en que el psicoanálisis nos legó el parricidio como vía de liberación, nada resultaba más propicio que retomar esta mitología para darle un componente artístico. Sin embargo, Ubú también encarnaba una extraña ambigüedad que le permitía transparentar intensidades libres, en conflicto permanente con el pensamiento institucionalizado, con el autoritarismo y con el poder. Cuando la fe cambiaba de escenarios (de los púlpitos a los laboratorios), en aquel siglo apasionado por el horror, era oportuno que los imaginarios artísticos se estremecieran con el fluir patafísico.

Por medio de Faustroll (otro personaje creado por Jarry) nace la práctica patafísica, "la ciencia por antonomasia… la única ciencia verdadera". De entrada, la ironización de Jarry no hacía concesiones, iba por el todo o nada, por la imaginación que no conocía ningún tipo de límites. Y aunque el cultivo de la sátira condujera por el sendero de la alegría (de cuya potencialidad, Jarry no tenía ninguna duda), el cual era arriesgado y aún sigue siéndolo cuando por todas las esquinas circula el abrasador miedo. Es preciso recordar que la patafísica incluye el sentido de la paradoja, la evaluación de la absurdidad y el gusto por la ironía.

Pero antes de continuar señalando algunas características patafísicas, vale la pena detenernos brevemente en la figura de Enrico Baj como patafísico e idóneo continuador del legado de Jarry. Baj mantuvo permanentemente la intención de renovar el arte, de revolucionar las antiguas formas (incluso las de las mismas vanguardias que en muchos casos también se fosilizaban). Estuvo siempre a favor de un arte experimental y revolucionario que se levantara contra el racionalismo de la sociedad industrial. Tras alinearse con diversas vanguardias revolucionarias, poco a poco Baj va confluyendo en la patafísica (hacia 1962) donde encuentra la vía libre para la circulación de su espíritu libertario. Antes había confrontado con los situacionistas, con los letristas, con los futuristas, y había abandonado el Congreso del "Alba" (Congreso Mundial de los Artistas Libres) aduciendo que allí se respiraba un pesado autoritarismo izquierdista. Para Baj, el arte tenía la capacidad de incidir en las heridas y soñar con nuevos remedios. No compartía la consigna de "la imaginación al poder", sino que más bien anhelaba el poder de la imaginación conduciendo a los límites de la existencia, donde precisamente, desaparecen los límites. El lema de Baj era: "No a la contemplación ni a la representación. Sí a la invención". Y por supuesto que estaba aludiendo a la invención y a la provocación poética, pues "la poesía será peligrosa o no será". De ahí que la patafísica se levante contra todo principio de autoridad, contra los símbolos que la representan y contra la misma institucionalización del arte. En últimas, para Baj todo conllevaba a las "soluciones imaginarias", tal como lo asumía la patafísica.

A partir de la experiencia de Baj, hoy podemos decir que pensar de nuevo en la patafísica es pensar una vez más en el sentido de la poesía, de la imaginación, de la utopía, del humor, y que vale la pena volver a preguntarnos sí es posible construir agenciamientos de resistencia desde éstos lugares al margen o cómo trazar líneas de fuga para devenir imperceptibles pero peligrosos. Sin duda, en el "camino de la línea curva contra la línea recta" demarcado por la patafísica, encontramos diversas vertientes dónde instalar nuestra rabia, nuestro aullido, nuestra singularidad.

No hay que olvidar que una de las mayores potencialidades del acontecer patafísico es la preocupación preferencial por las excepciones, por lo particular del individuo: "¡El individuo no es una masa, es un singular!". La patafísica combate la masificación pero es incluyente, puesto que siempre defiende el principio de la libertad existencial y propende por la imaginación fantástica como idónea arma de defensa. Todo esto, claro está, conduce a defender la autonomía de pensamiento para cada individuo y a instalarse como forma de resistencia psicológica al poder, a la dominación; a la vez que denuncia y critica poderosas instituciones como la artística, que cada vez ha virado más hacia el espectáculo. No hay que olvidar que hoy en día, la estética y el nacimiento de los imaginarios ya no están centrados en el arte sino en la publicidad, y en la mitología de los avances tecnológicos: "En el museo, como en el centro comercial, cada día se celebra lo efímero".

Por último, quiero resaltar aleatoriamente algunas ideas-principios que nos brinda la patafísica, las cuales, aunque apenas esbozadas, nos invitan a sumergirnos en ese hondo universo para desentrañar al máximo su potencialidad, y no faltaba más, para aumentar nuestras dudas; por ejemplo el espinoso principio patafísico de que "todo es lo mismo", o el de la "equivalencia de los contrarios", o el de la identidad de la velocidad con la estática. Tal como decía Picabia, "la cabeza es redonda para permitir a las ideas cambiar de dirección". Y precisamente, eso es lo que logra la patafísica, dada su imprevisibilidad y su circunstancialidad: su máxima potencia es su "no-presencia".

 

Pero la sangre sigue fría de Alejandro Cortes

"Pero la sangre sigue fría de Alejandro Cortés González posee el secreto designio de frotar la lámpara con una apretada baraja  de deseos. Solo la atractiva convulsión de la belleza conduce al poeta al pantano como espacio de inmersión, territorio de búsqueda y devastación donde surge el génesis de una aventura creativa. Del fondo del pantano anegadizo, del desierto de piedras sin voz, de los rostros extraviados, de las bestias sin edad, se asoma el poeta a un pasado que empuja al basurero. Es un libro hermoso este, y doloroso, tiene el valor de trastocar y celebrar y olvidar. Los lectores de cuentos apreciarán que el libro incluya un cuento. Homenaje al sigiloso maridaje. Lo demás lo acrecentará cada lector, y el poeta, desde ya preso de sus imprecaciones y plegarias". Roberto Burgos Cantor

 

 

LA NOCHE PRESENTIDA

Por Alejandro Cortés González

 

El reptil sabe que su estela mesozoica

tiene la edad del poema;

el poema no olvida que por la osamenta de sus letras

crece la agrura del reptil.

El saurio,

el lagarto,

el monstruo rara vez emergido

de las catacumbas de mares e inframundos,

advierte en sus pisadas la tinta del poema.

Desde el primer día carga el llamado a la extinción.

Escapista de paso discreto y ausencia estrepitosa,

un puñal y una huida.

Conspirador de recuerdos,

coleccionista de olvidos.

 

El poeta es una herida abierta en el tejido del mundo,

un ciudadano de la memoria que siempre está de paso,

un reptil que construye, sobre la ruina de los días,

su mórbida perpetuidad.

Presiente la noche.

Deberá disculparse por sus silencios,

y cruzar mares,

para grabar de banderas su epitafio.

 

CARTAS DE LOS LECTORES

 

DIFÍCIL NO SONREÍR, cuando ante mis ojos aparece Con-Fabulación, difícil no pensar cuando ante mis reclamaciones hay tanto por aprender, difícil no agradecer tanta revelación. Gracias por todo, por todo. JCB

* * *

EL JUEGO DE LA INTERPRETACIÓN. Como tengo entendido que la inauguración de su exquisito juego es con tarjeta personal, quisiera saber si también este requisito es indispensable para visitarla durante el mes de su exposición Sara Luz Valencia,  Humanidades Universidad Nacional

            R: La exposición estará abierta del 31 de mayo al 30 de junio.

 

* * *

TÍTULOS. He visto con entusiasmo la publicación en su fondo editorial de mi coterráneo Hernando Reinoso. Los felicito por ese excelente libro que compré en Bogotá. Sonia María Posada, Ibagué

* * *

SALAS. Los poemas publicados de Adalber Salas me parecieron muy profundos y significativos. Los felicito por su apuesta de publicar autores jóvenes y extranjeros. Nelson Javier Neira

 

 

Galería en la Red

Arte Original Certificado

La más importante, confiable y eficaz vitrina del arte en Colombia

Adquiera lo mejor del arte. Pintura, escultura, grabado, serigrafía. Busque a los mejores artistas en esta Galería Virtual. Compre obras de los maestros: Armando Villegas, Omar Rayo, Augusto Rendón, Leonel Góngora, Jim Amaral, Ángel Loochkartt, Carlos Granada, Pedro Alcántara Herrán, Nicolás De la Hoz, Fernando Maldonado, Dioscórides, Eduardo Esparza, Alfredo Araújo Santoyo, Manolo Colmenares, Luis Cabrera, Iván Rickenmann, Rosenell Baud, Miguel Angarita, Edilberto Sierra, Sergio Trujillo Béjar...

Búsquenos en Google

 

¡Por la defensa de la prensa libre en Colombia!

Con-fabulación es un periódico virtual que se publica semanalmente y se despacha a 90.000 lectores. Las opiniones expresadas en este medio son responsabilidad exclusiva de los columnistas y periodistas. Todos los textos pueden reproducirse citando la fuente. Si usted comulga con nuestra tarea, envíe este periódico a sus amigos, o mándenos las direcciones que considere pertinentes: ¡contribuya a la con-fabulación!

Si usted no desea seguir recibiendo este periódico por favor enviar un mensaje de retiro a este mismo correo

 

 

 



__._,_.___
Recent Activity:
Red Democratica 10 years "On line" (1998-2008)!
Http://reddemocratica.blogspot.com
Boletin Diario :
Http://reddemocratica01.blogspot.com
Foro Debate :
Http://groups.yahoo.com/group/eleccion

Ahora en FACEBOOK : Red Democratica

Http://www.caretas.com.pe/2000/1631/articulos/protesta.phtml
Http://www.caretas.com.pe/2000/1612/articulos/debate.phtml

Celebrando 10 anos "On Line"..2009

Keep the candle burning

I have a dream
http://www.stanford.edu/group/King/about_king/interactiveFrame.htm

FORUM TPSIPOL: RED DEMOCRATICA (1998-1999).
Informacion : Http://tpsipol.home-page.org

Para enviar un message , enviar a: eleccion@yahoogroups.com
Para suscribirse al Forum , enviar un mensaje a : eleccion-subscribe@yahoogroups.com
Para salir del Forum, enviar un mensaje en blanco : eleccion-unsubscribe@yahoogroups.com
.

__,_._,___

No comments:

Post a Comment